Ayto.Granada
MENU
CIUDAD
AYUNTAMIENTO
SERVICIOS
SEDE ELECTRÓNICA
TURISMO
Información
Fondo Formato Libro
Fondo Formato Expediente
Fondo Juzgado Aguas
Fondo Centro Artístico
Colección Grabados
Archivo Fotográfico
Colección Cartografía
Colección Carteles
Colección Programas de mano
Biblioteca Auxiliar
Búsquedas
Por Área
Por Serie Documental
Por Fecha
Por Signatura
Por Año
Juzgado de la Aguas
Búsquedas
Documentos por Serie
Serie
Signatura, fecha, Serie,libro, clasif. y titulo
Nº
Correspondencia
7
C.00092.0119
(1739).
Clas.: 2.00.01
. Area: Administración
Oficios de Cabildo de Francisco Noguerol.
C.03490.0023
(1761). Area: Administración
El convento de la Victoria, habiendo perdido los títulos de propiedad de los seis reales de agua que disfruta de la acequia de Aynadamar, solicita que se le mantenga en la pacífica posesión de dicha agua.
C.03507.0081
(1794).
Clas.: 2.01.01
. Area: Administración
Oficio de Bartolomé de Rada y Santander, gobernador de la Alhambra, al Corregidor de Granada, comunicando surtir de agua a la ciudad con la acequia del Rey ante la escasez de agua del río Darro.
C.03523.0090
(1833).
Clas.: 2.01.01
. Area: Administración
Oficio del Juzgado de las Aguas al Corregidor reclamando la denuncia puesta a los labradores de los cortijos llamados de los Salados, alto y bajo, por construir un estanque sin licencia, por ser de su competencia.
C.03523.0093
(1834).
Clas.: 2.01.01
. Area: Administración
Oficio del Presidente de la Real Audiencia comunicando haber nombrado juz de apelaciones del Juzgado de las Aguas a Mariano Lafuente, por fallecimiento de Manuel Vílchez.
C.03533.0047
(1785, noviembre, 9. Madrid).
Clas.: 2.01.01
. Area: Administración
Copia simple de una orden para que se comunique a Juan Mariño d la Barrera, presidente de la Real Chancillería de Granada, las representaciones hechas a S.M en las que se indican las estrañezas de la queja que contienen.
C.03534.0036
(1792).
Clas.: 2.01.01
. Area: Administración
Oficio de Bartolomé de Rada y Santander, gobernador de los Reales Sitios de Generalife y Alhambra, concediendo agua de la acequia del Rey, las noches de los lunes de cada semana, para el riego de la alameda plantada en la carretera de Madrid.
Cuentas de la administración del agua
2
C.03505.0023
(1782).
Clas.: 2.02.01
. Area: Administración. Economía y Propios
Cuenta y relación jurada que presentan Juan de Ortega y Pedro García, comisarios de la acequia de la Madraza, de los gastos habidos.
C.04771.0001; CF
(1497).
Clas.: 2.02.01
. Area: Administración. Economía y Propios. Imgs: 2
Cuenta de los maravedís que se gastaron en el acequia en primero de noviembre de 1497 años. Y reparto de quince pesantes y siete ducados.
Darrillo Turbio
1
C.00913
(1784).
Clas.: 3.02.15
. Area: Justicia. Pleitos
José Salmerón contra Juan de Medina y María López por el abono de la cantidad que les corresponde por la limpieza del darro turbio.
Ejecutorias
4
C.03450.0002
(1680-1683).
Clas.: 01.01.04
. Area: Justicia. Pleitos
Sobrecartas mandando guardar dos cartas ejecutorias sobre el aprovechamiento de la fuente y acequia del Morquí para Jun y Alfacar
C.03450.0003
(1691, septiembre, 26. Granada).
Clas.: 3.01.03
. Area: Justicia. Disposiciones
Mandamiento ejecutorio del Real Consejo de Población para que todas las justicias y el pueblo de Alfacar cumplan las cartas ejecutorias dadas, por las cuales se otorga el goce y aprovechamiento del agua de la fuente del Morquí al pueblo de Jun
C.03516.0047
(1821, junio, 4. Madrid). Area: Justicia. Pleitos
Testimonio dado por Gabriel Suárez de Valdés, oidor de la Real Chancillería de Granada, de la ejecutoria para que el agua de la acequia de Alfacar abastezca todas las noches los barrios del Albayzín y Alcazaba
C.03523.0014
(1621, mayo, 5. Madrid.). Area: Justicia
Ejecutoria para que la Junta de Población vea los privilegios y cédulas que tiene la ciudad de Granada en razón de la composición del Juzgado de las Aguas y Juez de Apelaciones.
Expedientes de abastecimiento de agua a barrios e industrias
14
C.03505.0020
(1778).
Clas.: 2.01.02
. Area: Administración. Distribución de las aguas
Francisco Soldevilla, vecino de Granada y dueño de un molino harinero en la alquería del Fargue, que se surte del agua de la acequia de Alfacar, solicita que se observen las Ordenanzas que tratan de su distribución.
C.03507.0088
(1797).
Clas.: 2.01.02
. Area: Administración. Distribución de las aguas
Joaquín Villavicencio, administrador de las aguas, sobre que el sobrante de agua de la acequia de San Juan en las siete calles que bajan a la Carrera del Darro, se use para surtir el barrio de Santa Ana, a las cárceles y edificios públicos.
C.03508.0047
(1775).
Clas.: 2.01.02
. Area: Administración. Distribución de las aguas
Manuel García Gazo, administrador de las aguas, ante la escasez de agua solicita que se haga uso de las tinajas y se omita el de los pilares y fuentes para que no falte el abasto a los vecinos. También solicita al Juzgado que se haga la correspondiente operación en la presa de las acequias del Darro para que tomen el agua que les corresponda evitando que la de la Alhambra perciba con exceso la suya.
C.03509.0010
(1832).
Clas.: 2.01.02
. Area: Administración. Distribución de las aguas
Copia simple de documentos para resolver la cuestión con la Alhambra sobre repartimiento de las aguas del río Darro.
C.03513.0070
(1798).
Clas.: 2.01.01
. Area: Administración. distribución de las aguas
José Guerrero, prebítero, y demás vecinos de las nuevas casas y huertas que se han hecho en el terreno que ha enagenado del convento de San Antonio Abad en el sitio denominado Quinta Alegre, sobre que se les autorice a usar los sobrantes de la acequia que viene de Huétor Vega.
C.03542.0035
(1779).
Clas.: 2.04
. Area: Administración. Distribución de las aguas
Joaquín Dávila Ponce de León, Antonio López del Rincón y demás hacendados y labradores del pago de los Montones, y demás dueños y usuarios del Darro Sucio, solicitan que se le aumente caudal de agua de la acequia de Axares, ampliando con la restricción de dulas de la de Romaila, que se le facilite la de la Alhambra, y en los riegos de las tierras y sobras se guarde el orden.
C.03542.0064
(1809).
Clas.: 2.04
. Area: Administración. Mantenimiento de la red
Fernando de Osorno, corregidor de Granada, solicita a Ignacio Montilla, gobernador de la Real Fortaleza de la Alhambra, que, debido a la escasez de agua, se desvíe agua de la acequia del Rey para abastecimiento de cuarteles, cárceles y demás comunidades.
C.03545.0058
([1796]).
Clas.: 2.04
. Area: Administración. Distribución de las aguas
Dibujo de zona del barranco Bermejo y sitio donde se va a fabricar un molino con canales de agua de la acequia de las Tinajas, y desagüe a la acequia Gorda.
C.03545.0076
(1817-1827).
Clas.: 2.04
. Area: Administración. Distribución de las aguas
Derribos de agua de la acequia del Candil a la Gorda, para que puedan andar los molinos harineros de la ribera del Genil.
C.03548.0060
(1798).
Clas.: 2.04
. Area: Administración. Distribución de las aguas
Auto del Corregidor de Granada para que se pase oficio al Gobernador de la Alhambra para que, debido a la escasez de agua, se derive la acequia del Rey tres o cuatro noches para surtir la ciudad.
C.03548.0062
(1802).
Clas.: 2.04
. Area: Administración. Distribución de las aguas
Expediente para el derribo de la acequia del Rey a las de la ciudad por escasez de agua
Documentos por Serie: 342 pags. (9584 docs.) ir a: ,
57
,
114
,
171
,
228
,
285
,
342
Búquedas en Juzgado de la Aguas
Búsqueda por texto libre:
Buscar
Ordenados por:
Frecuencia relativa
Signatura
Autor
Primero el más reciente
Primero el más antiguo
Núm. Registro
Palabras con la misma raíz
Búsqueda aproximada
Máx.pag.
10
50
100
250
999
Ir directamente a una página:
Empieza por:
en:
Fecha
Signatura
Num.Registro