108_AccesoEdificios
Nivel de la infraestructura espacial de datos
GeoGranada denominado "108_AccesoEdificios" con los números de policía o nominación administrativa de los accesos a la edificación junto con los nombres de edificios y otros textos ligados a la edificación (GARAJE, BLOQUE, PORTAL, TRF, etc).
Capa 107_CallejeroMunicipal
Capa 108_AccesoEdificios
Capa 109_CódigosPostales
Elementos:
- Textos de acceso a la edificación enlazados por un segmento (desde el punto de inserción) con el eje de calle del nivel 107_CallejeroMunicipal. Están codificados con la estructura <NUMERO>+{DUPLICADO}+{'-PTAL.'}+{PORTAL} y con el tipo de acceso (Principal, Accesorio, AuxiliarGráfico). Su ubicación representa el lugar donde se encuentra la puerta de acceso a la edificación o solar.
- Textos con topónimos ligados a la edificación.
Sistema de referencia geodésico y de proyección cartográfica:
Sistema de referencia geodésico: ED50 (Datum europeo 1950)
Proyección cartográfica: UTM (Universal Transversal Mercator); Huso: 30; Zona: N.
Precisión de la compilación cartográfica: E1:5.000 para los datos anteriores a 2009 y precisión E1:1.000 a partir del 01/04/2009.
Responsable:
Dirección General de Innovación, Ciudad Inteligente y Agenda Digital
Historia:
- En los años 1999-2003, a partir de la cartografía E1:2.000/E.5000 (sep/1995) y de los textos de número de policía de la cartografía catastral del CGCCT (1994), se crea el nivel de datos con los números de policía con una precisión E1:5.000
- En el año 2004 se realiza una revisión de los números de policía con los croquis censales de la revisión del Padrón de Habitantes de 1996.
- En 2004, junto al nivel 107_CallejeroMunicipal, se implanta un procedimiento cartográfico de mantenimiento de la numeración de policía.
- En 2009 se añaden/incluyen Nombres de Edificios y otros textos ligados a la edificación. Se establece un procedimiento de mantenimiento integral de los datos geográficos gestionados por el Centro de Proceso de Datos y se comienza a dibujar a una precisión E1:1.000. Las modificaciones del callejero se publican en el Boletín de Novedades de Callejero del Ayuntamiento de Granada,
- En 2014 se introduce una gestión transaccional a nivel de entidad gráfica identificada por el índice [ GEOGR_ID ] que permita la sincronización de los datos con otras bases de datos externas.
- Desde 2014 se suministra semestralmente como fuente de datos del Callejero Digital de Andalucía Unificado.
Fecha | Número Accesos
gráficos | Número Accesos
Alfanuméricos | Número Accesos
Alfa que Cruzan |
31/12/2004 | 26.256 | 24.768 | -- |
31/12/2005 | 28.624 | 25.507 | -- |
31/12/2006 | 28.838 | 25.746 | -- |
31/12/2007 | 29.109 | 26.528 | -- |
31/12/2008 | 29.295 | 26.864 | -- |
31/12/2009 | 29.738 | 27.584 (NE= 0;LT=1.768) | -- |
31/12/2010 | 30.023 (Aux= 0) | 28.060 (NE= 29;LT=1.892) | -- |
31/12/2011 | 30.379 (Aux= 75) | 28.541 (NE=163;LT=1.942) | -- |
31/12/2012 | 30.617 (Aux= 108) | 28.881 (NE=202;LT=2.030) | 26.069 |
31/12/2013 | 30.753 (Aux= 130) | 29.001 (NE=290;LT=2.034) | 26.289 |
31/12/2014 | 31.094 (Aux= 353) | 29.260 (NE=365;LT=2.092) | 26.701 |
31/12/2015 | 31.707 (Aux= 502) | 29.520 (NE=462;LT=2.241) | 27.147 |
31/12/2016 | 32.606 (Aux= 521) | 29.697 (NE=571;LT=2.323) | 27.650 |
31/12/2017 | 32.947 (Aux= 619) | 29.797 (NE=602;LT=2.320) | 27.969 |
31/12/2018 | 33.500 (Aux= 722) | 29.900 (NE=633;LT=2.327) | 28.486 |
31/12/2019 | 33.758 (Aux= 832) | 29.961 (NE=653;LT=2.331) | 28.649 |
31/12/2020 | 33.924 (Aux= 917) | 30.070 (NE=733;LT=2.331) | 28.737 |
31/12/2021 | 34.341 (Aux= 1.147) | 30.262 (NE=809;LT=2.398) | 28.884 |
31/12/2022 | 34.463 (Aux= 1.219) | 30.391 (NE=843;LT=2.409) | 28.956 |
31/12/2023 | 34.770 (Aux= 1.312) | 30.516 (NE=852;LT=2.405) | 29.101 |
31/12/2024 | 35.108 (Aux= 1.565) | 30.666 (NE=870;LT=2.404) | 29.251 |
(Aux= accesos gráficos aclaración de la posición de uno existente)
(NE= accesos que no existen en el territorio)
(LT= accesos alfanuméricos laterales o reservados)
La tipología de la edificación está codificada con un tipo de edificio de acuerdo con las necesidades del Padrón de Habitantes (Tipo de edificación). Los códigos pueden ser:
UN vivienda unifamiliar ---> [1] viviendas y [0] locales
VC vivienda colectiva ---> [1] viviendas y [0] locales
ED edificio con viviendas ---> [2..n] viviendas y [0..n] locales
SE servicios (edificio sin viviendas) ---> [0] viviendas y [1..n] locales
CO en construcción ---> [0] viviendas y [0] locales
RU en ruina ---> [0] viviendas y [0] locales
LT lateral ---> [0] viviendas y [0] locales
SL solar ---> [0] viviendas y [0] locales
NE no existe en el territorio ---> [0] viviendas y [0] locales
Tipología de los accesos alfanuméricos que SI-CRUZAN con los gráficos |
Fecha | Número Accesos
Alfa SI-CRUZAN | Tipo
CO | Tipo
ED | Tipo
LT | Tipo
RU | Tipo
SE | Tipo
SL | Tipo
UN | Tipo
VC |
31/12/2014 | 26.701 | 238 | 8.539 | 1.818 | 358 | 2.948 | 319 | 12.294 | 187 |
31/12/2015 | 27.147 | 245 | 8.629 | 1.967 | 388 | 3.043 | 347 | 12.334 | 194 |
31/12/2016 | 27.650 | 227 | 8.727 | 2.080 | 393 | 3.133 | 374 | 12.517 | 199 |
31/12/2017 | 27.969 | 221 | 8.774 | 2.117 | 385 | 3.219 | 394 | 12.654 | 205 |
31/12/2018 | 28.486 | 240 | 8.867 | 2.181 | 389 | 3.375 | 425 | 12.804 | 205 |
31/12/2019 | 28.649 | 223 | 8.932 | 2.205 | 388 | 3.409 | 426 | 12.858 | 208 |
31/12/2020 | 28.737 | 203 | 8.952 | 2.227 | 382 | 3.431 | 424 | 12.910 | 208 |
31/12/2021 | 28.884 | 207 | 8.978 | 2.294 | 377 | 3.479 | 408 | 12.930 | 211 |
31/12/2022 | 28.956 | 190 | 9.031 | 2.302 | 367 | 3.503 | 397 | 12.950 | 216 |
31/12/2023 | 29.101 | 189 | 9.070 | 2.300 | 353 | 3.540 | 416 | 13.016 | 217 |
31/12/2024 | 29.251 | 205 | 9.109 | 2.304 | 341 | 3.559 | 404 | 13.110 | 219 |
Tipología de los accesos alfanuméricos que NO-CRUZAN con los gráficos |
Fecha | Número Accesos
Alfa NO-CRUZAN | Total excepto NE | Tipo
CO | Tipo
ED | Tipo
LT | Tipo
RU | Tipo
SE | Tipo
SL | Tipo
UN | Tipo
VC |
31/12/2014 | 2.559 (NE=365) | 2.194 | 34 | 387 | 279 | 32 | 307 | 121 | 1.028 | 6 |
31/12/2015 | 2.373 (NE=462) | 1.911 | 18 | 321 | 274 | 31 | 284 | 95 | 881 | 7 |
31/12/2016 | 2.047 (NE=571) | 1.476 | 16 | 247 | 243 | 24 | 260 | 81 | 602 | 3 |
31/12/2017 | 1.828 (NE=602) | 1.226 | 13 | 224 | 203 | 23 | 205 | 60 | 495 | 3 |
31/12/2018 | 1.414 (NE=633) | 781 | 11 | 160 | 146 | 13 | 73 | 23 | 354 | 1 |
31/12/2019 | 1.312 (NE=653) | 659 | 9 | 114 | 126 | 9 | 61 | 22 | 318 | 0 |
31/12/2020 | 1.333 (NE=733) | 600 | 8 | 107 | 104 | 9 | 60 | 20 | 292 | 0 |
31/12/2021 | 1.378 (NE=809) | 569 | 5 | 102 | 104 | 8 | 57 | 20 | 272 | 1 |
31/12/2022 | 1.435 (NE=843) | 592 | 9 | 97 | 107 | 8 | 58 | 22 | 291 | 0 |
31/12/2023 | 1.435 (NE=852) | 563 | 7 | 97 | 105 | 8 | 56 | 20 | 270 | 0 |
31/12/2024 | 1.415 (NE=870) | 545 | 6 | 95 | 100 | 8 | 57 | 18 | 261 | 0 |
I.- Estructura geométrica
1.- Textos de accesos a la edificación. Textos (entidades TEXT) en una estructura topológica de PUNTO sobre la que se superpone una estructura LINKaCalle formada por segmentos (entidades LINE) con un nodo en el punto de inserción del Texto y el otro sobre la línea del eje de calle del nivel 107_CallejeroMunicipal del que toma el código de la calle (CAL_CODVIA). Existe una relación 1:1 entre un texto y un segmento de enlace a calle. Éstos segmentos se denominan LINKaCalle y forman una estructura geométrica arborescente entre los accesos y las calles.
2.- Textos con topónimos ligados a la edificación. Textos (entidades TEXT) que representa rótulos con topónimos ligados a la edificación centrados sobre la superficie que califican.
