107_CallejeroMunicipal
Nivel de la infraestructura espacial de datos
GeoGranada denominado "107_CallejeroMunicipal" con el callejero oficial o nominación administrativa del viario que da acceso a las manzanas censales.
Capa 106_ManzanasCensales
Capa 107_CallejeroMunicipal
Capa 108_AccesosEdificios
Elementos:
Líneas.
Líneas codificadas con un código de vía. Las líneas representan el eje virtual de la calle/viario. El código de vía representa el nombre oficial de la vía aprobado por el Pleno Municipal e incorporado al callejero municipal.
Sistema de referencia geodésico y de proyección cartográfica:
Sistema de referencia geodésico: ED50 (Datum europeo 1950)
Proyección cartográfica: UTM (Universal Transversal Mercator); Huso: 30; Zona: N.
Precisión de la compilación cartográfica: E1:5.000 para los datos anteriores a 2009 y precisión E1:1.000 a partir del 01/04/2009.
Responsable:
Dirección General de Innovación, Ciudad Inteligente y Agenda Digital
Historia:
- En los años 1999-2003, a partir de la cartografía E1:2.000/E.5000 (sep/1995) confeccionada para el PGOU y del tramero de calles de la cartografía catastral del CGCCT (1994), se compila un inventario cartográfico de las calles existentes en el Padrón de Habitantes nominadas por el Pleno Municipal con una precisión E1:5.000
- En 2004 se implanta un procedimiento de mantenimiento de la cartografía de calles.
- En 2008 se establece un procedimiento cartográfico de nominación y mantenimiento del callejero oficial acompasado al proceder administrativo.
- En 2009 se establece un procedimiento de mantenimiento integral de los datos geográficos gestionados por el Centro de Proceso de Datos y se comienza a dibujar el callejero a una precisión E1:1.000. Las modificaciones del callejero se publican en el Boletín de Novedades de Callejero del Ayuntamiento de Granada,
- Desde 2014 se suministra semestralmente como fuente de datos del Callejero Digital de Andalucía Unificado.
Evolución de los elementos gráficos de 107_CallejeroMunicipal |
Fecha | Número de vías |
31/12/2000 | 2.100 |
31/12/2003 | 2.234 |
31/12/2004 | 2.279 |
31/12/2005 | 2.295 |
31/12/2006 | 2.313 |
31/12/2007 | 2.329 |
31/12/2008 | 2.335 |
31/12/2009 | 2.335 |
31/12/2010 | 2.382 |
31/12/2011 | 2.401 |
31/12/2012 | 2.432 |
31/12/2013 | 2.453 |
31/12/2014 | 2.457 |
31/12/2015 | 2.457 |
31/12/2016 | 2.460 |
31/12/2017 | 2.462 |
31/12/2018 | 2.461 |
31/12/2019 | 2.465 |
31/12/2020 | 2.465 |
31/12/2021 | 2.467 |
31/12/2022 | 2.478 |
I.- Estructura geométrica
Líneas (entidades LINE, POLYLINE y LWPOLYLINE) en una estructura topológica de Arco-Nodo sobre la que se superpone una estructura de Textos (TEXT) con el rótulo de código de vía (CODVIA=código numérico que define las entidades territoriales del viario) insertado sobre la línea que codifica. Existe una relación 1:1 entre las línea y los textos.
I.1.- Enumeración de capas AutoCAD
107CALLE_FIN_VIA
107CALLE_FIN_VIA [marca de culo de saco o fin de término municipal]
Cuadrado (Perímetro cerrado como entidad POLYLINE o LWPOLYLINE) que indica extremo de calle en culo de saco/sin conexión con otras.
Restricciones Geométricas:
- El punto de una de sus esquinas coincide con el nodo final de la Línea en culo de saco/sin conexión con otras.
- Deben existir tantos cuadrados como nodos sin conexión en la capa [107CALLE_LIN_EJE] en la que se marca el culo de salo o fin del término municipal.
107CALLE_LIN_EJE
107CALLE_LIN_EJE [eje virtual de la vía o calle]
Línea (entidades LINE, POLYLINE o LWPOLYLINE) siguiendo el eje virtual del viario.
Restricciones Geométricas:
- Las líneas están interseccionadas en una estructura topológica Arco-Nodo.
