Declaración Institucional por el Día Internacional del Pueblo Gitano 600 años, una historia compartida
Fecha del Pleno:
25/04/2025
Número de acuerdo:
142/2025
Grupos políticos:
- Grupo Municipal Socialista
- Grupo Municipal Partido Popular
- Grupo Municipal de VOX
Declaración Institucional:
El Excmo. Ayuntamiento Pleno
acuerda por unanimidad
aprobar la Declaración Institucional por el Día Internacional del Pueblo Gitano 600 años, una historia compartida, cuyo tenor literal se transcribe a continuación:
“EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
‘Los Estados protegerán la existencia y la identidad nacional o étnica, cultural, religiosa y lingüística de las minorías dentro de sus territorios respectivos y fomentarán las condiciones para la promoción de esa identidad’.
Art 1. Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas. Aprobada por la Asamblea General de NNUU (1992)
Se cumplen 600 años de la presencia del pueblo gitano en la península ibérica, hecho registrado a través de un documento que atestigua que el 12 de enero de 1425, Alfonso V, Rey de Aragón otorgó a Juan, Conde de Egipto Menor, un salvoconducto que le autorizaba a viajar libremente en su peregrinación a Santiago de Compostela.
Desde entonces, el pueblo gitano está presente en la península ibérica, aportando su rica expresión artística, su léxico, gastronomía, sus oficios. Es imposible imaginar la cultura española sin que el componente gitano forme parte de ella. La configuración de la nación y la identidad española a lo largo de los siglos se ha construido también inequívocamente con los elementos aportados por el pueblo gitano.
A pesar de que han pasado seis siglos y el pueblo gitano forma parte esencial del crisol cultural que conforma la sociedad española, el profundo desconocimiento del pueblo gitano, de nuestra diversidad, nuestra identidad, la historia y cultura que compartimos, están en la base del rechazo y la discriminación antigitana. El conocimiento que se tiene de nuestro pueblo y nuestra cultura sigue basado en generalizaciones, prejuicios o estereotipos negativos, debido, en buena medida, a que la historia y cultura del pueblo gitano siguen ausentes del currículum educativo, y de las aulas.
El pueblo gitano, tras siglos de persecución, invisibilidad o intentos de asimilación, merecemos que se reconozca nuestro papel en la construcción de este país y se ponga en valor nuestra historia y nuestra cultura. Es el momento de hacer justicia con el pueblo gitano y reparar su dignidad; es el momento de situarlo en el mismo nivel simbólico e institucional que el del resto de comunidades, pueblos o nacionalidades que conforman hoy la diversidad y pluralidad de España. Con la aprobación de la Constitución y la instauración de la democracia, el pueblo gitano ha ido alcanzando cuotas de igualdad y mejorando sus condiciones de vida. Sin embargo, son muchos todavía los retos pendientes: los gitanos y las gitanas somos más pobres, tenemos un nivel educativo muy inferior a la media que condiciona nuestro futuro, llevamos el peso de una imagen social negativa y sufrimos más discriminación, especialmente las mujeres, y estamos sistemáticamente fuera de la esfera pública y los espacios de poder.
Con ocasión de este 600 aniversario, pedimos un compromiso de las altas instituciones y los poderes del Estado, para avanzar en la igualdad y el reconocimiento del pueblo gitano. Aspiramos a estar presentes en nuestra Constitución cuando llegue el momento de actualizarla. Queremos una firme garantía de nuestros derechos individuales, igualdad de oportunidades e igualdad de trato. Pero también reclamamos el reconocimiento, protección y defensa de nuestros derechos colectivos como minoría, derechos que pasan por preservar y promover nuestro patrimonio cultural: nuestra historia y cultura, nuestros símbolos de identidad.
• Pedimos a las altas instituciones del Estado un compromiso público de reconocimiento institucional del pueblo gitano, de nuestra identidad, historia y cultura, de las aportaciones que hemos hecho como parte de la ciudadanía a lo largo de estos 600 años; los gitanos y las gitanas merecemos un reconocimiento de la historia de rechazo, persecución, desigualdad y discriminación que ha marcado estos 600 años de historia compartida.
• Exigimos una respuesta decidida frente a la pobreza y la desigualdad estructural que impiden el progreso social del pueblo gitano. Los gitanos y gitanas no tenemos que resignarnos a estar siempre en el escalón más bajo de la sociedad, y para ello hacen falta inversiones y políticas públicas más ambiciosas y sostenidas que nos permitan acceder a un empleo digno, combatir el fracaso escolar y la segregación, o erradicar el chabolismo.
• Reclamamos a los poderes públicos un mayor compromiso contra el antigitanismo, respuestas institucionales y jurídicas firmes ante los casos de discriminación y discurso de odio, y los apoyos necesarios para que las víctimas den el paso a denunciar y encuentren reparación a su dignidad.
• Pedimos a las autoridades educativas, centros escolares, editoriales y miembros de la comunidad educativa, un compromiso firme para la incorporación efectiva de la historia y cultura gitana en el currículo educativo. Nuestra sociedad tiene que conocer la historia de rechazo, persecución y resistencia del pueblo gitano, así como nuestra contribución a la construcción de la sociedad en la que vivimos.
• Instamos a los partidos políticos a incorporar de manera efectiva y sistemática personas gitanas en cargos públicos y en sus listas electorales, de manera que la representación política e institucional refleje la diversidad de nuestra sociedad con gitanos y gitanas participando en espacios públicos y de poder como parte inherente de la ciudadanía.
• Pedimos a los medios de comunicación evitar el tratamiento sesgado y estereotipado de contenidos relativos al pueblo gitano, así como utilizar la mención a la etnia para reproducir prejuicios; y les invitamos a incorporar contenido que refleje la historia y la cultura gitana, así como referencias de perfiles diversos de personas gitanas.
• Invitamos a las instituciones culturales y a las universidades a incorporar la historia, la cultura y la lengua del pueblo gitano en su oferta cultural, y a promover el estudio y la investigación de una historia no escrita.
• Reclamamos un futuro en igualdad de oportunidades para la infancia y la juventud gitana, donde cada niño, niña o joven pueda decidir su futuro sin barreras añadidas ni prejuicios que le marquen el camino, y con los recursos necesarios para alcanzar las metas personales, educativas o profesionales que se plantee.
• Invitamos al conjunto de la sociedad a conocer nuestra historia y nuestra cultura, los valores y tradiciones sobre los que se sustenta nuestra identidad; os invitamos a acercaros al pueblo gitano sin prejuicios, a mostrar empatía y solidaridad con nuestra causa, y a celebrar juntos estos 600 años de historia compartida.”
URL: