Consejo Municipal de la Mujer
Asambleas
Acta Asamblea 24 de febrero de 2020
SESIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA GENERAL DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER, CELEBRADA EL DÍA VENTICUATRO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTE.
En la ciudad de Granada, en el Centro Europeo de las Mujeres Mariana Pineda, sede del Consejo Municipal de la Mujer, el día veinticuatro de febrero de dos mil veinte, siendo las dieciocho horas, con la presencia del Segundo Teniente de Alcalde y Concejal Delegado de Hacienda, Deporte, Informática, Derechos Sociales, Familia, Infancia, Igualdad y Accesibilidad, y Presidente de este Consejo, D. José Antonio
Huertas Alarcón, asisten las siguientes representantes de la Asamblea: la
Vicepresidenta, Da Emilia Barrio Rodríguez (Forum de Política Feminista), las vocales
Da Sara Solar Ferrer (Centro Socio Cultural Zaidín), Da Ascensión Alfaraz Mozo (Grupo Motor de Mujeres de la Chana), Da Eva Calderón Burgos (CCOO Granada) y Da María Martín Romero (As, de Mujeres La Volaera); por la Corporación Municipal, Da María de Leyva Campaña (Grupo Municipal Socialista), Da Ma José Piquer Gámez (Grupo Municipal Ciudadanos), Da Elisa Ma Cabrerizo (Grupo Municipal Podemos Izquierda Unida) ; Da Ángeles Rodríguez y Da Mariana García (As. De Viudas Trébol), Da María Muñoz y Da Lola Fernández (UGT), Da Estela Jiménez y Da Ma Jesús Sánchez (Fundación Cruz Blanca), Da Ma Virtudes Luzón Jiménez y D. Javier Rodríguez Martínez (Adaner Granada), Da Ma Teresa Espartero García y Da Clara Porcel Cruz (Agrupación de Mujeres Sordas 10 de Febrero), Da Julia Domínguez Ramírez y Da Ma Del Mar Sánchez (As. Mujeres Zaidín Acción), Da Ana Vargas Corpas, Da Aurelia Martín y Da Encarnación González (As. Alhalba), Da Ascensión Serrano Martín (CSIF), Da Isabel Ma Rodríguez Almagro (As. La Volaera), Da Dulce Nombre Estévez (As. Párkinson), Da Francisca Fuillerat Pérez (Colectivo Independiente de Mujeres), Da Ma Pilar Romero y Da Carmen Jiménez García (Centro Sociocultural de Adultos Zaidín), Da Francisca Martínez Martos (Aspaym Granada), Da Mercedes Martín Torres (As. Andaluza de Matronas), Da Concepción Mariscal Cabrerizo y Da Pilar García Dencra (As. Amas de Casa, Consumidoras y Usuarias), Da Marta Castillo Díaz (Federación Fegradi), Da Concha Díaz (As. Sarae), Da Ma Del Carmen Fernández Sierra (Red de Mujeres del Zaidín), Da María Arnedo Campozo (Forum de Política Feminista), Da María Bolívar (As. Panide), Da Felicitas Jato (Fundación Albihar), Da Juana Muñoz Pedraza (Asamblea de Mujeres La Terrona), Da Ma Luisa Córdoba Ortega (As. Integración para la Vida), Da Pilar Sánchez (As. Agrade y Federación de Empresarias Granadinas); Da Ruth Martínez Valverde, Responsable de Programas del Instituto Andaluz de la Mujer en Granada, Da Milagros Mantilla de los Ríos Manzanares, Jefa de Servicio de Igualdad, y actuando como Secretaria, con voz y sin voto, Da Inmaculada Carmona Cuesta. 019, Memoria de Gestión del Consejo Municipal de la Mujer de Granada en 2019, propuesta del Plan de Trabajo del Consejo Municipal de la Mujer de Granada para 2020, trípticos de la programación de actividades con motivo del 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres.
Abierta la sesión, se da paso al primer punto del Orden del Día:
1. LECTURA Y APROBACIÓN DE LAS ACTAS DEL 6 DE NOVIEMBRE Y DEL 11 DE DICIEMBRE DE 2019
Se aprueban las actas de las Asamblea General Ordinaria celebrada el 6 de noviembre de 2019 y de la Asamblea General Extraordinaria celebrada el 11 de
diciembre de 2019.
2. PRESENTACIÓN DE LA MEMORIA DE GESTIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER DE 2019
El Presidente da la palabra a la Secretaria del Consejo, quién pasa a explicar los puntos reflejados en la memoria, documento que obra en poder de las asistentes; quedando presentada la Memoria de Gestión del Consejo Municipal de la Mujer de Granada en 2019 como a continuación se detalla:
MEMORIA DE GESTION DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER DE GRANADA EN 2019
Para la realización de la presente memoria se ha partido del Plan de Trabajo elaborado en 2019 y de las funciones que el Reglamento del Consejo Municipal de la Mujer de Granada establece de cara a conseguir su finalidad: "Elaborar estudios, informes y propuestas para hacer efectivo el principio de igualdad del hombre y la mujer en todos los ámbitos de la vida privada y pública del Municipio de Granada".
Como instrumentos se han utilizado las actas de las Asambleas y de las Comisiones Ejecutivas, así como las evaluaciones de las actividades desarrolladas por el Consejo en el año 2019, dentro del Plan de Trabajo anual.
