Declaración Institucional para reclamar la restitución de las subvenciones estatales dirigidas a la investigación en Inteligencia Artificial
Fecha del Pleno:
31/01/2025
Número de acuerdo:
30/2025
Grupos políticos:
- Grupo Municipal Socialista
- Grupo Municipal Partido Popular
- Grupo Municipal de VOX
Declaración Institucional:
El Ayuntamiento Pleno acuerda por unanimidad aprobar la Declaración Institucional para reclamar la restitución de las subvenciones estatales dirigidas a la investigación en Inteligencia Artificial, que literalmente dice:
“Los grupos políticos del Ayuntamiento de Granada han decidido aprobar una declaración institucional con el objeto de reclamar la restitución de las subvenciones estatales dirigidas a la investigación en inteligencia artificial, en los siguientes términos:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
En la actualidad, uno de los principales pilares para la innovación tecnológica es la Inteligencia Artificial, que ya está incidiendo en el desarrollo y mejora de sectores estratégicos para nuestra sociedad como son la educación, la sanidad, la sostenibilidad, la economía digital, el transporte, etc. La ciudad de Granada ha destacado como referente en el ámbito de la Inteligencia Artificial gracias al esfuerzo conjunto de la universidad, centros de investigación y tejido empresarial. El propio Ayuntamiento de Granada ha desarrollado un Plan Estratégico de Inteligencia Artificial, siendo la primera ciudad de España que ha presentado un plan sobre inteligencia artificial, con el objetivo de implantar la digitalización, para aplicarla a la mayor parte de los servicios municipales, con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Granada cuenta con proyectos sólidos e innovadores en IA. La Universidad de Granada (UGR) es reconocida internacionalmente en este campo, lidera proyectos innovadores en diversas disciplinas como las matemáticas, la biomedicina, y las ciencias sociales. En los últimos años, Granada ha consolidado, además, infraestructuras clave, como el Parque Tecnológico de la Salud, proyectos de inteligencia artificial orientados al diagnóstico médico, la neurodencia y el análisis de datos.
La reciente decisión del Gobierno de España de cancelar una convocatoria estatal sobre Inteligencia Artificial, dotada con 31 millones de euros, supone un grave retroceso para el desarrollo de numerosos proyectos a nivel nacional que afectan especialmente a Granada. La Universidad de Granada, que ha participado en esta convocatoria con numerosas propuestas por un valor aproximado de 5,8 millones de euros, es una de las principales afectadas. Tal y como ha señalado el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, existe ‘un profundo malestar, porque eran muchos investigadores implicados en esos proyectos que venían trabajando desde hace meses en la presentación de esas solicitudes y han visto frustradas sus expectativas de desarrollo de líneas interdisciplinares sobre inteligencia artificial’.
Esta cancelación pone en riesgo los avances conseguidos y afecta tanto al tejido investigador como a la proyección económica y social de Granada. Por tanto, consideramos esencial reclamar al Gobierno de España la restitución de esta convocatoria, a fin de garantizar el impulso de la inteligencia artificial como sector estratégico para Granada y para todo el país.
Por todo lo anterior, el Grupo Popular propone para su debate y aprobación, la siguiente:
PROPUESTA DE ACUERDO
PRIMERA.- Instar al Gobierno de España a restituir la convocatoria estatal destinada a proyectos de colaboración interdisciplinar en inteligencia artificial, garantizando la financiación necesaria para apoyar las iniciativas presentadas.
SEGUNDA.- Expresar el apoyo de este Ayuntamiento a la Universidad de Granada, en especial a los grupos de investigación e investigadores que se han visto injustamente perjudicados por la cancelación de la convocatoria estatal y que hacen esfuerzo diario por mejorar la vida de toda la sociedad.
TERCERA.- Dar traslado de esta moción al Gobierno de España, al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, así como a la Universidad de Granada.”
URL: