Declaración Institucional relativa a Día del Orgullo LGTBI 2017
Fecha del Pleno:
30/06/2017
Número de acuerdo:
233/2017
Grupos políticos:
- Grupo Municipal Popular
- Grupo Municipal Socialista
- Grupo Municipal Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C’s)
- Grupo Municiapl IUAS-GPG
- Grupo Municipal Vamos, Granada
Declaración Institucional:
El Excmo. Ayuntamiento Pleno
acuerda por unanimidad de los presentes
aprobar la Declaración Institucional relativa a Día del Orgullo LGTBI 2017, suscrita por todos los Grupos Municipales: Popular, Socialista, Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C´s), "Vamos, Granada" e IUAS-GPG, a la que procede a dar lectura, el Sr. Secretario General, y cuyo texto se transcribe literalmente a continuación:
“EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Desde que en 1969 se produjeran los disturbios de Stonewall en Nueva York (Estados Unidos) la comunidad mundial celebra, cada 28 de junio, una jornada de reflexión con el objetivo de visibilizar valores universales tales como la igualdad, el respeto, la diversidad, la libertad y la no discriminación.
A pesar del progresivo reconocimiento de los derechos de las personas LGTBI en el sistema de protección de derechos de las Naciones Unidas en los últimos treinta años y particularmente, en Europa, no es menos cierto que, hoy en día, la diversidad sexual sigue siendo víctima de una brutal intolerancia y discriminación sufrida, en diferentes formas y manifestaciones, por lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales.
A día de hoy, los Gobiernos locales españoles estamos a la vanguardia en el reconocimiento legal de los derechos del colectivo LGTBI pero lamentamos que el reconocimiento de estos derechos no se haya producido a nivel universal, ni de manera plena.
Es necesario avanzar hacia el reconocimiento y protección universal de la diversidad sexual, desarrollando políticas públicas e implementando servicios que aseguren la igualdad efectiva de todas las personas, con independencia de su orientación sexual e identidad de género, como elemento esencial para la convivencia, El Progreso y el desarrollo social y económico sostenible.
Y, precisamente, es en ese contexto de igualdad efectiva donde Granada aspira a ser la puerta de entrada directa y real del sentir de la ciudadanía, estamos llamados a jugar un papel clave para garantizar la convivencia ciudadana y la no discriminación. Granada reclama su papel como agente esencial en el diseño y el desarrollo de políticas transversales y estratégicas que garanticen la igualdad de trato y la no discriminación. Aún hoy, en el año 2017 se hace necesario seguir instando a todos los países a seguir legislando para que se alcance la plena igualdad entre las personas LGTBI y el resto de la sociedad.
No son posibles las políticas de igualdad sin los Ayuntamientos. Por ese motivo, reivindicamos la necesidad de dotar a las Entidades Locales de las competencias en esta materia así como de suficientes medios y recursos para, en colaboración con el Gobierno central y la Junta de Andalucía, asegurar la implementación adecuada de todas las políticas e iniciativas necesarias para garantizar la igualdad efectiva de las personas en todos nuestros pueblos y ciudades.
El Día del Orgullo es el día de la reivindicación de la libertad sexual y el derecho a la vida, la dignidad y la igualdad. El espíritu reivindicativo y luchador de estas manifestaciones para mostrar una diversidad que suponía discriminación, estigma y riesgo de agresión, desde que se retomara a mediados de los años ochenta su celebración en distintos puntos del mundo, ha ido evolucionando también a un ya tradicional desarrollo de celebraciones y fiestas del orgullo.
Todo ello ha conllevado que la manifestación haya ido creciendo en el mundo, desarrollándose y convirtiéndose en una combinación entre fiesta y reivindicación que ha ido creciendo, hasta convertirse en una de las celebraciones más multitudinarias en Europa. Cada año, en distintos puntos también de nuestro país, acuden a la misma más ciudadanos y ciudadanas, incluso de otras nacionalidades, que han situado a España en el mapa atraídos por sus aires de libertad.
El Orgullo de Granada está llamado a convertirse en una fiesta de la diversidad, el respeto y la inclusividad, un altavoz para la consecución de avances legislativos y también incalculables beneficios desde el punto de vista económico, además de que en cuanto a imagen supone una auténtica demostración de Granada como ciudad abierta, moderna, democrática y respetuosa para la diversidad.”
URL: