Granajoven

Noticia
Taller gratuito: No pierdas puntada - Arregla y customiza tu ropa.
Este taller es una introducción a la costura, en la que se pretende dar una visión diferente de esta actividad. Se trata de acercar la costura a los chicos y a las chicas jóvenes, para que tengan ocasión de comprobar que, además de ser algo muy práctico en el día a día, es una herramienta para desarrollar la creatividad y puede que les sirva para descubrir su vocación profesional.
Por lo tanto en un tiempo en el que todo es de usar y tirar, sé diferente: “arregla y customiza tú ropa".
Jóvenes de 16 a 35 años. Tendrán preferencia los/as jóvenes de la Ciudad de Granada.
- Iniciarse en la costura.
- Hacer arreglos sencillos.
- Modificar prendas de vestir y ropa de casa.
- Customizar y reciclar prendas.
En definitiva, el objetivo principal es ofrecer una acción formativa basada en “costura de supervivencia”.
Durante todo el taller, el método general a utilizar será el método demostrativo y explicativo. La monitora hace una muestra de lo que se vaya a trabajar, mientras las/los participantes observan, y va explicando todo lo concerniente a lo que se esté trabajando: usos, aplicaciones, variedades, optimización de recursos, etc. Posteriormente las/los participantes imitan lo visto en la monitora y ésta vigila, resuelve dudas y apoya la práctica.
Esta acción formativa consta de dos grandes áreas bien diferenciadas: costura a mano y costura a máquina, que se irán trabajando simultáneamente. Esto permite ir avanzando por igual en la totalidad del trabajo de confección, a la vez que se produce una optimización de las máquinas de coser, permitiendo descansos para no saturar la espalda ni la paciencia de las/los participantes.
Se irán incluyendo, desde el inicio, argumentos que desvinculen la confección del ámbito femenino y puramente doméstico. Se marcará el hecho de la masculinidad en la confección, donde se profesionaliza lo que durante siglos ha tenido que quedar relegado a lo doméstico, mientras era tarea exclusivamente de mujeres. Se harán reflexiones sobre la importancia de la confección en el ámbito doméstico, de la independencia y ahorro que nos permite, despojándola de la asociación a ningún sexo.
La experiencia de la monitora en talleres de este tipo demuestra que a las personas participantes les es muy satisfactorio llevarse del taller algo que se haya realizado allí. En estas sesiones se llevará a cabo organizadamente, por lo que se propondrá que traigan dos prendas viejas, de las que sacaremos una nueva. Lo que no se permite es que traigan sus arreglos personales, pues requiere mucha atención de la monitora y se desatiende la programación y al resto de participantes.
Sesiones y contenidos a impartir:
1ª SESIÓN: Presentación. Desvinculación del taller al ámbito femenino, reflexión a tal efecto. Iniciación a los materiales. Normas básicas de seguridad. Corte de una pieza de retor por participante para muestrario de puntadas a mano. Explicación y demostración de puntada de sobrehilado. Demostración del uso del enhebrador.
Explicación de la customización de una prenda de cada participante que tendrá lugar en la clase del jueves, para que la vayan buscando.
Introducción a la máquina de coser. Explicación de sus partes, su uso, medidas de seguridad. Explicación del punteado de láminas de papel para adquirir destreza en el uso de la máquina. Primera lámina de líneas paralelas rectas. Continuación del sobrehilado de la pieza de retor y explicación y demostración de las puntadas de hilván y bastilla.
2ª SESIÓN: 2ª lámina, rectángulos concéntricos. Continuación puntadas hilván y bastilla. Explicación y demostración del punto de escapulario e hilos flojos de sastrería. Explicación de distintos tipos de tejido y las direcciones y su reacción en costura (hilo, bies y través).
Estudio de las prendas que vayan trayendo para su customización, preparación.
Corte de pantalones viejos para la práctica de bajos de pantalón.
3ª lámina, círculos concéntricos. Continuación de puntadas iniciadas. Explicación y demostración de la puntada escondida y festón. Explicación de la ejecución de diferentes tipos de bajos. Explicación y demostración del cosido de botones de todo tipo.
Enhebrado de la máquina de coser. Práctica de regulación de la tensión del hilo. Rellenado de canilla. Punteado en trozo de loneta de 20 X 15 cm de líneas paralelas, regulando la tensión del hilo, manteniendo el paralelismo entre ellas y rematando con marcha atrás el inicio y final de cada costura.
Explicación de costura abierta y costura francesa en máquina. Práctica.
3ª SESIÓN: Explicación y demostración de la confección de presillas a mano Explicación y demostración de un bajo y laterales de cortina, a mano, en una pieza de popelín.
Bajo de pantalón con y sin hilván, reacción de los alfileres en el costureado de bajos.
Explicación de diferentes tipos de entretelas. Demostración del pegado y cosido de un parche adhesivo comercial en una prenda, con zig-zag. Aplicaciones a mano con festón. Reparación de una entrepierna desgastada de pantalón vaquero con entretela y zig-zag.
Explicación y demostración del corte, preparación con marcas de planchado y confección de bolsillos de parche, camiseros y de sastrería.
4ª SESIÓN: Explicación y demostración de la confección de ojales en máquina y de su bordado a mano. Explicación y demostración de los accesorios relacionados, hilo de torzal, prensatelas milimetrado para ojales y abreojales.
Desarrollo de la prenda que habían traído para su customización. Cosido final asociado al parche adhesivo previo.
5ª SESIÓN: Explicación y demostración del cosido de cremalleras normales, accesorios relacionados, prensatelas de cremallera. Con y sin hilvanar.
Terminación de trabajos que hubieran quedados pendientes.
Explicación, demostración y práctica de la limpieza, engrase y mantenimiento de la máquina de coser.
Clausura del curso.