Declaración Institucional por el Día Europeo de las Personas sin Hogar 2024
Fecha del Pleno:
29/11/2024
Número de acuerdo:
392/2024
Grupos políticos:
- Grupo Municipal Socialista
- Grupo Municipal Partido Popular
- Grupo Municipal de VOX
Declaración Institucional:
El Excmo. Ayuntamiento Pleno
acuerda por unanimidad
aprobar la Declaración Institucional por el Día Europeo de las Personas sin Hogar 2024, que cuenta con el siguiente tenor literal:
“EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Cada año, el 23 de noviembre, muchas organizaciones nos recuerdan que es el Día Europeo de los Sin Techo, esas personas con las que nos topamos a diario y que no tienen un hogar donde vivir.
Que exista una jornada a nivel europeo para visibilizar a estas personas nos recuerda la importancia de esta realidad, ya que conforma el grupo de pobreza más extrema, y de la responsabilidad y el compromiso que como administraciones públicas y sociedad tenemos con ellas.
Ser una persona sin techo no es sinónimo de vago, loco o criminal. En realidad, cualquier persona podría terminar viviendo en las calles, vagando de un lugar a otro, pidiendo para comer y hasta dando las gracias por un abrigo viejo, que ante nuestros ojos nadie usaría.
Las personas sin hogar están atravesando una situación difícil en sus vidas, algunas lo tenían todo y lo perdieron, otras nunca han gozado de la abundancia y, por ende, no han podido adquirir un hogar propio.
Conocemos que el derecho a una vivienda está recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (norma suscrita como Estado), además de en nuestra Constitución (que es nuestra norma principal). Ambas indican que son las administraciones públicas las que tienen que garantizar este derecho.
Se estima que en toda Europa hay más de 400.000 personas sin techo y la meta es que todos consigan un hogar. La verdadera génesis de los sin techo es la pobreza extrema.
Sabemos que las personas que no viven en un hogar no pueden tener una vida digna, ni posibilidades de conseguirla, porque sin hogar no hay acceso a la educación, ni a trabajo ni a salud. Tienen más riesgo de contraer enfermedades de todo tipo y de empeorar las que a menudo tienen, como por ejemplo, las enfermedades de salud mental. Además, no pueden tener acceso al aseo, no pueden tener un ambiente cálido, no pueden tener descanso, no pueden cocinar sus alimentos, no pueden guardar con seguridad sus pocas pertenencias, ni pueden estar en un lugar confortable que les dé tranquilidad.
Además, en muchos lugares el mismo sistema no incluye a estas personas sin hogar en la seguridad social. Por lo que se podría concluir que ser pobre es una característica excluyente dentro de los sistemas de gobierno.
La intención del Día Europeo de los sin techo, es procurar una vida digna para todas las personas y esto sólo se logrará si se toman acciones contundentes para que los indigentes puedan ser incluidos en el sistema, para empezar a vivir.
Tenemos conocimiento de que en Granada hay unas 300 personas que viven en situación de Sinhogarismo entre quienes viven temporalmente en la casa de Acogida Madre de Dios, Ocrem o, directamente en la calle.
Hemos podido ver cómo ante la situación de emergencia de la DANA se ha considerado lógico el acogimiento y la atención a estas personas en un centro habilitado de alta tolerancia, haciendo referencia en sus comunicados que tenían espacio suficiente para acoger a las personas sin hogar de Granada, por lo tanto, es de extrema necesidad que ese centro de alta tolerancia mantenga garantizando ese derecho todo el año.
Nuestra responsabilidad como Corporación municipal es garantizar Derechos y asegurar una Granada digna para todos y todas, nos comprometemos a poner nuestros recursos y nuestra acción política al servicio de nuestros vecinos y vecinas en situación de Sinhogarismo y a orientar nuestras políticas a la atención para todas ellas.
Así, en el día Europeo de las Personas sin Hogar 2024 adoptamos los siguientes Acuerdos:
• Garantizar la existencia de un Centro de Alta Tolerancia con capacidad suficiente para albergar a las personas que se encuentran en situación de Sinhogarismo en Granada, y que este centro de Alta Tolerancia disponga de espacios habilitados para que estas personas puedan dejar sus pertenencias.
• Contratar al menos 1 educador/a social que, a pie de calle, trabaje la situación de estas personas, visitándolas, asesorándolas, que les ayude a gestionar la documentación; en definitiva, acompañándolas en todo lo que requieran.”
URL: