Patrimonio

Catálogo Histórico: Artístico por Técnicas


Técnicas
ElementoPuede ordenarse de forma ascendente o descendente
1808700910477.000: Sancho Panza Pintura
Zuloaga, Ignacio
Dibujo a carboncillo que representa el rostro de Sancho Panza. Aparece captado en una vista frontal, pero dirigiendo su mirada al margen izquierdo de la composición. Presenta unos rasgos faciales de gran tosquedad, que le proporcionan un aspecto rudo y fornido, ceño fruncido, ...

1808700910492.000: Cristo de San Agustín Pintura
Anónimo
Imagen tardogótica que sigue el modelo iconográfico del Cristo de San Agustín o de Burgos, caracterizado por el resalte de la anatomía cadavérica, la utilización de cabellera natural o postizo de pelo y el uso de un faldellín o tonelete, prenda que con el tiempo se haría de ta...

1808700910500.000: Personajes caminando Pintura
Anónimo
Obra en la que se representan dos figuras típicas del costumbrismo romántico español. Se trata de dos figuras masculinas ataviadas con vestimentas propias de la época, entre las que destacan el sombrero calañés, las botas y la gran capa que cubre su cuerpo realizando pliegues....

1808700910589.000: Caricaturas Pintura
Bagaría i Pigrau, Luís
Serie de caricaturas de extravagante trazo, son representaciones de bustos de personajes desconocidos cinco de ellas de perfil y otra de frente. La ausencia de color es la nota característica, a excepción del trazo negro y líneas rojizas que perfilan algunos rasgos fisonómicos...

1808700910589.001: Caricatura 1 Pintura
Bagaría i Pigrau, Luís
Caricatura de extravagante trazo, es una representación de busto de un personaje desconocido de perfil. La ausencia de color es la nota característica, a excepción del trazo negro y líneas rojizas que perfilan algunos rasgos fisonómicos como los labios. El caballero posee una ...

1808700910589.002: Caricatura 2 Pintura
Bagaría i Pigrau, Luís
Caricatura de extravagante trazo, se trata de la representación en busto de un personaje desconocido, de pose frontal. La ausencia de color es la nota característica, a excepción del trazo negro. Es la figura de un caballero de rechoncha cara y marcadas gafas. Se encuadra medi...

1808700910589.003: Caricatura 3 Pintura
Bagaría i Pigrau, Luís
Caricatura de extravagante trazo, representación de busto de un personaje, desconocido, de pose frontal. La ausencia de color es la nota característica, a excepción del trazo negro. Es un caballero de estrafalario bigote. Se encuadra mediante un passe -partout verdoso.

1808700910589.004: Caricatura 4 Pintura
Bagaría i Pigrau, Luís
Caricatura de extravagante trazo, representación de busto de un personaje desconocido. La ausencia de color es la nota característica, a excepción del trazo negro y líneas rojizas que perfilan algunos rasgos fisonómicos como labios u orejas. Se trata de un señor de ancha nari...

1808700910589.005: Caricatura 5 Pintura
Bagaría i Pigrau, Luís
Caricatura de extravagante trazo, se trata de la representación de busto de un personaje desconocido. La ausencia de color es la nota característica, a excepción del trazo negro y líneas rojizas que perfila los labios. Es un señor de marcado peinado a raya, gracias al trazo de...

1808700910589.006: Caricatura 6 Pintura
Bagaría i Pigrau, Luís
Caricatura de extravagante trazo, representación de busto de un personaje desconocido de perfil. La ausencia de color es la nota característica, a excepción del trazo negro. Es de un señor de cara angulosa y bigote. Se encuadra mediante un passe -partout verdoso.

1808700910855.000: Juan Carlos I, rey de España Pintura
Hernández Quero, José
Retrato de tres cuartos y pose frontal del Rey don Juan Carlos I de Borbón, recortado sobre un fondo pictórico arquitectónico y adscrito a una composición verticalizante. Posa de semiperfil, sosteniendo la mirada hacia la derecha del espectador. Viste el uniforme de oficial de...

