
BASES QUE HAN DE REGIR EL I CONCURSO DE BAILE “SALÓN MUNICIPAL BEIRO”
PRIMERA. Requisitos de participación. Los Campeonatos de Baile están abiertos a todos/as los/as aficionados/as que cumplan los siguientes requisitos:
- Los participantes deberán tener una edad igual o superior a 15 años
- Las inscripciones se realizarán por pareja, entendiéndose por tal la compuesta por un hombre y una mujer, salvo en los campeonatos de Break-Dance y Hip-Hop donde se estará a lo dispuesto en la base octava de las presentes
- Al menos uno de los componentes de la pareja deberá haber nacido o estar empadronado en Granada
- No podrán inscribirse aquellas personas que se dediquen profesionalmente a esta actividad
SEGUNDO. Inscripción. Para inscribirse en cualquiera de los campeonatos será obligatorio que los dos miembros de la pareja presenten la hoja de inscripción firmada, facilitando todos sus datos personales: Nombre completo, dirección, teléfono, fax y/o correo electrónico, así como fotocopia del DNI, comprometiéndose a cumplir las bases del Concurso y la cesión de los derechos de imagen. En la solicitud de inscripción se hará constar la modalidad en la que se inscribe así como la categoría que le corresponde según las presentes bases.
Todas los participantes menores de edad deberán presentar la ficha de inscripción firmada por ellos y por sus padres o tutores legales, autorizando su participación en horario nocturno, por si fuera necesario.
Los participantes se agruparán en cada baile según el número de inscripciones y la edad de los mismos pudiéndose agrupar todos en un único grupo si no hubiera suficientes parejas, siendo obligatorio bailar todos los ritmos incluidos en la modalidad. Si alguna pareja no baila alguno de los ritmos será penalizada, pudiendo incluso quedar eliminada de la clasificación.
TERCERO.- Cuota de inscripción será gratuita.
CUARTO.- Período de inscripción y lugar de presentación. La inscripción podrá realizarse durante los 15 días anteriores a la fecha del campeonato y finalizara el jueves anterior a la celebración del mismo.
La solicitud de inscripción, que estará disponible en todas las oficinas desconcentradas del Ayuntamiento de Granada y en la web
http://www.granada.org/inet/wparciu.nsf, se podrá presentar en el Registro General de este Ayuntamiento, en los registros desconcentrados situados en las Juntas Municipales de Distrito, o en cualquier de los lugares a que se refiere el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común
QUINTO. Categorías de Participación. Las modalidades de Baile de Salón y Ritmos Caribeños, el campeonato se dividirán, según las edades de los/as participantes, en las siguientes Categorías:
• Juvenil: Los/as bailarines tienen que estar en el tramo de edad comprendido entre los 15 y los 30 años cumplidos.
• Adultos: Los/as bailarines tienen que estar en el tramo de edad comprendido entre los 31 y los 50 años cumplidos.
• Senior: Los/as bailarines con edad igual o superior a 51 años.
En caso de que los miembros de la pareja pertenezcan a diferentes categorías se inscribirán en la categoría del de mayor edad.
SEXTO. Modalidades de baile. El Concurso se divide en tres modalidades, siendo éstas las siguientes:
I. Break Dance
II. Hip-hop
III. Ritmos Caribeños
Salsa
Merengue
Bachata
IV. Baile de Salón
Tango
Vals Vienés
Pasodoble
SÉPTIMO.- Vestuario. El vestuario será libre. La organización recomienda el uso de zapatos específicos en cada modalidad.
En el caso de que se usen zapatos de tacón para el baile de salón y latino obligatoriamente se deberán usar protectores de goma.
OCTAVO. Desarrollo del Concurso. MODALIDAD BREAK DANCE Y HIP-HOP
A. Los campeonatos de Break Dance y Hip-hop se realizarán separadamente, uno en jornada de mañana y otro de tarde. Dichas competiciones se realizarán de la siguiente forma:
Una única eliminatoria para seleccionar a los/as ganadores/as.
El concurso se realizará en la modalidad individual para Break-Dance y por Agrupaciones para Hip-Hop.
Las agrupaciones para el campeonato de Hip-Hop serán como mínimo de tres personas.
Una salida es el tiempo en que se realiza un baile.
Una batalla es un enfrentamiento entre 2 participantes o agrupaciones.
B. El concurso se desarrollará con un sistema de batallas entre los participantes/agrupación en las que los jueces podrán decidir si pasan a las rondas finales las dos personas/agrupaciones de cada enfrentamiento, una o ninguna.
En el momento en que se retire un participante/agrupación finalizando su baile, el siguiente podrá comenzar su turno, o en su caso, cuando finalice el tiempo asignado a cada salida. El tiempo de cada batalla será de 6 a 8 minutos o, en su caso, limitado a dos salidas por cada participante/agrupación.
La final tendrá asignado un tiempo máximo de 10 minutos. Este tiempo podrá ser modificado en función del número de participantes/agrupaciones y de las necesidades de programación del campeonato
El Ayuntamiento de Granada se reserva el derecho de organizar rondas previas o filtros, para conseguir establecer un número máximo de participantes que es de 16.
C. Los participantes dispondrán de un escenario con un equipo de sonido y luces para realizar el break dance/ Hip-hop.
Las bases musicales serán elegidas por el DJ del evento en el momento de la celebración del campeonato.
NOVENO. Desarrollo del Concurso. MODALIDAD BAILE DE SALÓN Y RITMOS CARIBEÑOS
A. Los participantes deberán bailar todos los ritmos detallados en las bases para cada una de las modalidades, siendo valorable cambiar el vestuario para cada una de ellas.
