Ayto.Granada
MENU
CIUDAD
AYUNTAMIENTO
SERVICIOS
SEDE ELECTRÓNICA
TURISMO
Información
Fondo Formato Libro
Fondo Formato Expediente
Fondo Juzgado Aguas
Fondo Centro Artístico
Colección Grabados
Archivo Fotográfico
Colección Cartografía
Colección Carteles
Colección Programas de mano
Biblioteca Auxiliar
Búsquedas
Por Área
Por Serie Documental
Por Fecha
Por Signatura
Por Año
Juzgado de la Aguas
Búsquedas
Documentos por Serie
Serie
Signatura, fecha, Serie,libro, clasif. y titulo
Nº
Ejecutorias
4
C.03450.0002
(1680-1683).
Clas.: 01.01.04
. Area: Justicia. Pleitos
Sobrecartas mandando guardar dos cartas ejecutorias sobre el aprovechamiento de la fuente y acequia del Morquí para Jun y Alfacar
C.03450.0003
(1691, septiembre, 26. Granada).
Clas.: 3.01.03
. Area: Justicia. Disposiciones
Mandamiento ejecutorio del Real Consejo de Población para que todas las justicias y el pueblo de Alfacar cumplan las cartas ejecutorias dadas, por las cuales se otorga el goce y aprovechamiento del agua de la fuente del Morquí al pueblo de Jun
C.03516.0047
(1821, junio, 4. Madrid). Area: Justicia. Pleitos
Testimonio dado por Gabriel Suárez de Valdés, oidor de la Real Chancillería de Granada, de la ejecutoria para que el agua de la acequia de Alfacar abastezca todas las noches los barrios del Albayzín y Alcazaba
C.03523.0014
(1621, mayo, 5. Madrid.). Area: Justicia
Ejecutoria para que la Junta de Población vea los privilegios y cédulas que tiene la ciudad de Granada en razón de la composición del Juzgado de las Aguas y Juez de Apelaciones.
Expedientes de abastecimiento de agua a barrios e industrias
14
C.03505.0020
(1778).
Clas.: 2.01.02
. Area: Administración. Distribución de las aguas
Francisco Soldevilla, vecino de Granada y dueño de un molino harinero en la alquería del Fargue, que se surte del agua de la acequia de Alfacar, solicita que se observen las Ordenanzas que tratan de su distribución.
C.03507.0088
(1797).
Clas.: 2.01.02
. Area: Administración. Distribución de las aguas
Joaquín Villavicencio, administrador de las aguas, sobre que el sobrante de agua de la acequia de San Juan en las siete calles que bajan a la Carrera del Darro, se use para surtir el barrio de Santa Ana, a las cárceles y edificios públicos.
C.03508.0047
(1775).
Clas.: 2.01.02
. Area: Administración. Distribución de las aguas
Manuel García Gazo, administrador de las aguas, ante la escasez de agua solicita que se haga uso de las tinajas y se omita el de los pilares y fuentes para que no falte el abasto a los vecinos. También solicita al Juzgado que se haga la correspondiente operación en la presa de las acequias del Darro para que tomen el agua que les corresponda evitando que la de la Alhambra perciba con exceso la suya.
C.03509.0010
(1832).
Clas.: 2.01.02
. Area: Administración. Distribución de las aguas
Copia simple de documentos para resolver la cuestión con la Alhambra sobre repartimiento de las aguas del río Darro.
C.03513.0070
(1798).
Clas.: 2.01.01
. Area: Administración. distribución de las aguas
José Guerrero, prebítero, y demás vecinos de las nuevas casas y huertas que se han hecho en el terreno que ha enagenado del convento de San Antonio Abad en el sitio denominado Quinta Alegre, sobre que se les autorice a usar los sobrantes de la acequia que viene de Huétor Vega.
C.03542.0035
(1779).
Clas.: 2.04
. Area: Administración. Distribución de las aguas
Joaquín Dávila Ponce de León, Antonio López del Rincón y demás hacendados y labradores del pago de los Montones, y demás dueños y usuarios del Darro Sucio, solicitan que se le aumente caudal de agua de la acequia de Axares, ampliando con la restricción de dulas de la de Romaila, que se le facilite la de la Alhambra, y en los riegos de las tierras y sobras se guarde el orden.
C.03542.0064
(1809).
Clas.: 2.04
. Area: Administración. Mantenimiento de la red
Fernando de Osorno, corregidor de Granada, solicita a Ignacio Montilla, gobernador de la Real Fortaleza de la Alhambra, que, debido a la escasez de agua, se desvíe agua de la acequia del Rey para abastecimiento de cuarteles, cárceles y demás comunidades.
C.03545.0058
([1796]).
Clas.: 2.04
. Area: Administración. Distribución de las aguas
Dibujo de zona del barranco Bermejo y sitio donde se va a fabricar un molino con canales de agua de la acequia de las Tinajas, y desagüe a la acequia Gorda.
C.03545.0076
(1817-1827).
Clas.: 2.04
. Area: Administración. Distribución de las aguas
Derribos de agua de la acequia del Candil a la Gorda, para que puedan andar los molinos harineros de la ribera del Genil.
C.03548.0060
(1798).