Restricciones visuales:
- Las entidades de AutoCAD que pueden utilizarse son LINE, POLYLINE y LWPOLYLINE. La información se debe dibujar en "spaguetti", es decir, introduciendo tantos puntos como se considere necesario para la representación adecuada de la entidad a la escala cartográfica pretendida. No deben utilizarse estructuras de dibujo para trazado de curvas, arcos, polígonos regulares, círculos, etc.
- Las líneas representan el eje virtual del viario público o privado que tenga una nominación oficial de calle. Lo normal es dibujar la línea por el centro del vial que esté delimitado bien por la estructura física de la calle -edificios, aceras, calzada- o por las líneas del parcelario catastral.
- Las plazas se dibujarán, siempre que sea posible, como perímetros en los que se conecten las calles que acceden o parten de ella. Cuando de la plaza no salga viario -por ejemplo, por estar rodeada de calles nominadas- se dibujará sin conexión con el resto del viario.
- Las calles que terminen en culo de saco o sin conexión con otras -por terminar en el campo o fuera del término municipal- se marcarán como tales mediante una estructura lineal en la capa [107CALLE_FIN_VIA] formada por un cuadrado (Perímetro cerrado como entidad POLYLINE o LWPOLYLINE) que indica extremo de calle en culo de saco/sin conexión con otras. El punto de una de sus esquinas coincide con el nodo final de la Línea en culo de saco/sin conexión con otras.
- Las calles de gran anchura, frecuentemente con dos calzadas de circulación separadas por un amplio bulevar, se pueden dividir en varios ejes virtuales de calle paralelos cuando así se considere que mejore la potencia expresiva de la entidad que representa el grafismo.
107CALLE_TXT_CODVIA
107CALLE_TXT_CODVIA [código de vía]
Textos (entidad TEXT) con el código de vía (CODVIA=código que define las entidades territoriales del viario).
Restricciones Geométricas:
- El punto de inserción del texto se encuentra sobre la Línea de la capa [107CALLE_LIN_EJE] a la que codifica.
- Debe existir una línea por texto
Restricciones de Nomenclatura/Codificación:
- Ver la descripción del atributo CODVIA
107CALLE_TXT_NOMBRE
107CALLE_TXT_NOMBRE [textos con el nombre literal de la vía o partes del mismo para ayudar a la edición gráfica]
Textos (entidad TEXT) con el nombre literal de la vía o partes del mismo cuyo objeto es ayudar a la edición gráfica con AutoCAD al ser el nombre más fácil de recordar que el CODVIA. No tiene trascendencia de en los datos.
Restricciones Geométricas:
- El texto debe colocarse sobre la línea de representación de la vía con la misma dirección y sentido.
- El tamaño del texto no debe sobrepasar la longitud de la línea que represente la vía. Se ajustará la altura del texto según este criterio.
- Deben introducirse tantos textos como se estime conveniente para clarificar el recorrido de una vía y sus cruces con el resto de vías.
Restricciones de Nomenclatura/Codificación:
- No tiene trascendencia al tratarse de textos de ayuda.
- Se prefiere que el texto tenga la cadena completa de nominación de la vía.
Existen otras capas denominadas que recogen los ramos de viario e hidrografía sin nominar. Hay dos grupos de capas. Las capas denominadas 107OTRAS_LIN_EJE, 107OTRAS_TXT_CODVIA, 107OTRAS_TXT_NOMBRE que recogen las vías e hidrografía que poseen nombre de no reconocido por el Callejero Municipal (autovías, carreteras, caminos, veredas, ríos, arroyos y acequias). Las capas 107SINNOM_LIN_EJE, 107SINNOM_TXT_CODVIA, 107SINNOM_TXT_NOMBRE recogen los tramos de vías sin nombre conocido.
1.2.- Vista gráfica de la estructura ACAD
Ejemplo de estructura
Arco-Nodo. Se observa una
plaza con conexión al resto del viario y otra sin conexión. También se observa un
culo de saco.
Detalle del
culo de saco de la imagen anterior.

II.- Estructura alfanumérica
Nombre oficial del viario establecido por el Pleno Municipal asignados a cada código de vía. El nombre oficial del viario está constituido por una estructura de atributos TIPOVIA, PARTICULA, NOMBRE relacionado con la ubicación territorial de la calle mediante el atributo CODVIA. Se utilizan caracteres alfabéticos en mayúscula y sin acentos con la excepción de los "fuera de callejero" cuya primera letra es en mayúscula y el resto en minúscula sin acentos.