En los siguientes apartados de la memoria se refleja en primer lugar la composición del Consejo Municipal de la Mujer en 2019, continuando con el Plan de Trabajo para 2019 aprobado en la Asamblea General del 30 de enero, la relación de reuniones llevadas a cabo por el Consejo, y la calendarización del proceso electoral para la renovación de la Comisión Ejecutiva del Consejo Municipal de la Mujer por finalización de mandato. Por último, en Los apartados cinco y seis, se relacionan las actividades desarrolladas por el Consejo por orden cronológico y otras actuaciones desarrolladas según las funciones establecidas en el Reglamento del Consejo.
1.- COMPOSICIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER DE GRANADA: A.- Relación de Asociaciones y Entidades del Consejo a 31 de diciembre de 2019:
· Asamblea de Mujeres de Granada "MARIANA PINEDA"
· Colectivo Independiente de Mujeres
· Amas de Casa, consumidores y usuarios "SANTA ANA".
· Asociación de Mujeres Gitanas "ROMI".
· Asociación de Mujeres Contra la Violencia "ARCO IRIS"
· Asociación de Mujeres"ZAIDÍN ACCIÓN"
· Asociación vecinal Barrio Nitres "RÍO TENERLAS"
· Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos y Vecinas.
· Unión Provincial de UGT.
· Secretaría de la Mujer de C.C.O.O.
· Asociación de Mujeres "NEVASICOP".
· Asociación vecinal "LAS CRUCES DE ALMANJAYAR".
· Asociación de Mujeres andaluzas mastectomizadas "AMAMA".
· Asociación de Mujeres "MUJER Y SOCIEDAD"
· Asociación Provincial de Viudas "TREBOL".
· Asociación vecinal Carretera de la Sierra "VIRGEN DE LAS NIEVES"
· Asociación vecinal "CERVANTES".
· Asociación "GRUPO MOTOR DE MUJERES DE LA CHANA"
· Asociación de Mujeres "ALHALBA"
· Agrupación "FORUM DE POLÍTICA FEMINISTA"
· Federación Granadina de Personas con Discapacidad Física y Orgánica
· Asociación de Mujeres "BAHÁ'IS"
· Asociación Andaluza de Matronas "MUJER Y SALUD"
· Federación de Empresarias Granadinas "FEG"
· Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales "AGRADE
· Asociación vecinal "BAJO ALBAYCÍN"
· Fundación "ALBIHAR"
Asociación de "MUJERES POLITÓLOGAS"
Federación Provincial de Asociaciones de Mujeres "MARÍA LEJÁRRAGA" Asociación de discapacitados andaluces asociados "DIANA"
· Asociación para la promoción de la mujer con discapacidad "LUNA" Asociación de Mujeres Club cultural "ADARA"
Asociación de paraplégicos y grandes minusválidos "ASPAYM"
· Asociación de Ayuda Mutua "PANIDE"
· Asociación "FRATER"
· Asamblea de mujeres del Cerrillo de Maracena "LA TERRONA"
· Asociación "ESPINA BÍFIDA"
· Asociación vecinal "BARRANCO DEL ABOGADO"
· Federación de "MUJERES PROGRESISTAS"
· Asociación Granadina de afectados de Fibromialgia"AGRAFIM"
· Asociación LOGROS.
· Asociación de familiares y enfermos de ICTUS "NEURO AFEIC"
· Asociación de pacientes cardíacos "ASPACGRAP"
· Asociación granadina de mujeres empresarias "AGME"
· Asociación de Mujeres Profesionales de Andalucía.
· Asociación por el Trabajo y la Igualdad de la Mujer "ATIMA"
· Agrupación de Mujeres Sordas "10 de Febrero"
· Central Sindical Independiente y del Funcionariado CSIF
· Asociación Colega-Sur Granada
· Asociación Profesional de Agentes de Igualdad de Oportunidades "ASIGE"
· Asociación Integración para la Vida
· Asociación Peinador de la Reina
· Asociación Redes por la Diversidad
· Asociación de Desarrollo y Cooperación Internacional SARAE
· Asociación Zonta Andalucía Granada
· As. en defensa de la Atención de la Anorexia Nerviosa y Bulimia ADANER
· As. Granadina de Empresarias Autónomas AGEA
· As. Centro Sociocultural de Adultos Zaidín
· As. Red de Mujeres Zaidín
· As. de Mujeres Cajón de Sastre
· As. de Mujeres La Volaera
· As. Mujeres en Zona de Conflicto
· Fundación de Solidaridad Amaranta
· Fundación Cruz Blanca
· Asociación de Pákinson de Granada
o Grupo Municipal Socialista
o Grupo Municipal Partido Popular
o Grupo Municipal Ciudadanos
o Grupo Municipal Podemos Izquierda Unida — Adelante
· Grupo Municipal Vox
B.- Integrantes de la Comisión Ejecutiva en 2019:
Hasta el 13 de junio de 2019, la presidencia la ostentó Da Ana Muñoz Arquelladas. Tras las elecciones municipales celebradas en el mes de mayo, a partir del 29 de agosto de 2019, D. José Antonio Huertas Alarcón ocupó el cargo de Presidente por designación del Alcalde.
Hasta el 11 de diciembre de 2019, fecha de las elecciones para la renovación de la Comisión Ejecutiva del Consejo Municipal de la Mujer por finalización de mandato, ocupó el cargo de vicepresidenta, D° Emilia Barrio Rodríguez, por Fórum de Política Feminista; y de Vocales: Da Marta Castillo Díaz, por Fegradi. Da Ana Vargas Corpas, por la Asociación Alhalba. IY Amalia Carvajal Lachica, por Grupo Motor de Mujeres de La Chana. Da Raquel Ortega Ávila, por la Asociación Sarae.
El 18 de noviembre lamentamos el fallecimiento de la vocal Da Amalia Carvajal Lachica.
A partir del 11 de diciembre de 2019, fecha en la que se celebró la Asamblea General para 1a elección de la nueva Comisión Ejecutiva por fmalización de mandato, la nueva Comisión Ejecutiva está compuesta por:
· Presidente: D. José Antonio Huertas Alarcón
· Vicepresidenta: Da Emilia Barrio Rodríguez, por Forum de Política Feminista.
· Vocales: Da Sara Solar Ferrer, por el Centro Socio Cultural Zaidín. D2 Ascensión Alfaraz Mozo, por la Asociación Grupo Motor de Mujeres de la Chana. Da Eva Calderón Burgos, por CC.00. Granada. Da María Martín Romero, por la Asociación de Mujeres La Volaera.
2.- PLAN DE TRABAJO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER 2019;
En la Asamblea General del Consejo celebrada el 30 de enero de 2019 se aprobó el siguiente Plan de Trabajo para 2019
ACTUACIONES DE DURACIÓN ANUAL:
· Seguimiento V Plan Municipal de Igualdad entre Mujeres y Hombres.
· Participación en la Comisión Local contra la Violencia de Género, a través de dos representantes.
· Participación en el Consejo Social de la ciudad a través de la Vicepresidenta del Consejo de la Mujer.
· Participación en la Comisión del Pacto Local por la 'Conciliación, a través de una representante de la Comisión Ejecutiva.
PRIMER SEMESTRE:
· Con motivo del 22 de Febrero, Día por la Igualdad Salarial, participación del Consejo en las actividades que se organicen en torno a esa fecha
· Mesa sobre la participación paritaria en los procesos electorales.
· Participación del Consejo en la Plataforma 8 de Marzo, y en las actividades llevadas a cabo por la Concejalía de Igualdad, a través de sus asociaciones.
· Subvenciones del Servicio de Igualdad de Oportunidades: Participación del Consejo en la Comisión de valoración del Fondo Iniciativas Mujer 2019, a través de dos representantes de la Comisión Ejecutiva.
Participación en la convocatoria del Premio Mariana Pineda por la Igualdad entre Mujeres y Hombres en su VII edición: Bases convocatoria, Fallo del Jurado y entrega del Premio en torno al Día de Mariana Pineda.
§ Certamen de Teatro de Mariana Pineda: Participación de una representante en el Jurado.
· Participación en los Actos por el Día de Marina Pineda:
· Ruta guiada a la Granada de Mariana Pineda.
· Acto de entrega del Premio Marina Pineda a la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
· Participación en el Acto Institucional del Día de Mariana Pineda.
SEGUNDO SEMESTRE:
· Proceso electoral para la renovación de la Comisión Ejecutiva por finalización de mandato.
· Acto con motivo del Día Internacional contra la trata y explotación sexual de mujeres y niñas.
· Organización de una actividad con motivo del 1 de Octubre, Día del Voto femenino en España.
· Subvenciones del Servicio de Igualdad de Oportunidades: Participación del Consejo en las Comisión de valoración de la convocatoria de Becas Madres Jóvenes Estudiantes 2019; a través de dos representantes de la Comisión Ejecutiva.
· 25 de Noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género: Lectura de textos, "Contra la Violencia de Género, tu palabra leída", y participación en el Acto Institucional de Plaza del Carmen.
3.- RELACIÓN DE REUNIONES LLEVADAS A CABO POR EL CONSEJO:
A. Asamblea General: En el año 2019, la Asamblea General se ha reunido cinco veces. A continuación se relacionan las fechas y número de asistentes de las reuniones mantenidas, desagregado por sexo:
ASAMBLEA | FECHA | ASISTENCIAS | M | H |
Asamblea Geneal Ordinaria | 30 de enero | 44 | 43 | 1 |
Asamblea Geneal Ordinaria | 2 de abril | 46 | 45 | 1 |
Asamblea Geneal Extraordinaria | 12 de junio | 30 | 30 | 0 |
Asamblea Geneal Ordinaria | 6 de noviembre | 50 | 48 | 2 |
Asamblea Geneal Extraordinaria | Il de diciembre | 52 | 50 | 2 |
D.- Comisión Ejecutiva: En el año 2019, la Comisión Ejecutiva compuesta por la Presidenta, Vicepresidenta y cuatro vocales, se ha reunido siete veces. A continuación se relacionan las fechas y número de asistentes de las Comisiones Ejecutivas mantenidas, desagregado por sexo:
ZiteMIVAS | FECHA | ASISTIINCIAS | M | El |
Comisión Ejecutiva | 17 de enero | 7 asistentes | 6 | 1 |
Comisión Ejecutiva | 18 de febrero | 6 asistentes | 6 | 0 |
Comisión Ejecutiva | 2 de abril | 8 asistentes | 8 | 0 |
Comisión Ejecutiva | 17 de mayo | 7 asistentes | 6 | 1 |
Comisión Ejecutiva | 12 de junio | 6 asistentes | 6 | 0 |
Comisión Ejecutiva | 30 de septiembre | 9 asistentes | 8 | 1 |
Comisión Ejecutiva | 6 de noviembre | 7 asistentes | 6 | 1 |
4.- PROCESO ELECTORAL PARA LA RENOVACIÓN DE LA COMISIÓN EJECUTIVA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER POR FINALIZACIÓN DE MANDATO:
En la Asamblea General Ordinaria del Consejo Municipal de la Mujer, celebrada el 6 de noviembre de 2019, se acordó el calendario para la elección de la vicepresidencia y las cuatro vocalías de la Comisión Ejecutiva por terminación del mandato, según el artículo 12.2 del Reglamento del Consejo Municipal de la Mujer de Granada.
El plazo de presentación de candidaturas estuvo abierto del 8 al 22 de noviembre. En este plazo se presentaron dos candidaturas a la vicepresidencia: Dña. María Angustias Díaz Martínez, por la Asociación de Párkinson, y Dila. Emilia Barrio Rodríguez, por Forum de Política Feminista; y seis candidatas a las vocalías, de las cuales dos solicitudes no fueron admitidas a trámite aI no haberse presentado por alguno de los medios establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Las candidaturas a vocalías admitidas fueron las presentadas por: Dila. Ascensión Alfaraz Mozo, por la Asociación Grupo Motor de Mujeres de la Chana; Dha. Sara Solar Ferrer, por el Centro Socio Cultural Zaidín; DIU. María Martín Romero, por las Asociación de Mujeres La Volaera; y Dña. Eva Calderón Burgos, por CC.00. Granada.
El listado de candidaturas y solicitudes no admitidas a trámite, quedaron expuestas del 26 de noviembre al 10 de diciembre, en la sede del Consejo Municipal de la Mujer, Centro Europeo de las Mujeres Mariana Pineda.
La Asamblea General para la elección de la nueva Comisión Ejecutiva se celebró el miércoles, 11 de diciembre, a las 18:00 horas. Con un total de 46 papeletas de voto emitidas, la nueva Comisión Ejecutiva del Consejo Municipal de la Mujer para el periodo 2020-2022, quedó constituida por las siguientes representantes, por orden de votos obtenidos:
Vicepresidenta:
· Dila. Emilia Barrio Rodríguez Vocales:
· Dfia. Sara Solar Ferrer
· Dña. Ascensión Alfaraz Mozo
· Dila. Eva Calderón Burgos Dña. María Martín Romero
Durante el proceso electoral también se procedió a la actualización del censo electoral compuesto por las representantes de las entidades pertenecientes al Consejo Municipal de la Mujer, quedando abierto el plazo hasta el 4 de diciembre para que pudieran actualizar a sus representantes las entidades que lo consideraran; fecha límite par poder elaborar el censo electoral de estas elecciones,
5.- ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR EL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER DE. GRA.NADA, DENTRO DEL PLAN Dr TRABAJO ANUAL, POR ORDEN CRONOLÓGICO:
· Asistencia y participación del Consejo en la conferencia titulada "Brecha Salarial entre Mujeres y Hombres", llevada a cabo el 25 de febrero, en el Centro Europeo de las Mujeres Mariana Pineda, con motivo de la conmemoración del Dia por la igualdad salarial.
Participación del Consejo, a través de sus asociaciones, en la Plataforma 8 de Marzo, que con el lema "Todas las mujeres, todos los derechos, todos los días". tuvo como acto central la multitudinaria manifestación el viernes, día 8 de Marzo, y en las actividades llevadas a cabo por la Concejalía de Igualdad, con motivo del Día Internacional de las Mujeres.
Participación en el Certamen de Teatro por la Igualdad Mariana Pineda, celebrado los días 16 y 17 de mayo, a través de la representante de la Comisión Ejecutiva DA Ana Me Vargas Corpas como miembro del Jurado.
· Participación en el Acto Institucional del Día de Mariana Pineda, el domingo 19 de Mayo, portando la Comisión Ejecutiva la bandera de Mariana Pineda. Participación de las
asociaciones del Consejo en la ofrenda floral y palabras de la Vicepresidenta del Consejo como cierre del Acto.
Organización de la séptima Convocatoria del Premio Mariana Pineda por la Igualdad entre Mujeres y Hombres, formando parte del Jurado las representantes de 1a Comisión Ejecutiva Dña. Emilia Barrio Rodríguez, Dña. Amalia Carvajal Lachica y Da Ana Vargas Corpas. El Fallo del Jurado se llevó a cabo el 17 de mayo, y entrega de los Premios el 21 de Mayo, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Este año el premio ha sido otorgado, en la modalidad individual a Dña. Azucena Fernández Manzano, y en la modalidad colectiva a La Asociación de Mujeres Alhalba.
Organización de la Ruta Homenaje a la Granada de Mariana Pineda, celebrada el miércoles 22 de mayo, comenzando en la Plaza de la Libertad, donde el Consejo realizó una ofrenda de flores, y terminando el recorrido, un grupo con la entrada a cripta de la Catedral, lugar donde está enterrada Mariana Pineda, y otro grupo en la Real Chancillería; con la asistencia de casi un centenar personas a las visitas.
· Participación del Consejo, en la Comisión de Valoración de las subvenciones del Fondo Iniciativas Mujer, a través de la vocal de la Comisión Ejecutiva Da Raquel Ortega Ávila, con la asistencia a las dos reuniones celebradas, una el 8 de octubre para elevar la propuesta provisional, y otra el 7 de noviembre para elevar a definitiva la propuesta inicial para la concesión de subvenciones.
· Participación en la Comisión de Valoración de la convocatoria de Becas Madres Jóvenes Estudiantes para el curso 2019-2020, a través de la vocal de la Comisión Ejecutiva Da Ana Vargas Corpas, con la asistencia a la reunión celebrada el 26 de noviembre para elevar la propuesta de resolución de las solicitudes presentadas.
· Apoyo y participación para la elaboración de un monumento conmemorativo de las víctimas de la violencia de género en la ciudad de Granada, y asistencia a la inauguración del mismo, en la Plaza del Humilladero, el 25 de noviembre.
· Organización del Acto "Contra la Violencia de Género, tu palabra leída", y participación en el acto Institucional, celebrado el viernes, 29 de noviembre, con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, en el Centro Lorca. Finalizado el Acto, llevado a cabo de 9:30 a 11:30 h, el Consejo partió en comitiva desde eI Centro García Lorca a la Plaza del Ayuntamiento, portando una reseña de cada una de las mujeres, niños y niñas asesinadas por violencia de género en el último año, para unirse a la Corporación Municipal y el resto de ciudadanía en el Acto Institucional a las 12:00 horas en de Plaza del Carmen.
6.- OTRAS ACTUACIONES DESARROLLADAS POR EL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER DE GRANADA EN 2019. SEGÚN LAS FUNCIONES ESTABLECIDAS EN EL REGLAMENTO DEL CONSEJO:
A continuación se relacionan otras actuaciones llevadas a cabo por este Consejo en el año 2019, dentro del Plan de Trabajo para este año, atendiendo a las funciones establecidas en el artículo tres del Reglamento del Consejo Municipal de la Mujer:
Función a: "Velar porque se contemple una perspectiva de género en todos los ámbitos y áreas municipales".
· Representación del Consejo Municipal de la Mujer en el Consejo Social de la Ciudad de Granada a través de la Vicepresidenta de este Consejo.
· Representación del Consejo Municipal de la Mujer de Granada en la composición de la Comisión Local contra la Violencia de Género, a través de 2 representantes de la Comisión Ejecutiva.
Función b: "Fomentar la formación de servicios específicos a favor de las mujeres".
· Interrelación con las Agentes para la Igualdad del Servicio de Igualdad de Oportunidades, y con el equipo técnico del Centro Municipal de Información a la Mujer, adscrito al Servicio, para el conocimiento y fomento de los servicios a favor de las mujeres.
función c: "Promover la elaboración y divulgación de estudios sobre la situación de las Mujeres en el municipio de Granada."
· Participación en el seguimiento del V Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres.
Función ti: "Estudiar, promover y difundir las actuaciones municipales que contribuyan al desarrollo efectivo de los derechos de las mujeres y realizar propuestas de reformas dirigidas a eliminar las trabas que dificulten la igualdad real y efectiva de ambos sexos."
· Participación em las actividades desarrolladas por el Servicio de Iguladad de Ayuntamiento de Granada para la promoción de las mujeres y la prevención de la violencia de género.
Función e: "Potenciar la participación de las mujeres en los asuntos municipales y fomentar el asociacionismo para la defensa de sus intereses."
· Asistencia al Acto de entrega de Honores y Distinciones de la Ciudad de Granada.
· Asistencia a los actos institucionales y actividades desarrolladas por el Ayuntamiento de Granada para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
· Nuevas inclusiones en el Consejo Municipal de la Mujer de Granada, de las Asociaciones: Fundación de Solidaridad Amaranta; Fundación Cruz Blanca; y Asociación de Párkinson de Granada.
Función f: "Impulsar la colaboración y cooperación entre Asociaciones y demás entidades que lleven a cabo actividades de promoción de las mujeres."
· Participación del Consejo en las Plataformas 8 de Marzo y 25 de Noviembre, a través de sus Asociaciones.
Función g: "Proponer y fomentar la adopción de programas de atención a la mujer y de actuaciones que contribuyan a la eliminación de la discriminación directa o indirecta en todos los ámbitos de la vida".
· Información sobre subvenciones, talleres, jornadas, y demás actividades del Servicio de Igualdad de Oportunidades, de las Asociaciones del Consejo y de otros organismos e instituciones.
Función h: "Proponer la realización de campañas de sensibilización e información en todos aquellos aspectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las mujeres."
Apoyo a la Campaña Municipal de prevención de la Violencia de Género, "La ciudad es
nuestra de noche y de día" elaborada por el Servicio de Igualdad de Oportunidades.
Función i: "Aquellas otras funciones tendentes a conseguir una mayor atención y bienestar social de las mujeres."
· Apoyo técnico a las asociaciones que Io demanden.
· Disponibilidad de utilización de espacios del Centro Europeo de las Mujeres Mariana Pineda a las Asociaciones del Consejo.
· Realización de Memoria de Gestión y Plan de Trabajo Anual.
3.- PLAN DE TRABAJO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER PARA EL AÑO 2020
El Presidente da la palabra a la Secretaria para explicar la propuesta del Plan de Trabajo para 2020 elaborada por la Comisión Ejecutiva en la reunión mantenida el pasado 4 de febrero; quedando aprobado por asentimiento, el siguiente Plan de trabajo del Consejo Municipal de la Mujer para el año 2020:
PLAN DE TRABAJO DEL CONSEJO MUNICIPAL
DE LA MUJER PARA 2020
ACTUACIONES DE DURACIÓN ANUAL:
· Seguimiento V Plan Municipal de Igualdad entre Mujeres y Hombres.
· Participación en la Comisión Local contra la Violencia de Género, a través de dos representantes de la Comisión Ejecutiva.
· Participación en el Consejo Social de la ciudad a través de la Vicepresidenta del Consejo de la Mujer.
· Participación en la Comisión del Pacto Local por la Conciliación, a través de una representante de la Comisión Ejecutiva.
· Participación en el Observatorio contra los delitos de odio, a través de una representante de la Comisión Ejecutiva.
· Constitución de Comisiones de Trabajo para el impulso de las actuaciones que considere el Consejo Municipal de la Mujer.
· Apoyo y participación en las actividades desarrolladas por la Concejalía de Igualdad.
