Agenda de Actividades. Convocatorias.
A. Actividades
Cuenta Cuentos y Recital poético Musical en el Centro Mariana Pineda
Para cerrar la programación cultural, que se ha llevado a cabo en el Centro Europeo de las Mujeres Mariana Pineda durante el año 2008, se proponen dos actividades en el mes de diciembre, una literaria y otra musical.
La primera porque la razón de leer es que nos ofrece la posibilidad de cambiar algo en el camino hacia la igualdad. El Cuento no es importante sólo porque divierta o nos permita conocer la literatura, sino porque nos ayuda a comprender el mundo, analizar la realidad, inventar, convivir, resolver problemas, aclarar nuestros sentimientos, en definitiva, poseer palabras y cuentos.
La segunda, porque la música se ha considerado tradicionalmente como un lenguaje universal y trascendental que está por encima de cuestiones sociales y políticas. Este concepto positivista ha desvinculado a la música de su contexto y la ha convertido en un objeto de análisis científico independiente de condicionamientos mundanos como el género, la raza, la clase social, la edad, la identidad sexual y las relaciones de poder implícitas en estas categorías. La la música es una práctica y nos remite a los sujetos que la crean y recrean, personas con cuerpo y sexualidad, y por tanto, a su entorno social, político y económico. La música es un discurso cultural más que no sólo refleja la realidad en la que surge, sino que también contribuye a su creación a través de la afirmación o deconstrucción de estereotipos.
--------------------------------------------------------
Día 10 de Diciembre, a las 19:00 horas.
Entrada libre hasta completar aforo
CUENTACUENTOS
Sopa de Cuentos para el Alma de la Mujer
La actividad que se propone se denomina Sopa de Cuentos para el Alma de la Mujer, y consiste en la exposición breve, que realizará la cuentacuentos "María del Charco", sobre el papel de la mujer en la literatura en general y en los cuentos en particular. Continuará con un relato corto "Si él hubiera nacido mujer" de Eduardo Galeano y le seguirán el Secreto de la Bella Durmiente o La Cenicienta, ilustrados como anticuentos propiamente dichos, contados con sentido del humor, libres y limpios de las influencias de un pasado culturalmente sospechoso. En el empeño constante de centrarse en el papel de conferenciante hablará del poder de elección de la mujer a ser aquello que ella elija, "Una mujer Indigna" de Bertold Brecht, "Marujas del siglo XXI" o "Piel de Foca, Piel del Alma" de Clarissa Pinkola entre otros, reflejando que no hay estereotipos entorno a la distinción entre escritura femenina y masculina. Volviendo a su exposición, la cuentista demostrará lo peligrosas que son las versiones sobre el cuento clásico de "Caperucita Roja" que la memoria cultural y oficial se ha encargado de transmitir durante siglos. Por último buscará el amor, fundamental para convivir en un mundo de mujeres y hombres iguales con "El amor es ciego", "Amor aniquilante" o "Arturo y Clementina".
--------------------------------------------------------------------------
Día 11 de Diciembre, a las 19:00 horas.
Entrada libre hasta completar aforo
RECITAL POÉTICO-MUSICAL
UNA NOCHE DE ARTE Y CORAZÓN
"Uno debe acercarse a la poesía para encontrar el corazón de la mujer"
Un Haiku es un pequeño poema, de rima libre, de 17 sílabas repartidas en tres versos. Es una apreciación del aquí y el ahora, en la que la mano poética nos muestra la belleza de lo espontáneo, como si se tratase de un abanico que despliega su hermoso paisaje súbitamente para cerrarse inmediatamente después.
El tema principal es la naturaleza pero siempre impregnada de un fuerte aroma de espiritualidad procedente del taoísmo, el zen, el confucianismo y el budismo.
Las mujeres no son ajenas a este movimiento de las letras japonesas. Muchas poetas surgieron por todo el país entre las que destacan Sute, Sonome, Shushiki y Chiyo, ésta última considerada la mejor creadora de haiku.
Lo hace la flor
simplemente enseña al mundo
la lozanía de la cereza.
Den Sute-Jo (1633-1698)
Las luciérnagas temen
su reflejo
en el agua.
Den Sute-Jo (1633-1698)
PROGRAMA
Cat Jary: Chelo
Cris Zeul: Flauta Dulce
Haidé Mesa: Poesía
Georg Friedrich Haëndel: Fit zwilliam Sonate, re menor
Sonata Do menor para Flauta y Chelo
Johannes Zeul: "En el borde", Saxo
Poemas del corazón
Hans Martín Linde: Minuet de suite para chelo en sol Mayor
Fantasías y Scherzi para flauta dulce
Poemas
Jacques Ibert: "Mélopeé" , Flauta Dulce y Chelo
J.S. Bach: Sonata Re Mayor para Viola de Gamba y Flauta Dulce.
Allegro y Andante
Poemas
Ayuntamiento de Granada. Concejalía de Igualdad de Oportunidades
Centro Europeo de las Mujeres "Mariana Pineda"
C/ Águila, 19
Tlf: 958262961