II Jornadas granadinas de salud mental
Programación:
Día 7 de octubre de 2015
Apertura de las jornadas
- 10:00 h. José Torres Hurtado. Excmo. Alcalde de Granada
Manuel Alén. Gerente de FAISEM
Representante de la Consejería de Salud.
Concepción Cuevas. Presidenta de FEAFES-Andalucía, Federación Andaluza de Familiares y Personas con Enfermedad Mental.
Baldomero Martos. Presidente de AGRAFEM. Asociación Granadina de Familiares y Personas con Enfermedad Mental.
Juan de Dios Jiménez. Presidente de la Asociación de Vecino Zaidín-Campus
- 11:00 h. - 11:30 h. Pausa Café
- 11:30 h. - 12:30 h. El movimiento asociativo.
Concepción Cuevas. Presidenta de FEAFES-Andalucía, Federación Andaluza de Familiares y Personas con Enfermedad Mental.
Baldomero Martos. Presidente de AGRAFEM. Asociación Granadina de Familiares y Personas con Enfermedad Mental.
José Ramón Molina Morón. Miembro de la Junta Directiva y usuario de AGRAFEM.
- 12:30 h. - 13:30 h. Necesidades actuales de abordaje en la intervención con las Personas con Enfermedad Mental en la provincia de Granada.
Antonio Higueras Aranda. Jefe de Servicio de Psiquiatría. Profesor Titular de Universidad.
- 17:00 - 17:45 h. Patología Dual.
Ana María Sánchez Viñas. Médico del Centro Provincial de Drogodependencias de Granada
- 17:45 h. - 18:30 h. Personas con Enfermedad Mental en Instituciones Penitenciarias.
Sergio Ruiz. Director de Programas (Psicólogo) del Centro de Inserción Social de Granada
Paula Inmaculada Giráldez. Subdirectora de Tratamiento del Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla
- 18:30 h. - 19:00 h. Espacio de Ruegos y Preguntas.
- 19:15 h. - 20:30 h. Cazaestigmas.
Aperitivo
Para Cayetano Piñar Megías, Miguel Cobalea Sánchez, SAPAME y Ricardo Jiménez Linares
Día 8 de octubre de 2015
- 10:00 h. Situación actual de los recursos sanitarios destinados a la atención de la Salud Mental en la Provincia de Granada.
Mercedes Rueda Lizana. Directora de la Unidad de Gestión Clínica Intercentros de Salud Mental Hospitales Universitarios San Cecilio y Virgen de las Nieves
Inmaculada Martín Milán. Delegada de FAISEM en la provincia de Granada.
- 11:00 h. - 11:30 h. Pausa-café
- 11:30 h. - 12:30 h. Situación actual de los Familiares de Personas con Enfermedad Mental.
María Luisa Gómez Romero. Ex Delegada de Justicia de la provincia de Jaén. Asesora jurídica de la Casa de Acogida de Jaén y en el Instituto Andaluz de la Mujer.
Manuel Martín García. Defensor del Ciudadano de Granada.
- 12:30 h. a 13:30 h. La investigación en Salud Mental.
Jorge Cervilla. Coordinador de la Unidad de Hospitalización de Salud Mental del Hospital Clínico de Granada
- 13:30 h. - 14:00 h. Clausura.
Rocío Díaz, Concejala de Turismo y Participación Del Ayuntamiento de Granada.
Baldomero Martos Vílchez. Presidente de AGRAFEM, Asociación Granadina de Familiares y Personas con Enfermedad Mental
Juan de Dios Jiménez Fernández. Presidente de la Asociación De Vecinos Zaidín Campus
Entidades organizadoras:
AGRAFEM. Asociación Granadina de Familiares y Personas con Enfermedad Mental
Asociación de Vecinos Zaidín Campus
Organismo patrocinadores:
Concejalía de Turismo y Participación Ciudadana del Excmo. Ayuntamiento de Granada
Janssen, Obra Social La Caixa, SAS,
FEAFES-Andalucía y FAISEM
Días de celebración:
7 y 8 de Octubre de 2015
Lugar de celebración:
Teatro Municipal del Centro Cívico del Zaidín de Granada
Finalidad y metodología de las jornadas:
Coincidiendo con el Día Mundial de Salud Mental vamos a crear un espacio para el debate y la generación de conclusiones sobre qué acciones podemos llevar a cabo desde la sociedad granadina para contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad mental y sus familias. A lo largo de las Jornadas intervendrán profesionales de diferentes disciplinas implicadas en la atención de la salud mental en Granada, con la finalidad de analizar tanto el estado actual de los recursos granadinos de salud mental y los retos a los que se enfrentan actualmente. La finalidad será tanto ofrecer un espacio de reflexión para mejorar la situación de los dispositivos como fomentar la capacidad de incidir de un modo más efectivo y eficiente en la sociedad granadina para generar respuestas de empatía y ayuda hacia este colectivo. Igualmente se pretende concienciar a la sociedad granadina sobre el estigma social que sufren las personas con problemas de salud mental y sus familias con la finalidad de contribuir a construir una sociedad granadina más solidaria con los problemas de salud mental.
Beneficiarios de las jornadas:
Población Granadina en general, Estudiantes de Trabajo Social, Educación Social, Psicología, Enfermería, Farmacia, Medicina y Terapia Ocupacional