I.1.- Estructura capas ACAD
Textos de accesos a la edificación. Se utilizan las cuatro capas siguientes:
108ACCESO_LIN
108ACCESO_LIN [enlace del número a la calle]
LINKaCalle (entidad LINE) con un nodo en el punto de inserción de los Textos de las capas [108ACCESO_TXT_????] y otro sobre la línea del eje de calle del nivel 107_CallejeroMunicipal que representa la calle en la que se encuentra el acceso a la edificación. Por medio de los LINKaCalle se logra construir un árbol de profundidad 1 (todas las ramas surgen del tronco) en cuyos extremos se encuentran los rótulos de los Accesos a la Edificación.
Restricciones geométricas:
- Cada línea de la capa [108ACCESO_LIN] debe comenzar en un rótulo de número de policía -capas [108ACCESO_TXT_????]- y acabar en una línea de calle del nivel <107_Callejero Municipal>
- Debe existir una línea por texto
Restricciones visuales:
- Se procurará que el nodo situado sobre la línea de calle sea una proyección ortogonal desde la fachada del accesos a la edificación al eje de la calle.
- Cuando varios accesos a la edificación se distribuyan internamente en una parcela y su salida a la calle se realice por una misma puerta, se procurará que todos los nodos situados sobre la línea de calle lo hagan sobre el mismo punto (si son subdivisiones como duplicados y portales de un mismo número) o muy cercanos pero enlazados de manera ordenada según el sentido del aumento de la numeración.
108ACCESO_TXT_ACCE
108ACCESO_TXT_ACCE [número accesorio]
Textos (entidad TEXT) con el rótulo de la numeración de un acceso a la edificación de tipo Accesorio. Se codifican en esta capa:
1.- accesos secundarios a viviendas (son secundarios porque existe un acceso principal a la misma por otra calle u otra parcela catastral). Debe existir registro alfanumérico.
2.- accesos principales a otros tipos de edificación como servicios, solares, etc. Debe existir registro alfanumérico.
3.- laterales y traseras de edificios. Puede no existir registro alfanumérico.
Restricciones geométricas:
- Debe existir una línea en la capa 108ACCESO_LIN con un nodo en el punto de inserción del texto.
Restricciones de codificación del texto:
- El valor del texto es el número de policía con una de las dos estructuras siguientes:
<NUMERO>+{DUPLICADO}+{'-PTAL.'}+{PORTAL} (ejemplos: '7', '12-PTAL.3', '4C', 'SN', '?', '2A-PTAL.1' ...)
<NUMERO>+<'-'>+<NUMERO> (ejemplos: '4-6', '13-19' ...)
<NUMERO> número del edificio. Siempre debe tener valor.
Se trata de un número secuencial comenzando en '1' ordenado a lo largo de la calle, los pares a mano derecha, y los impares a mano izquierda.
Toma hasta 4 caracteres numéricos como máximo.
Excepciones:
(1) toma el valor 'SN' cuando exista un registro alfanumérico a cero o sin número.
(2) toma el valor '?' cuando se desconozca el número que le corresponde.
{DUPLICADO} letra A, B, C, ... de duplicado cuando existan varios accesos de un número común. Es un parámetro opcional y generalmente no existe.
Toma un solo carácter alfanumérico.
{'-PTAL.'} Cadena alfanumérica que indica que sigue numeración de portal.
Solo existe cuando toma valor el campo {PORTAL}
{PORTAL} Numeración de portal. Es un parámetro opcional y generalmente no existe.
Se trata de un número secuencial comenzando en '1'. Existen excepciones con numeración secuencial de letras 'A', 'B', ...
Toma hasta dos caracteres numéricos como máximo.
<'-'> Cadena alfanumérica que indica que sigue un segundo número de edificio.
Restricciones visuales:
- El texto debe estar orientado (rotación de la entidad TEXT) según la fachada de la puerta de acceso a la edificación, al muro o al vallado de la parcela o edificación, o la línea virtual de separación de la parcela.
- El punto de inserción se ubicará centrada en la puerta principal (la que da acceso a las viviendas, cercado, etc.) de la fachada.
- El punto de inserción debe estar en el interior de la edificación, muro o vallado exterior de la parcela o edificación, o la línea virtual de separación de la parcela. La distancia entre el punto de inserción interior y la línea perimetral exterior de la edificación, muro, vallado, puerta o parcela se procurará que sea mayor de 20 cm y menor de 100 cm.
- La altura del texto debe ser acorde al tamaño de las áreas. Se debe utilizar una altura de 1 m o inferior.
108ACCESO_TXT_AUX
108ACCESO_TXT_AUX [número auxiliar gráfico]
Textos (entidad TEXT) con el rótulo de la numeración de un acceso, o un conjunto de accesos, ya rotulado en las capas [108ACCESO_TXT_ACCE] o [108ACCESO_TXT_PRIN]. Es una numeración Auxiliar Gráfica para clarificar la posición de un número Accesorio o Principal. Es por tanto una repetición de un acceso existente que pretende situar geométricamente:
1.- la puerta en el perímetro exterior por el que se accede al acceso o al conjunto de accesos, o
2.- el lugar de la puerta interna del portal en una urbanización extensa con varios edificios/portales y un único acceso a la calle.
Restricciones geométricas:
- las mismas que la [108ACCESO_TXT_ACCE].
Restricciones de codificación del texto:
- Cuando se refiera a un conjunto de accesos se codifica según la estructura <NUMERO_inicial>+<' al '>+<NUMERO_final>.
- Cuando se refiera a un solo acceso se codifica según las restricciones de codificación de texto descritas en la capa [108ACCESO_TXT_ACCE].
Restricciones visuales:
- las mismas que la [108ACCESO_TXT_ACCE].
108ACCESO_TXT_PRIN
108ACCESO_TXT_PRIN [número principal]
Textos (entidad TEXT) con el rótulo de la numeración de un acceso a la edificación de tipo Principal. Se codifican en esta capa:
1.- accesos principales a viviendas. Debe existir registro alfanumérico.
Restricciones geométricas:
- las mismas que la [108ACCESO_TXT_ACCE].
Restricciones de codificación del texto:
- las mismas que la [108ACCESO_TXT_ACCE].
Restricciones visuales:
- las mismas que la [108ACCESO_TXT_ACCE].
Textos con topónimos ligados a la edificación. Se utilizan las tres capas siguientes:
108EDIFI_TXT_NOMBRE
108EDIFI_TXT_NOMBRE [rótulo de nombre de un edificio]
Textos (entidad TEXT) con el rótulo de nombre de un edificio.
Restricciones geométricas:
- El texto debe tener orientación horizontal (ángulo de rotación=0)
- El punto de inserción debe estar en el interior de la zona edificada que nomina.
Restricciones de codificación del texto:
- Debe estar en mayúsculas y sin acentuar.
- El texto debe ser descriptivo incluyendo el tipo de edificación (CARMEN, EDIFICIO, CORTIJO, etc.) y preferentemente sin abreviar.
Restricciones visuales:
- El tamaño debe ser acorde al edificio. Normalmente Altura=1 (1 metro).
108OTROS_TXT
108OTROS_TXT [textos aclaratorios de la estructura edificatoria]
Textos (entidad TEXT) con rótulos que aclaran la estructura de la edificación (TRF -para un transformador-; BLOQUE 1 -para bloques-; PORTAL 1 -para portales-; ESC.1 -para escaleras-; GARAJE -para garajes-) según aparezca en los comentarios de los registros alfanuméricos o en los planos de visita de campo. Unos textos se utilizan para visualizar iconos en su lugar (el de garaje, parking o transformador) y otros para detallas la estructura de la edificación mediante textos.
Restricciones geométricas:
- El texto debe tener orientación horizontal (ángulo de rotación=0)
- El punto de inserción debe estar en el interior de la zona edificada que nomina buscando la mayor potencia expresiva de los grafismo. Hay que pensar que alguno de ellos se utilizarán como iconos en la expresión gráfica del mapa.
Restricciones de codificación del texto:
- Debe estar en mayúsculas y sin acentuar.
- Se utilizarán los códigos:
TRF Transformador (este texto se trata como Icono)
GARAJE Entrada a un garaje colectivo. Puede utilizarse también para garajes en unifamiliares. No obstante, normalmente en ellas no mejora la potencia interpretativa (este texto se trata como Icono)
PARKING Entrada a un aparcamiento público (este texto se trata como Icono)
BLOQUE para los edificios que los vecinos denominan como Bloque (ejemplo: 'BLOQUE 5')
ESC. para los edificios que los vecinos denominan como Escalera (ejemplo: 'ESC.2')
PORTAL para los edificios que los vecinos denominan como Portal (ejemplo: 'PORTAL.A')
CUEVA para las construcciones excavadas en el suelo.
.... otro texto que sea necesario para explicar mejor la estructura edificatoria (ejemplo: 'PARKING', 'PATIO COMUN', 'PARCELAS 11 A 16', 'P30-PAR 66', ...)
Restricciones visuales:
- El tamaño debe ser acorde al edificio. Normalmente Altura=0,5 (0,5 metros).
108URBANI_TXT_NOMBRE
108URBANI_TXT_NOMBRE [rótulo de nombre de un conjunto de edificios]
Textos (entidad TEXT) con el rótulo de nombre de una urbanización o edificio compuesto por varios edificios (o bloques).
Restricciones geométricas:
- El texto debe tener orientación horizontal (ángulo de rotación=0)
- El punto de inserción debe estar en el interior de la zona edificada que nomina.
Restricciones de codificación del texto:
- Debe estar en mayúsculas y sin acentuar.
- El texto debe ser descriptivo incluyendo el tipo de edificación (URBANIZACION, RESIDENCIAL, etc.) y preferentemente sin abreviar.
Restricciones visuales:
- El tamaño debe ser acorde al edificio. Normalmente Altura=1 (1 metro).
El objeto de las capas [108ACCESO_TXT_????] es construir sobre el nivel 107_CallejeroMunicipal un árbol de profundidad 1 (todas las ramas surgen del tronco) en cuyos extremos se encuentran los rótulos de los Accesos a la Edificación.

Ejemplo de estructura LINKaCalle y topónimos ligados a la edificación. Se observan los accesos a la edificación conectados mediante un segmento a los ejes de calla y textos con nombres significativos de las edificaciones existentes.
Detalle de accesos con elementos en la capa 108ACCESO_TXT_AUX [número auxiliar gráfico].

II.- Estructura alfanumérica
Accesos a la edificación numerados según los criterios dados por el INE (instrucciones sobre la numeración de los edificios el epígrafe "IV. Revisión de las unidades poblacionales, seccionado y callejero" de la RESOLUCIÓN de 9 de abril de 1997 de la Subsecretaría, por la que se dispone la publicación de la Resolución de 1 de abril de la Presidenta del Instituto Nacional de Estadística y del Director General de Cooperación Territorial, por la que se dictan instrucciones técnicas a los Ayuntamientos sobre la gestión y revisión del padrón municipal). Se relacionan con el callejero municipal mediante el atributo CAL_CODVIA. Se utilizan caracteres alfabéticos en mayúscula y sin acentos.
Los accesos a la edificación son las entidades de datos del sistema de información municipal que modelizan las direcciones postales susceptibles de ser utilizadas en la tramitación administrativa. Dicho de otra forma, son las direcciones postales que han sido reconocidas por la actividad administrativa municipal en la que existen o pueden existir expedientes.
II.1.- Atributos de las "Entidades de Datos Administrativas"
Son los atributos que proceden de la modelización de calle y número en forma literal e incorporan los atributos básicos para su identificación postal por nombre de vía y número de policía más otros atributos de relación con entidades geográficas existentes en el sistema de información municipal.
SIM_ID
SIM_ID 11 A [Número de familia de la entidad de datos]
Numeración de familia de la entidad de datos (=número único que comparten todas las instancias históricas de una misma entidad de datos) del acceso a la edificación en el Sistema de Información Municipal.
CAL_CODVIA
CAL_CODVIA 5 A [Código de Vía]
Código de vía de la calle en la que se encuentra el acceso a la edificación. Tiene que existir en el nivel 107_Callejero_Municipal.
ACC_NPOL
ACC_NPOL 4 A [Número de policía]
Numeración secuencial comenzando en '1' ordenado a lo largo de la calle, los pares a mano derecha, y los impares a mano izquierda.
Toma 4 caracteres numéricos.
Excepciones:
(1) toma el valor '0' cuando no tenga numeración, es decir, sea un sin número SN
(2) toma el valor '9999' cuando se desconozca la numeración que le corresponda (es el caso de los códigos '?' descritos en la capa [108ACCESO_TXT_ACCE] del epígrafe "Estructura de capas ACAD" del apartado "I.- Estructura Geométrica"..
ACC_DUPLI
ACC_DUPLI 1 A [Duplicado]
Letra ('A', 'B', ...) de duplicado si tuviera.
Toma 1 carácter alfanumérico cuando exista.
ACC_PORTAL
ACC_PORTAL 2 A [Portal]
Nombre del portal. Normalmente, se trata de un número secuencial a partir de '1'. Puede ser también una ordenación alfabética comenzando en 'A' o un texto libre según esté nominado por los vecinos (ejemplo: 'DR', 'IZ', 'A2', 'CO', ...).
ACC_TIPO
ACC_TIPO 2 A [Tipología de la edificación.]
Código de tipo de edificio de acuerdo con las necesidades del Padrón de Habitantes (Tipo de edificación). Los códigos pueden ser:
UN vivienda unifamiliar ---> [1] viviendas y [0] locales
VC vivienda colectiva ---> [1] viviendas y [0] locales
ED edificio con viviendas ---> [2..n] viviendas y [0..n] locales
SE servicios (edificio sin viviendas) ---> [0] viviendas y [1..n] locales
CO en construcción ---> [0] viviendas y [0] locales
RU en ruina ---> [0] viviendas y [0] locales
LT lateral ---> [0] viviendas y [0] locales
SL solar ---> [0] viviendas y [0] locales
NE no existe en el territorio ---> [0] viviendas y [0] locales
ACC_FALTA
ACC_ALTA 10 A [Fecha del primer registro alfanumérico (alta en el sistema) de la entidad de datos SIM_ID.]
Fecha inicial de alta en el sistema alfanumérico. Campo fecha en estructura DIA (2A) + MES (2A) + AÑO (4A) separados por '/'.
ACC_STATUS
ACC_STATUS 1 A [Válido o inválido.]
Código de estado. Indica si existe o no sospecha sobre la veracidad de su ubicación, actualidad o estructura interna de la edificación. Los códigos pueden ser:
I inválido. Existen sospechas sobre su corrección.
V válido. No existen sospechas.
ACC_REFPAR
ACC_REFPAR 7 A [Referencia Catastral CGCCT (7 primeros dígitos) de urbana]
Referencia catastral de parcela asignada al registro alfanumérico.
ACC_SCENSAL
ACC_SCENSAL 5 A [Sección censal INE.]
Sección censal compuesta por los primeros dos dígitos del distrito censal y los tres últimos de la división en sección.
ACC_MCENSAL
ACC_MCENSAL 3 A [División en Manzana censal.]
División en manzana censal.
ACC_CENSAL
ACC_CENSAL 9 A [Sección + '-' + Manzana censal.]
Unión de los atributos ACC_SCENSAL + '-' + ACC_MCENSAL
EDTX_TIPO
EDTX_TIPO 15 A [Tipo de nombre de edificio (
'COLEGIO',
'EDIFICIO',
'HOTEL', ...)]
Tipo del nombre de edificio. En mayúsculas y sin acento..
EDTX_NOMBR
EDTX_NOMBR 50 A [Nombre o denominación vulgar de edificio.]
Nombre de edificio. En mayúsculas y sin acento.
EDTX_CONJU
EDTX_CONJU 50 A [Nombre o denominación vulgar de un conjunto de edificios.]
Nombre de un conjunto de edificios. En mayúsculas y sin acento.
III.- Estructura gráfico-alfanumérica
Accesos a la edificación numerados según los criterios dados por el INE para la gestión del Padrón Municipal de Habitantes. Se relacionan con el callejero municipal mediante el atributo [CAL_CODVIA]. Se utilizan caracteres alfabéticos en mayúscula y sin acentos.
Existen dos entornos para el nivel 108_Accesos a la Edificación: la parte Administrativa Alfanumérica (denominada SIM) y la parte Gráfica (denominada GeoGranada).
El Sistema Administrativo Alfanumérico recoge los accesos a la edificación que tienen una repercusión administrativa (porque tienen expedientes municipales asociados y/o han sido explícitamente nominados por el sistema municipal). Su identificación única en el sistema se realiza mediante el campo [SIM_ID]. Toda "Entidad de Datos Administrativa" tiene asociada una "Aproximación Postal" a nivel de portal: [VIA + NUMERO + DUPLICADO + PORTAL].
Una entidad "SIM_ID" puede tener [0..n] entidades "GEOGR_ID". Dicho de otra forma, una "Entidad de Datos Administrativa" puede tener:
+ 0 representaciones gráficas: porque aún no ha sido recogida por el sistema gráfico
+ 1 representación gráfica: caso habitual de tener únicamente "Entidad Gráfica Primaria"
+ n representaciones gráficas: cuando además de la "Entidad Gráfica Primaria" posee otras representaciones gráficas que aclaran la ubicación del acceso (por ejemplo, el acceso exterior a la parcela será una "Entidad Gráfica Auxiliar" cuando la ubicación real del acceso se encuentre en el portal de la edificación que es la "Entidad Gráfica Primaria").
El sistema gráfico recoge los accesos a la edificación como "Entidades Gráficas Genéricas" o elementos puntuales que representan la descripción espacial de una "Aproximación Postal". La identificación única de los grafismos se realiza mediante el campo [GEOGR_ID] y su actualidad mediante los campos [GEOGR_ALTA] (fecha de creación), [GEOGR_BAJA] (inicializado a '00000000' toma el valor de la fecha de desaparición para las entidades que ya no son actuales), y [GEOGR_MODI] (fecha de la última actualización de la entidad).
Las "Entidades Gráficas Genéricas" pueden ser de tres tipos según su relación con las "Entidades de Datos Administrativas" y están codificadas por el atributo [GEOGR_TIPO] en:
"PRIMARIO" ---> grafismo primario donde se ubica en el territorio una entidad de datos administrativa [SIM_ID]. Solo puede existir un único grafismo primario para cada "SIM_ID"
"AUXILIAR" ---> grafismo auxiliar, adicional, supletoria o aclarativa de la ubicación en el territorio de una entidad de datos administrativa [SIM_ID]. Pueden existir [0..n] grafismos para cada uno de los grafismos primarios
"CARTOGRAFIA" ---> entidad gráfica proveniente de una numeración cartográfica del viario que no tiene entidad de datos administrativa [SIM_ID]
Toda "Entidad Gráfica Genérica" tiene una dirección postal ("Aproximación Postal" a nivel de portal [VIA + NUMERO + DUPLICADO + PORTAL]). Una "Aproximación Postal" puede tener varias representaciones "Entidades Gráficas Genéricas".
Toda "Entidad Gráfica Genérica" tiene un "Texto Acad ligado a calle". No existen "Entidades Gráficas Genéricas" a una distancia inferior a la tolerancia establecida por el sistema (1,00 metros).
Toda "Entidad Gráfica Primaria" tiene una "Entidad de Datos Administrativa" asociada mediante el atributo [SIM_ID]. Una "Entidad de Datos Administrativa" no puede ser compartida por varias "Entidades Gráficas Primarias".
Toda "Entidad Gráfica Auxiliar" tiene una "Entidad Gráfica Primaria" mediante la cual se relaciona con la "Entidad de Datos Alfanumérica Asociada"
No todas las "Entidades de Datos Administrativas" tienen una "Entidad Gráfica Primaria" asociada.
Datos de la "Entidad Gráfica Genérica":
Atributos de identificación gráfica y alfanumérica del acceso a la edificación. Existe una relación [n..0] entre GEOGR_ID (entidad gráfica) y SIM_ID (la entidad de datos administrativos).
GEOGR_ID
GEOGR_ID 11 A [Código de identificación único de la entidad gráfica.]
Código de identificación único de la entidad gráfica. Es un número de 11 dígitos de longitud cuyos tres primeros se corresponden con el nivel temático de GeoGranada (108) y el resto de ocho dígitos un número secuencial.
GEOGR_TIPO
GEOGR_TIPO 11 A [Tipología de la entidad gráfica en relación con la entidad de datos administrativa asociada por el SIM_ID.]