PRIMER SEMESTRE
Participación del Consejo en la Plataforma 8 de Marzo, y en las actividades llevadas a cabo por la Concejalía de Igualdad, a través de sus asociaciones. Participación en la convocatoria del Premio Mariana Pineda por la Igualdad entre Mujeres y Hombres en su VIII edición: Bases convocatoria, Fallo del Jurado y entrega del Premio en tomo al Día de Mariana Pineda.
· Participación de una representante de la Comisión Ejecutiva como Jurado del Certamen de Teatro de Mariana Pineda.
Participación en los Actos por el Día de Marina Pineda:
· Ruta guiada a la Granada de Mariana Pineda.
· Acto de entrega del Premio Marina Pineda a la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
· Participación en el Acto Institucional del Día de Mariana Pineda.
SEGUNDO SEMESTRE:
· Participación del Consejo, a través de dos representantes de la Comisión Ejecutiva, en las Comisiones de valoración de las Subvenciones del Servicio de Igualdad de Oportunidades:
· Fondo Iniciativas Mujer 2020
· Becas para Madres Jóvenes Estudiantes 2020
25 de Noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género:
· Organización de la Lectura de Textos, "Contra la Violencia de Género, tu palabra leída".
· Participación en el Acto Institucional de Plaza del Carmen.
· Participación del Consejo en la Plataforma 25 de Noviembre, a través de sus asociaciones.
· Participación en la convocatoria del Premio "Granada Concilia", en su III edición: Bases convocatoria, Fallo del Jurado y Acto de entrega del Premio.
4.- ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES
El Presidente informa de las actuaciones que se llevarán a cabo desde la Concejalía de Igualdad, con motivo de la conmemoración del 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, destacando los siguientes actos dirigidos a toda la ciudad:
Actuación musical de Amparo Sánchez, con el espectáculo "Hermana y Cantaora". En el Teatro Municipal Isabel la Católica, el día 4 de marzo, a las 19.30 horas; siendo la entrada gratuita hasta completar aforo. Se hace reparto de entradas entre las representantes de la Asamblea, y se recuerda que se podrán recoger entradas individuales en la taquilla del Teatro.
Exposición "De mayor quiero ser ", en el Centro Europeo de las Mujeres
Mariana Pineda; con la inauguración el lunes, 30 de marzo, a las 11.00 horas; siendo una propuesta coeducativa para que niñas y niños imaginen su futuro académico y profesional libres de condicionantes y estereotipos de género.
Además, informa que en los Distritos Municipales se han organizado una serie de actividades, en estrecha colaboración con los Centros Municipales de Servicios Sociales, Centros Cívicos, Asociaciones de Mujeres y del Consejo Municipal de la Mujer de Granada, habiendo elaborado una extensa difusión a través de mupis, carteles, folletos, etc., destacando las siguientes:
Exposiciones Coeducativas, con las siguientes exposiciones programadas en torno a esta fecha:
· Exposición "1 de Octubre, Aniversario del Voto Femenino en España". I.E.S. Padre Manjón. Del 3 al 17 Marzo 2020. / o 1ES Generalife del 19 de Marzo
· Exposición"Cuidados" - Del 3 al 18 de Marzo 2020 I.E.S. Alhambra
· Exposición "La Corresponsabilidad Social es Poder". I.E.S. Mariana Pineda. Del 3 al 19 de Marzo 2020
· Exposición "Una Mirada a la Violencia de Género". C.P.I.F.P. Aynadarnar. Del 5 al 12 de Marzo 2020
· Exposición "Escritoras de la Generación del 27". I.E.S. Zaidín Vergeles. Del 6 al 20 de Marzo 2020
· Exposición "La Imposición del Cuerpo Soñado". C.C. Cristo De La Yedra. Del 11 al 27 de Marzo 2020
· Exposición "Escritoras de la Generación Del 27". C.E.P.E.R. San Matías. Del 23 de Marzo al 16 de Abril 2020
· Exposición "Salud es nombre de Mujer". I.E.S. Fray Luis De Granada. Del 4 al 13 de Marzo 2020
· Exposición "Mujeres en Lucha".Centro Municipal de Servicios Sociales Chana. Del 2 al 9 de Marzo 2020
Visitas Guiadas a "los Espacios Femeninos en la Ciudad", con las siguientes visitas:
La Granada de Mariana Pineda
Secuencia biográfica y contexto histórico de la vida de Mariana Pineda. Las explicaciones de lugares y edificios principales permiten establecer el escenario de la Granada de Mariana Pineda y describir el contexto histórico, político, social y cultural de la primera mitad del siglo XIX. Se proyecta al final de la visita el documental sobre Mariana Pineda
4 de marzo17:00 a 20:00 horas
18 de marzo 10:00 a 12:00 horas
Las mujeres cuidadoras de la salud: de la casa al hospital
Se dará a conocer la importante labor desempeñada por las mujeres como cuidadoras de la salud a lo largo de la historia. Hospital Real de Granada.
5 de marzo. De 17:00 a 19:00 h
Las mujeres influyentes en el monasterio de San Jerónimo: La Duquesa de Sessa Se pretende explicar desde la visión histórico-artística el monasterio y el contexto de su creación atendiendo principalmente a las claves de la vida monacal femenina de la época y a la figura de doña María Manrique, duquesa de Sessa y esposa del Gran Capitán. (Precio Entrada 3 €)
12 de marzo. De 17:00 a 19:00 h
"El Realejo: mujeres e historia"
En este recorrido se analizará la vida cotidiana de las mujeres del pasado. Se visitarán distintos tipos de viviendas y espacios urbanos que permitirán versar sobre la actividad cotidiana, nivel cultural y trabajos domésticos y profesionales que han realizado las mujeres en la historia.
19 de marzo. De 10:00 a 12:00 h
Granada con perspectiva de Género
Visibilizar los puntos de encuentro y espacios de interacción femeninos y cuestionar los estereotipos de género y los roles asignados a las mujeres. Salida dese el Alcázar del Genil. 24 de marzo. De 10:00 a 12:00 h
Visitas al Museo Etnológico de la Mujer Gitana
Esta visita se realiza en colaboración con La Asociación de Mujeres Gitana Romí de Granada, con la fmalidad de recuperar y transmitir las aportaciones de las mujeres gitanas a lo largo de la historia. Salida de Plaza Nueva.
3 de marzo y 17 de marzo, a las 11:00 horas
Charlas y Talleres sobre sobre empoderamiento y salud de las mujeres. estando programadas las siguientes charlas y talleres en los distritos en tomo al 8 de Marzo:
Charla: "Salud paciente, salud consciente". Charla de 2 horas sobre la importancia de cuidarnos de forma integral y consciente en nuestro día a día, y dirigido a mujeres, principalmente.
· En el distrito Zaidín, el 9 de marzo, a las 11:00 horas, en el Centro de Participación Activa para Mayores "Manuel Benítez Carrasco", Félix Rodríguez de la Fuente n° 18.
· En el distrito Albaicín, el 10 de marzo, a las 10:00 horas, en el Centro de Participación Activa para Mayores del Albaicín, Calle Pagés, s/n
· En el distrito Ronda, el 12 de marzo, a las 10:00 horas, en el Centro Municipal de Servicios Sociales Ronda, C/Arabial 127.
· En el distrito Genil, el 18 de marzo, a las 11:00 horas, en el Centro Municipal de Servicios Sociales Genil, de Avda Cervantes,
· En el distrito Norte, el 18 de marzo, a las 17:00 horas, en el Centro Municipal de de Servicios Sociales de Norte. Pl. Rey Badis s/n,
Charla: "Me gusta que me quieran". Charla de 2 horas sobre prevención y sensibilización de la violencia de género, en el que se trabajará desde la cultura del consentimiento, pasando por las forma de violencia actuales y sus consecuencias.
· En el distrito Norte, el 25 de marzo, a las 17:00 horas, en el Centro Municipal de de Servicios Sociales de Norte. Pl. Rey Badis s/n,
En el distrito Zaidín, el 26 de marzo, a las 11:00 horas, en el Hotel de Asociaciones Gloria Mas. C/ Margarita Xirgú s/n.
Además, como novedad, este año se van a llevar a cabo una serie de Cuentacuentos coeducativos, de una hora aproximadamente cada uno, a través de un Espectáculo de narración oral, para fomentar en la infancia y juventud una educación libre de estereotipos sexistas, basada en los valores de respeto mutuo y tolerancia, que contribuya a la educación para la igualdad entre hombres y mujeres, en los siguientes Centros Municipales:
Centro Municipal Servicios Sociales Norte. El 25 de febrero, a las 17. 30 horas
· Centro Municipal Servicios Sociales Beiro. El 26 de febrero, a las 17.30 Horas
· Centro Municipal Servicios Sociales Centro. El 3 de marzo, a las 17.30 horas.
· Centro Municipal Servicios Sociales Charla. El 4 marzo, a las 17 horas
· Centro Cívico Manuel Cano, Distrito Genil. El 10 de marzo: Grupo 1. a las 10.15 horas; Grupo 2 a las 11.45 horas.
· Centro Municipal Servicios Sociales Albayzín. El 11 de marzo, a las 17 horas
· Centro Municipal Servicios Sociales Zaidín. El 16 de marzo, a las 17.30 horas
· Centro Municipal Servicios Sociales Ronda. El 18 de marzo, a las 17.30 horas.
Teatro — Foro: También se llevará a cabo un Teatro didáctico participativo para sensibilización en igualdad entre mujeres y hombres y prevención de la violencia de género, a cargo del Colectivo ¿Teatreverías?; en el Teatro Municipal José Tamayo, Distrito Chana, el 24 de marzo a las 18 horas.
Por último se recuerda que el Consejo Municipal de la Mujer de Granada, participa en la Plataforma 8 de Marzo, y en las actividades llevadas a cabo por la Concejalía de Igualdad, a través de sus asociaciones; informando que La Plataforma 8 de Marzo organiza la Manifestación por el Día Internacional de las Mujeres, que tendrá lugar el domingo, 8 de marzo, con salida a las 11'30 desde el inicio de Gran Vía hasta el Paseo del Salón.
5.- OTROS ASUNTOS DE INTERÉS:
En primer lugar, el Presidente recuerda que hoy mismo, después de terminar la Asamblea General, se llevará a cabo en este Centro, una Mesa Redonda por la Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres, con motivo del 22 de Febrero, Día Internacional por la Igualdad Salarial. Informando que esta Mesa están enmarcada en el Pacto Local por la Conciliación, participando en la misma las siguientes representantes: Dña. Clara Castarnado Calvo, por CCOO; Dña. Ana Hernández Galán, por la Confederación Granadina de Empresarios; Dña. Choni Serrano Martín, por CSIF; Dña. Pilar Sánchez, por la Federación de Empresarias Granadinas; y Dña. Rosa Ma Muñoz López, por UGT. La Mesa será moderada por Dña. Emilia Barrio Rodríguez, Vicepresidenta del Consejo Municipal de la Mujer de Granada, invitando a todas las asistentes a la Asamblea General a la misma.
Seguidamente informa que el jueves, 12 de marzo, se celebrará el Acto de entrega de los Premios Granada Concilia 2019, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Granada, invitando a las asociaciones del Consejo a la asistencia al Acto.