Las parejas que lo deseen tendrán el tiempo necesario para poder cambiarse de vestuario entre los distintos bailes.
La suma de las tres categorías determinará a los Finalistas en cada modalidad de baile.
B. La duración de cada actuación será de un mínimo de 2 minutos y un máximo de 5 minutos.
C.- El Concurso en sus diferentes Categorías, tendrá sus correspondientes Selecciones, que determinará a las parejas finalistas; dichas parejas se comprometen a participar en la Final.
DÉCIMO.- Jurado y criterios de valoración. El Jurado estará compuesto por personalidades del mundo artístico, profesores de baile, profesionales de los medios culturales, sociales y de comunicación. El Ayuntamiento de Granada se reserva el derecho de modificar los componentes que forman parte del jurado.
El Jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios
1. Se valorará principalmente el seguimiento del compás de la música
2. La expresividad: saber expresar el carácter del baile
3. La compenetración, carisma, técnica, expresión artística, puesta en escena, elegancia y la capacidad de transmitir sensaciones.
4. La variedad de pasos y figuras de baile
5. Coreografía
6. Espectacularidad
7. Respeto al contrario.
En caso de que algún jurado no puntuara a alguna pareja y no fuera posible su rectificación, para evitar que dicha pareja quedara en desventaja, la Organización hará la media con las puntuaciones recibidas por esa pareja entre los demás miembros del jurado.
El fallo del jurado será inapelable. No obstante, los/as participantes que lo deseen podrán solicitar a la organización ver las Actas del Jurado después de las celebraciones.
UNDÉCIMO. Penalizaciones y exclusiones. La organización se reserva el derecho a penalizar a aquellas parejas que incumplan las normas básicas tanto del Baile como del respeto hacia los demás, llegando incluso en casos flagrantes a anular la decisión del Jurado, e incluso la expulsión de la pareja.
La organización se reserva el derecho de excluir de la competición de cualquiera de las modalidades, individual, por parejas como grupales, a aquellas coreografías que se considere que puedan herir la sensibilidad y lesionar los derechos y libertades reconocidos constitucionalmente para el debido mantenimiento del orden público y la seguridad jurídica.
También puede penalizar con la exclusión de poder participar en otros eventos a aquellas parejas que, sin avisar y sin causa justificada, no se presenten para participar en las modalidades en que se hubieren inscrito previamente.
DUODÉCIMO. Las parejas campeonas de las distintas categorías que comprende cada una de las modalidades no podrán participar al año siguiente en la misma modalidad y categoría en la que resultaron ganadora.
DÉCIMOTERCERA.- Premios.
1. Modalidad Break Dance.
- Primer premio: TRESCIENTOS EUROS (300,00 €)
- Segundo premio: CIENTO CINCUENTA EUROS (150,00 €)
2. Modalidad Hip-Hop. Se establecen los siguientes premios comprensivos de todas las categorías
- Primer premio: CUATROCIENTOS EUROS (400,00 €)
- Segundo premio: DOSCIENTOS EUROS (200,00 €)
3. Modalidad Ritmos Caribeños. Por cada una de las tres categorías se establecen los siguientes premios.
- Primer premio: QUINIENTOS EUROS (500,00 €)
- Segundo premio: DOSCIENTOS CINCUENTA EUROS (250,00 €)
4. Modalidad Baile de Salón. Por cada una de las tres categorías se establecen los siguientes premios.
- Primer premio: QUINIENTOS EUROS (500,00 €)
- Segundo premio: DOSCIENTOS CINCUENTA EUROS (250,00 €)
DECIMOCUARTA.- Comunicación con los participantes. Se anunciarán, con la suficiente antelación, las fechas y horarios en que tendrán lugar las competiciones a través de la página web, de las oficinas de información de los Centros Cívicos, a través de los folletos publicitarios y en los tablones informativos.
Las parejas participantes deberán presentarse a la convocatoria el día y hora comunicada siendo su ausencia o retraso motivo de descalificación. No podrán abandonar las instalaciones en las que se realiza el Concurso, Salón Municipal Beiro, hasta que finalice el evento.
DÉCIMOQUINTA.- La Organización se reserva el derecho de dictar normas suplementarias y autorizar excepciones siempre que lo estime conveniente para el correcto desarrollo de los diferentes eventos. Así mismo el comité organización se reserva el derecho de modificar o ajustar los horarios que, en todo caso, serán anunciados con la pertinente antelación.
Así mismo el Ayuntamiento de Granada se reserva el derecho de suspender o posponer el concurso, por motivos ajenos o de fuerza mayor.
DÉCIMOSEXTA.- Compromiso de participación. La participación en el presente concurso supone la aceptación de las bases así como el acatamiento a las decisiones que tome el Jurado o la organización.
Todos las/os participantes se comprometen a participar en la modalidad en la que se hayan inscrito previamente, presentándose en las selecciones que les correspondan, respetando las posiciones en el escenario y el número de dorsal que les haya correspondido en el sorteo y acatando las decisiones del Jurado.
El incumplimiento de las bases podrá implicar la descalificación del concurso, a criterio del Ayuntamiento de Granada o del jurado. En caso de conflicto, el Ayuntamiento de Granada o el jurado, según su competencia, lo resolverá basándose en criterios de racionalidad, igualdad y equidad.
La Organización se reserva el derecho de cancelar la participación de cualquier persona que no se ajuste a las reglas fijadas.
SOLICITUD
Impreso