Tipología de la "Entidad Gráfica Genérica" en relación con la "Entidad de Datos Administrativa" asociada por el atributo SIM_ID. Las "Entidades de Datos Administrativas" son únicas y se identifican por el número de familia almacenado en el atributo SIM_ID. En la parte gráfica pueden existir varias "Entidades Gráficas Genéricas" que modelizan la misma "Entidad de Datos Administrativa" por lo que en caso de multiplicidad de geometrías, para cada "Entidad de Datos Administrativa" SIM_ID se codifica uno de los grafismos asociados como grafismo primario (GEOGR_TIPO='PRIMARIO') y el resto, si los hay, como grafismo(s) auxiliar(es) (GEOGR_TIPO='AUXILIAR'). En el caso de las entidades gráficas sin "Entidad de Datos Administrativa" asociada SIM_ID se codifican como de procedencia cartográfica (GEOGR_TIPO='CARTOGRAFIA').
Los códigos pueden ser:
PRIMARIO ---> grafismo primario donde se ubica en el territorio una entidad de datos administrativa SIM_ID
AUXILIAR ---> grafismo auxiliar, adicional, supletoria o aclarativa de la ubicación en el territorio de una entidad de datos administrativa SIM_ID. Pueden existir [0..n] grafismos para cada uno de los grafismos primarios
CARTOGRAFIA ---> entidad gráfica proveniente de una numeración cartográfica del viario que no tiene entidad de datos administrativa SIM_ID
GEOGR_ALTA
GEOGR_ALTA 8 A [Fecha de alta de la entidad gráfica.]
Fecha de alta en formato de o dígitos AAAAMMDD [AñoMesDía]
GEOGR_BAJA
GEOGR_BAJA 8 A [Fecha de baja de la entidad gráfica.]
Fecha de baja en formato de o dígitos AAAAMMDD [AñoMesDía].
En caso que sea una entidad gráfica activa el campo aparece relleno a ceros '00000000',
GEOGR_MODI
GEOGR_MODI 8 A [Fecha de la última modificación de la entidad gráfica.]
Fecha de la última modificación en formato de dígitos AAAAMMDD [AñoMesDía].
Toma el mismo valor que el atributo GEOGR_ALTA cuando no ha sufrido ninguna modificación. Las modificaciones que se registran pueden ser debidas a:
1.- Cambio en la descripción geométrica del grafismo, bien por:
+ cambio de las coordenadas geométricas almacenadas en los atributos (DXF_X_POIN, DXF_Y_POIN) cuando la distancia entre coordenadas sea mayor a 10 cm, o
+ por cambio en el ángulo de rotación del texto (atributo DXF_ANGLE) cuando la diferencia sea mayor de 10º sexagesimales.
2.- Cambio en la descripción textual del grafismo (atributo DXF_TEXT)
3.- Cambio en el código de vía de la calle de la capa 107_CallejeroMunicipal ligada ala entidad "Texto Acad ligado a calle"
4.- Cambio en la entidad de datos asociada SIM_ID (atributo SIM_ID)
5.- Cambio en la codificación del atributo GEOGR_TIPO
SIM_ID
SIM_ID 11 A [Número de familia de la entidad de datos relacionada]
Numeración de familia de la entidad de datos (=número único que comparten todas las instancias históricas de una misma entidad de datos) del acceso a la edificación en el Sistema de Información Municipal.
Los códigos pueden ser:
<11 dígitos> ---> código de la entidad de datos relacionada
<11 blancos> ---> no existe o se desconoce la entidad de datos relacionada
Datos del Texto ACAD:
Atributos obtenidos al convertir el fichero de dibujo de AutoCad.
DXF_ID
DXF_ID 6 I [Número secuencial de las entidades Texto de las capas '108_ACCESO_TXT_????' en el fichero de dibujo de AutoCAD]
Numeración secuencial de las entidades Texto de las capas '108_ACCESO_TXT_????' en el fichero de dibujo de AutoCad del que procede la geometría.
DXF_X_POIN
DXF_X_POIN 16 D2 [Coordenada X del punto de inserción del Texto]
Coordenada X del punto de inserción del Texto Acad que modeliza la entidad gráfica.
DXF_Y_POIN
DXF_Y_POIN 16 D2 [Coordenada Y del punto de inserción del Texto]
Coordenada Y del punto de inserción del Texto Acad que modeliza la entidad gráfica.
DXF_X_CALL
DXF_X_CALL 16 D2 [Coordenada X del punto sobre el eje vía de la capa '107_CallejeroMunicipal' de la que se toma el valor del atributo CAL_CODVIA]
Coordenada X del punto proyectado sobre el eje de vía de la capa '107_CallejeroMunicipal' de la que se toma el valor del atributo CAL_CODVIA que especifica el nombre de la vía en la que se encuentra el acceso a la edificación.
DXF_Y_CALL
DXF_Y_CALL 16 D2 [Coordenada Y del punto sobre el eje vía de la capa '107_CallejeroMunicipal' de la que se toma el valor del atributo CAL_CODVIA]
Coordenada Y del punto proyectado sobre el eje de vía de la capa '107_CallejeroMunicipal' de la que se toma el valor del atributo CAL_CODVIA que especifica el nombre de la vía en la que se encuentra el acceso a la edificación.