Ocultar detalles para Técnica de grabadoTécnica de grabado
86
1808700910090.000: Venus y Adonis Pintura
Biel, P.Copia de: Pablo Veronés. 1580, "Copia de"
Escena mitológica que representa a Venus, sentada bajo una arboleda y con el amorcillo, su atributo por excelencia, abrazado a sus piernas, sirviendo de regazo a Adonis, su amante, que se recuesta tras haber sufrido heridas en una cacería. Acompañan a las figuras dos lebreles ...

1808700910096.000: Conversión de los Moriscos en 1500 Pintura
[s.a.]Copia de: "Longsden Long, Edwing, The Moorish Proselytes of Granada in 1500"
Recreación del episodio histórico que acaeciera en Granada desde el año 1500 pero en especial en 1502, toda esta situación insostenible desemboca en 1500 en el levantamiento popular del Albaicín. Este levantamiento se extiende por toda la sierra de las Alpujarras, llegando has...

1808700910101.000: Calle del Albaicín Pintura
Chardy, A.
Representación monocromática y verticalizante del entramado urbano del barrio del Albaicín, en la obra se ha sabido reflejar la disposición reticular de sus calles, los entrantes y salientes o rompimientos de la línea recta edificatoria, la tendencia a una construcción sencill...

1808700910106.000: Granadinos ilustres Pintura
Serie de cuatro grabados con leyenda de personajes históricos granadinos, célebres, están enmarcados por una moldura de madera oscura, sobre un passe-partout blanco y protegidos por un cristal. La enmarcación contempla la curiosa propiedad de reflejar parte de este cristal, pu...

1808700910106.001: Fray Luis de Granada Pintura
Retrato de busto y pose lateral del dominico Fray Luís de Granada, lleva la mirada hasta la derecha del espectador, algo elevada, presentando rasgos que evidencia una edad avanzada. A pesar de que se trata de una obra monocromática, los trazos recrean la tonsura ya canosa prop...

1808700910106.002: Diego Hurtado de Mendoza Pintura
Retrato de medio cuerpo y pose frontal del diplomático, noble y literato granadino Diego de Mendoza, dirige la mirada al espectador y viste una armadura metálica sin casco, que se engalana con un tejido al cuello. La mano derecha, reposa sobre un libro, al tiempo que la izquie...

1808700910106.003: Alonso Cano Pintura
Recreación del interior del estudio, así como del artista, racionero Cano, está sedente, luciendo hábito religioso sostenido al cuerpo por prensillas horizontales, desde la altura del pecho. Descansa la mano izquierda en el brazo del asiento de respaldo y la derecha la lleva h...

1808700910106.004: Álvaro de Bazán Pintura
Representación de medio cuerpo, pose frontal y escorzo del marino Bazán, actúa un cortinaje de pliegues y factura barroca a manera de fondo pictórico, al que se le une la licencia del grabado, de incluir una especie de marco de la época bajo la que figura la leyenda alusiva al...

1808700910107.000: Albaicín Pintura
[s.a]
Vista del Albaicín bajo y medio, zona del barrio colindante a los efectos del río Darro, es una composición verticalizante y monocromática la que efectúa la obra, que reproduce la visión que se tiene desde la otra orilla del río, en la zona conocida como de la Almanzora o barr...

1808700910108.000: Casa del Albaicín Pintura
Hernández Quero, José
Recreación de una vivienda de tipología hispanomusulmana propia del Barrio del Albaicín, pudiera tratarse de la Casa de Zafra, o cualquier otra vivienda nobiliaria de reminiscencias nazaritas. La perspectiva encerrada en una composición verticalizante y monocromática como es e...

