Noticias Destacadas
LA HUERTA DE SAN VICENTE PROTAGONIZA UNA EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS QUE RELATA SUS 88 AÑOS DE VIDA
Las 350 imágenes, la mitad inéditas, recorren la historia alegre, triste y complicada de la casa de la familia Lorca y el espacio colindante

La exposición Álbum reúne 350 fotografías, la mitad inéditas, que relatan los 88 años de vida de la huerta de San Vicente, los transcurridos entre 1926 y 2014. La biografía visual de la que fuera residencia de verano de la familia Lorca evoca la historia alegre, triste y complicada de la huerta y el espacio colindante a partir del desarrollismo de la década de los sesenta.
La imágenes pertenecen a fondos propios, colecciones particulares y archivos institucionales, entre los que destaca la fundación Federico García Lorca. Las fotos, ordenadas cronológicamente en tres salas, cuentan la memoria privada y pública de la casa, la cotidianidad familiar de sus habitantes, la desolación tras el asesinato de Federico, su conversión en lugar mítico y su transformación en patrimonio cultural y colectivo de Granada tras la compra por parte del Ayuntamiento.
Los períodos en los que se distribuye la muestra son los comprendidos entre 1926-1939, 1940-1993 y 1995-2014. Todas las fotos son reproducciones digitales expuestas en diversos soportes, excepto el retrato del pintor Manuel Ángeles Ortiz, realizado por Javier Algarra.
Las fotografías familiares constituyen el epicentro de Álbum. El valor de estas imágenes, algunas de calidad excepcional, reside en su contenido; están cargadas de información emotiva, paisajística, histórica y sociológica. A ellas se suman las miradas externas a la huerta; son las imágenes captadas por Eduardo Blanco Amor (1935), Agustín Penón (1955) e Ian Gibson (1966). Los tres autores documentan dos momentos muy diferentes de la relación, casi siempre traumática, que el paisaje de la Vega ha mantenido con el desarrollo urbanístico de la ciudad.
En el plano más íntimo, y ya en época contemporánea, la exposición revive la primera visita de Rafael Alberti a la huerta en junio de 1980, instantáneas recogidas por el fotógrafo Pepe Garrido.
La apertura al público como casa-museo y centro de actividades culturales cierran la etapa inaugurada en los años noventa. Las fotos reproducen la amplia nómina de artistas, músicos, escritores e intelectuales que han pasado por la casa del poeta a mostrar sus trabajos. Y todas las imágenes en su conjunto encierran una parte muy significativa de la memoria viva de Granada.
La muestra, inaugurada por el concejal de Cultura, Juan García Montero, y la sobrina de Federico, Laura García Lorca, podrá visitarse hasta diciembre de este año.