DXF_LAYER
DXF_LAYER 31 A [Capa del fichero de dibujo AutoCad del que procede la geometría]
Capa del fichero de dibujo AutoCad del que procede la geometría. Puede tomar los valores especificados en la estructura de capas Acad (epígrafe "estructura geométrica")
DXF_ANGLE
DXF_ANGLE 10 D2 [Ángulo de rotación del Texto en el fichero de dibujo AutoCAD]
Ángulo de rotación en ángulos sexagesimales del Texto en el fichero de dibujo AutoCad del que procede la geometría.
DXF_TEXT
DXF_TEXT 100 A [Rótulo o valor del Texto del fichero de dibujo de AutoCAD]
Rótulo o valor del Texto del fichero de dibujo AutoCad del que procede la geometría.
DXF_MES
DXF_MES 2 A [Mes de la última actualización geométrica del fondo cartográfico en la zona sobre la que se encuentra el acceso a la edificación]
Mes de la última actualización geométrica del fondo cartográfico en la zona sobre la que se encuentra el acceso a la edificación. Toma valores numéricos desde el '01'=enero hasta el '12'=diciembre.
DXF_ANIO
DXF_ANIO 4 A [Año de la última actualización geométrica del fondo cartográfico en la zona sobre la que se encuentra el acceso a la edificación]
Año de la última actualización geométrica del fondo cartográfico en la zona sobre la que se encuentra el acceso a la edificación. Toma valores numéricos a partir del '2008' en adelante.
Valor '2008' ----> ubicados sobre cartografías no tratadas anterior al año '2009' en adelante en que se implanta un procedimiento de mantenimiento integral de los datos geográficos.
Valor '2009' en adelante ----> ubicados mediante un procedimiento integral de los datos geográficos y grafiado a escala 1:1.000
DXF_ESCALA
DXF_ESCALA 4 A [Escala del fondo cartográfico en la zona sobre el que se ubica el acceso a la edificación]
Escala del fondo cartográfico en la zona sobre el que se ubica el acceso a la edificación.Toma valores numéricos desde el '1000'=grafiado medienta un procedimiento integral de los datos geográficos implantado en el año 2009, o el valor'5000'=grafiado sobre fondos cartográficos heredados de diversas fuentes.

Datos de la ligazón a Calles:
Atributos obtenidos del nivel [107_CallejeroMunicipal].
CAL_CODVIA
CAL_CODVIA 5 A [
Código de Vía]
Código único por calle oficial de cinco cifras numéricas y representa la ubicación territorial de la calle. Toma valores entre '00001' y '20000'
CAL_TIPOVI
CAL_TIPOVI 15 A [Tipo de Vía]
Los Tipos de Vía que pueden existir son:
AUTOVIA
AVENIDA
BARRANCO
BARRIADA
BARRIO
CALLE
CALLEJON
CALLEJUELA
CAMINO
CARRETERA
CARRIL
COLONIA
CUESTA
GLORIETA
LUGAR
Parque (en minúscula por ser nominaciones Fuera de Callejero)
PASAJE
PASEO
PLACETA
PLAZA
PUENTE
URBANIZACION
VIAL
Las nominaciones Fuera de Callejero se rotulan en minúscula.
Son los atributos descritos en epígrafe "II.- Estructura alfanumérica".
Atributos obtenidos de la superposición topológica con otros niveles.
G_CODPOSTA
G_CODPOSTA 5 A [Código postal.]
Código postal español gestionados por la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos. Consta de 5 cifras, de las que las 2 primeras hacen referencia a la provincia por orden alfabético (según el nombre oficial en el año de implantación), seguidas de las ciudades de Ceuta y Melilla. Las tres cifras finales hacen referencia a la zona postal. Por ser capital de provincia, la primera cifra de la zona postal es siempre cero ('0').
Se ha codificado a partir del nivel 109_CódigosPostales
G_AAVV
G_AAVV 40 A [Asociación de vecinos.]
Asociaciones de vecinos de Participación Ciudadana, codificada partir del nivel 101_Distritos_Municipales. En los documentos anteriores al 28-06-2013 se denominaban "barrios".
G_SCENSAL 5 A Sección censal INE.
G_MCENSAL 5 A Manzana Censal del Padrón Municipal de Habitantes.
G_CENSAL 9 A Descriptor Censal del Padrón Municipal de Habitantes (unión de los campos [G_SCENSAL] + "-" + [G_MCENSAL]).
G_REFPAR 7 A Referencia Catastral CGCCT (siete primeros dígitos de la Referencia Catastral de urbana)
G_REFHOJA 7 A Referencia de Plano Catastral E1:500 (octavo al décimo cuarto dígito de la Referencia Catastral de urbana)
IV.- Forma de acceder a los datos gráfico-alfanuméricos
Existe un a colección de planos en formato PDF para imprimir en DIN-A0 (escala 1:2.000) con el callejero oficial tomado del nivel "
107_CallejeroMunicipal" y el portalero tomado del nivel "
108_AccesoEdificios"
.
V.- Información relacionada
- Callejero y Portalero Municipal en PDF a 1 de enero de 2023
- Descripción del Nivel "107_CallejeroMunicipal"
- Consulta interactiva del Callejero Municipal