1808700910109.000: Grabado de Federico García Lorca Pintura
Hernández Quero, José
Retrato de busto y pose lateral de Lorca, en edad joven, sobre fotografía ampliamente extendida fechable hacia 1929. En ella, el poeta se recorta en una pared de papel pintado con flores, vistiendo traje de chaqueta oscura, camisa blanca de rayas verticales y pajarita al cuell...

1808700910110.000: Grabados granadinos Pintura
Hernández Quero, José
Serie de cuatro grabados con vistas de paisajes arquitectónicos referentes a edificios granadinos, se encuentran adscritos a composiciones verticalizantes, siendo monocromáticos. El conjunto se enmarca por medio de una moldura lisa de madera en tonalidad degradada, especialmen...

1808700910110.001: Patio y fuente Pintura
Hernández Quero, José
Interior de un espacio del tipo conventual o áulico, en el centro del mismo, se yergue una fuente de taza con pie del estilo nazarita sobre hexágono de despiece de dovelas, en un patio de empedrado parecido al granadino. Más al fondo, en el lado de la izquierda, un ciprés esti...

1808700910110.002: Escalera del agua Pintura
Hernández Quero, José
Vista de un espacio arquitectónico y ajardinado, se trata de una escalinata de pronunciada pendiente, dividida en dos tramos, separados entre sí por una explanada donde una pequeña taza de surtidor preside el espacio plano. A ambos lados de los escalones separados por un muro ...

1808700910110.003: Vista de Granada Pintura
Hernández Quero, José
Recreación figurada de la ciudad de Granada, tomada desde la vega, el autor ha esquematizado la composición de la arquitectura que se eleva en los entornos de la Catedral, e incluso ha presumido la semblanza de la Cabecera de la Seo granadina o la Torre de la Vela correspondie...

1808700910110.004: Patio conventual Pintura
Hernández Quero, José
Representación de un espacio ajardinado de interior, presenta análogas formas con las huertas monásticas granadinas, sin que podamos precisar la ubicación correcta. Adscrito a un formato vertical, y de entonación monocromática, en primer término y como ordenador de la disposic...

1808700910114.000: Serie de grabados históricos Pintura
Maura i Montaner, Bartolomé
Serie de cuatro grabados sobre los lienzos originales de Velázquez (1635), Rosales (1863 y 1869) y Pradilla (1877) dibujados y grabados, en una composición horizontalizante, monocromáticos y enmarcados en madera lisa y oscura, con un reborde de passe-partout blanco y protegido...

,1808700910114.000: Serie de grabados históricos Pintura
Copia de: Rosales Martínez, Eduardo Pradilla y Ortiz, Francisco de Rodríguez de Silva y Velázquez, Diego
Serie de cuatro grabados sobre los lienzos originales de Velázquez (1635), Rosales (1863 y 1869) y Pradilla (1877) dibujados y grabados, en una composición horizontalizante, monocromáticos y enmarcados en madera lisa y oscura, con un reborde de passe-partout blanco y protegido...

1808700910114.001: El testamento de Isabel la Católica Pintura
Maura i Montaner, Bartolomé
Recreación pictórica de los últimos instantes de vida de la reina Isabel I de Castilla, el cuadro está compuesto con una simetría evidente, entorno a la cama de la soberana. El espacio donde se desarrolla la escena, con claroscuros, permite observar la decoración de rombos o p...

,1808700910114.001: El testamento de Isabel la Católica Pintura
Copia de: Rosales Martínez, Eduardo, 1863
Recreación pictórica de los últimos instantes de vida de la reina Isabel I de Castilla, el cuadro está compuesto con una simetría evidente, entorno a la cama de la soberana. El espacio donde se desarrolla la escena, con claroscuros, permite observar la decoración de rombos o p...


Catálogo Histórico: Artístico por Técnicas: 38 págs. (1083 elementos) ir a: , 3, 7, 11, 15, 19, 23, 27, 30, 34, 38

Plegar categorías Desplegar categorías Ir al principio Ir a la página anterior Ir a la página siguiente Ir al final