Clas.: 2.04
. Area: Administración. Distribución de las aguas
Auto del Corregidor de Granada para que se pase oficio al Gobernador de la Alhambra para que, debido a la escasez de agua, se derive la acequia del Rey tres o cuatro noches para surtir la ciudad.
C.03548.0062
(1802).
Clas.: 2.04
. Area: Administración. Distribución de las aguas
Expediente para el derribo de la acequia del Rey a las de la ciudad por escasez de agua
C.03548.0066
(1832).
Clas.: 2.04
. Area: Administración. Distribución de las aguas
Oficios y autos para el derribo de la acequia del Rey a las de San Juan y Santa Ana para el abastecimiento de parte de la ciudad, cuarteles, cárceles y hospitales.
C.03548.0067
(1833).
Clas.: 2.04
. Area: Administración. Distribución de las aguas
Oficios y autos para el derribo de la acequia del Rey a las de San Juan y Santa Ana para el abastecimiento de parte de la ciudad, cuarteles, cárceles y hospitales.
C.03553.0045
(1743).
Clas.: 2.04
. Area: Administración. Distribución de las aguas
El Marqués de Mondéjar, Conde de Tendilla, dueño del molino de la Salud sito en le Ribera del Darro, Juan Carlos de Reina, en nombre del patronato que fundó el capitán Gaspar Maldonado de Salazar, dueño de dos molinos en dicha ribera; los fontaneros de la ciudad de Granada, la Priora de Santa Paula y de las Agustinas; la Abadesa del convento del Ángel Custodio y la del de la Encarnación, así como los molineros de la mencionada Ribera, piden al Juzgado de las Aguas de providencia para que el nuevo Alcayde de la Fortaleza de la Alhambra eche el agua de su acequia a la de la ciudad, como lo hacían los anteriores, y mande que se recoja el agua que se extravíe desde la juna de los ríos hasta la presa de los Padres de la Compañía, y que por dicha presa se conduzca el agua para el abasto de la ciudad.
Expedientes de abastecimiento de agua a los barrios e industrias
6
C.03442.0094
(1693).
Clas.: 2.03.01
. Area: Administración. Distribución de las aguas
Los molineros de la ribera del Genil, ante la escasez de agua, solicitan licencia para incorporar el agua del río Darro para la acequia Gorda como siempre se ha hecho.
C.03447.0047
(1794).
Clas.: 2.01.05.02
. Area: Administración. Distribución de las aguas
Catalina Caballero solicita que se le conceda licencia para tomar agua y conducirla a las casas de su propiedad en la calle de la Tiña, esquina a la calle que va a Santa Isabel la Real, en la parroquia de San Miguel.
C.03523.0002
(1558). Area: Administración. Distribución de las aguas
Ginés de Carranza, veinticuatro de Granada, solicita que se le dé licencia a Diego de Alcaraz, escribano de provincia, para una tinaja de agua sin salida del agua de sus casas principales.
C.03532.0061
(1834).
Clas.: 2.01.02
. Area: Administración. Distribución de las aguas
Luis Padilla, vecino de Granada y hacendado en Belicena, solicita que se ponga el tanto y tamaño de la azada de agua de la acequia de Tarramonta que corresponde a dicho lugar, y el sitio donde deba estar el tomadero.
C.03540.0082
(1787).
Clas.: 2.06
. Area: Administración. Distribución de las aguas
Juan Agustín Serrano, dueño de una casa torne en la calle del Salvador con 4 reales de agua de la acequia de Genil, tomada en la huerta del Cordero, solicita que se le concedan 8 reales de agua en total para que pueda andar su torno.
C.04775.0064
([ca. 1671]).
Clas.: 2.01.02
. Area: Administración. Distribución de las aguas
Sobre que los caballeros veinticuatro, jueces de primera instancia, hagan informe para hacer el despacho de las aguas, en orden a que se dé provisión para que Pedro de Esparza, juez de primera apelación, informe acerca de esta jurisdicción.
Expedientes de abusos en aguas potables
12
C.03506.0035
(1731).
Clas.: 2.01.05
. Area: Administración. Distribución de las aguas
Manuel Díez de Alcántara, familiar de la Inquisición y dueño del agua que llaman de Doña Aldonza, solicita que Digo ronquillo, veinticuatro de Granada, dueño de una casa a espaldas de la calle de las Moras, presente los títulos de propiedad del agua que goza.
C.03506.0038
(1731).
Clas.: 2.01.05
. Area: Administración. Distribución de las aguas
Mnuel Díez de Alcántara, duño del agua que llaman de Doña Aldonza, que se toma en la huerta del convento de Santo Domingo, solicita que Francisco del Olmo, capellán de las religiosas del Ángel que administra dos casas suyas en la calle de las Moras, exhiba los títulos de propiedad del agua que gozan.
Documentos por Serie: 342 pags. (9584 docs.) ir a: ,
57
,
114
,
171
,
228
,
285
,
342
Búquedas en Juzgado de la Aguas
Búsqueda por texto libre:
Buscar
Ordenados por:
Frecuencia relativa
Signatura
Autor
Primero el más reciente
Primero el más antiguo
Núm. Registro
Palabras con la misma raíz
Búsqueda aproximada
Máx.pag.
10
50
100
250
999
Ir directamente a una página:
Empieza por:
en:
Fecha
Signatura
Num.Registro