A continuación, informa que la Vicepresidenta del Consejo ha sido nombrada como representante del Consejo Social de Granada, no habiendo habido ninguna convocatoria aún.
Por último se informa sobre las actuaciones desarrolladas por la Mesa técnica de la Comisión Local de la Ciudad de Granada contra la violencia de género, siendo una de ellas la celebración de una sesión de trabajo el día 17 de enero de 2020, en la que la ponente Da Amparo Díaz Ramos, experta en este ámbito, impartió los aspectos
esenciales para la elaboración de un Protocolo local
de Coordinación para la prevención de la violencia de género y atención a las víctimas en el municipio de Granada.
6.- RUEGOS Y PREGUNTAS
En Primer lugar, Da María de Leyva Campaña, dei Grupo Municipal Socialista, informa que desde la Universidad de Granada se está haciendo un estudio sobre los puntos peligrosos de la ciudad para la seguridad de las mujeres, incidiendo en el distrito de la Chana; solicitando que desde la Concejalía de Igualdad se apoye a esta investigación. A este respecto, la Jefa de Servicio de Igualdad de Oportunidades, Da Milagros Mantilla de los Ríos Manzanares, informa que el V Plan Municipal de Igualdad entre Mujeres y Hombres, contempla el estudio de las zonas inseguras en la ciudad para las mujeres, en coordinación con distintas áreas municipales como Urbanismo, Movilidad y Seguridad Ciudadana, recordando que en mayo de 2019 se llevó a cabo el seminario "Granada Segura y Libre para las Mujeres"; y ademas, desde abril del 2019, el Servicio de Igualdad cuenta con un puesto de socióloga, de un año de duración, que está llevando a cabo un diagnóstico sobre este tema en el Distrito Chana, con la participación de entidades ciudadanas y de mujeres de ese distrito. En el Servicio teníamos conocimiento que en la Facultad de Ciencias Políticas se estaba llevando a cabo un trabajo fm de grado sobre esta materia, en el mismo distrito; ofreciéndole a una de las profesoras del proyecto reunimos cuando fuera conveniente para una posible colaboración. No obstante son dos ámbitos diferentes, uno de un programa municipal y otro un trabajo académico, y si se puede aprovechar las sinergias, reiteramos nuestra disposición cuando se pongan en contacto con el Servicio de Igualdad.
A continuación D. Javier Rodríguez de la Asociación Adaner Granada, pregunta sobre las distintas exposiciones de préstamo que se están ofreciendo y la posibilidad de solicitar alguna desde su asociación; informándole de los canales establecidos al respecto y la viabilidad si se cumplen los requisitos para ello.
Seguidamente Da Encarnación González, de la Asociación de Mujeres Alhalba, solicita que la celebración de la lectura de textos contra la violencia de género "Tu palabra leída", que organiza este Consejo con motivo del 25 de Noviembre, se lleve a cabo el mismo día 25 de noviembre, por lo que ruega que este ario se celebre la lectura el miércoles, 25 de noviembre, y no otro día de la semana.
Por otra parte, Da Isabel W Rodríguez Almagro, de la Asociación La Volaera, solicita que se lleven en Granada unas jornada sobre el "Falso síndrome de alienación
parental", similares a las celebradas hace unos días en Vizcaya, y en las que participó como ponente la Presidenta de la Asociación la Volaera.
A continuación, Da Francisca Fuillerat Pérez, del Colectivo Independiente de Mujeres, interviene en referencia a la entrega de Honores y Distinciones de la Ciudad de Granada, y ruega que se incorpore a este acta el documento que hace entrega, firmado por Da Mercedes Martín Torres por la Asociación Andaluza de Matronas, Da Concepción Díaz Rodríguez por la Asociación Sarae, y por ella misma; dirigido al Presidente del Consejo Municipal de la Mujer de Granada, en el que pone textualmente:
"Teniendo conocimiento por la prensa local del día 13 de febrero de 2020, de la entrega de Honores y Distinciones por el Ayuntamiento de Granada, las Asociaciones de Mujeres abajo firmantes quieren manifestar su sorpresa ante el listado de personas y entidades receptoras de los Honores mencionados, y plantean las siguientes preguntas: ¿Se ha consultado al Área de Igualdad de la Concejalía propuestas de candidaturas de mujeres y entidades?, ¿Ha participado la Comisión Ejecutiva del Consejo Municipal de la Mujer en su elección?, ¿Considera esta Concejalía que el resultado de la elección es compatible con la aplicación del V Plan Municipal de Igualdad entre Mujeres y Hombres vigente?. Según consta en Acta de Asamblea General, este Consejo aprobó por mayoría que la propuesta finalista de Honores y Distinciones fuera paritaria. Sirva como referencia el listado de Honores y Distinciones de los años anteriores. "
Por último, Da Marta Castillo Díaz de la Federación Fegradi, toma la palabra para felicitar a la Concejalía de Igualdad por las Jornadas "Mujeres con diversidad funcional, detección violencia de género" que se celebraron a finales de noviembre en el Salón de Actos de la ONCE, agradeciendo a esta Concejalía de Igualdad por la organización de las Jornadas, la oportunidad de visibilizar esta problemática y la gran afluencia de público y participación en las mismas.
Sin nada más que aportar y ningún otro asunto que tratar, se levanta la sesión en las dependencias del Consejo Municipal de la Mujer, Centro Europeo de las Mujeres Mariana Pineda, siendo las diecinueve horas del día veinticuatro de febrero de dos mil veinte.
(5,12 Mb)