II.1.- Enumeración atributos tabla de datos
CODVIA
CODVIA 5 A [
Código de Vía]
Código único por calle oficial de cinco cifras numéricas y representa la ubicación territorial de la calle. Toma valores entre '00001' y '20000'
Excepciones:
FCXXX - Nombres Oficiales Fuera de Callejero siendo XXX un código numérico de 3 cifras.
Se trata de denominaciones oficiales aprobadas por el órgano competente pero que, por alguna razón, se ha decidido no incluir en el callejero municipal, bien porque así lo especifica el acuerdo o por otra causa.
PXXXX - Código temporal de Propuesta de nominación siendo XXXX un código numérico de cuatro cifras.
Se trata de denominaciones oficiales aprobadas por el órgano competente pero que, por alguna razón, aún no se ha asignado un código normalizado de cinco cifras numéricas manteniendo temporalmente el código original de la propuesta.
Cuando una calle oficial cambia su ubicación territorial cambia su CODVIA pero se mantiene su nombre (TIPOVIA, PARTICULA, NOMBRE).
Cuando una calle oficial cambia su nombre pero no su ubicación territorial, mantiene el CODVIA y cambia su nombre (TIPOVIA, PARTICULA, NOMBRE).
Excepciones de grafismos sin correspondencia alfanumérica:
00000 - Elemento sin codificar.
Elementos existentes en el viario que no han sido aún identificados como una unidad geográfica para su gestión informática.
50XXX - Elemento con un nombre tradicional, vulgar o procedente de fuentes no oficiales.
Se trata de denominaciones de elementos existentes en el viario (caminos, rios, arroyos, acequias, etc.) que el Pleno no ha nominado oficialmente.
9XXXX - Elemento sin nombre ni oficial ni tradicional.
Se trata de elementos existentes en el viario sin nombre que han sido identificados como una unidad geográfica susceptible de gestión informática.
PXXXX - Código temporal de Propuesta de nominación siendo XXXX un código numérico de cuatro cifras.
Se trata de elementos del viario identificados como susceptibles de propuesta de nominación por el órgano competente.
TIPOVIA
TIPOVIA 15 A [Tipo de Vía]
Los Tipos de Vía que pueden existir son:
AUTOVIA
AVENIDA
BARRANCO
BARRIADA
BARRIO
CALLE
CALLEJON
CALLEJUELA
CAMINO
CARRETERA
CARRIL
COLONIA
CUESTA
GLORIETA
LUGAR
Parque (en minúscula por ser nominaciones Fuera de Callejero)
PASAJE
PASEO
PLACETA
PLAZA
PUENTE
URBANIZACION
VIAL
Las nominaciones Fuera de Callejero se rotulan en minúscula.
PARTICULA
PARTICULA 10 A [Partícula (en minúscula para los códigos FCXXX fuera del callejero)]
ENTPOB
ENTPOB 20 A [Entidad de Población del INE]
Las Entidades de Población que pueden existir son:
ALQUERIA DEL FARGUE
BOBADILLA
CERRILLO DE MARACENA
GRANADA
LANCHA DEL GENIL
Excepciones:
- Cuando una calle se encuentra en varias entidades de población toma el valor nulo <blank>
DISTRITO
DISTRITO 20 A [Distrito municipal ámbito territorial de actuación de las
Juntas Municipales de Distrito]
Se obtiene mediante cálculo espacial con el nivel [101_Distritos_Municipales]
Existen ocho distritos municipales. Cuando una calle se encuentra en varios distritos municipales se enumeran los dos de mayor longitud del eje de calle de la capa 107CALLE_LIN_EJE
AAVV
AAVV 20 A [
Límite de actuación territorial de las asociaciones de vecinos reconocidas por el Ayuntamiento de Granada]
Se obtiene mediante cálculo espacial con el nivel [101_Distritos_Municipales]
Cuando una calle se encuentra en varias asociaciones de vecinos se enumeran las dos de mayor longitud del eje de calle de la capa 107CALLE_LIN_EJE
III.- Estructura gráfico-alfanumérica
IV.- Forma de acceder a los datos gráfico-alfanuméricos
V.- Información relacionada
- Callejero y Portalero Municipal en PDF a 1 de enero de 2023
- Descripción del nivel "108_AccesoEdificios"
- Consulta interactiva del Callejero Municipal