Ayto.Granada
MENU
CIUDAD
AYUNTAMIENTO
SERVICIOS
SEDE ELECTRÓNICA
TURISMO
Plenos
Juntas de Gobierno
Seguimiento de Mociones
Declaraciones Institucionales
Video Actas
Seguimiento de Mociones
Moción del Grupo Municipal VOX para defensa de los espacios públicos y zonas verdes del Parque García Lorca.
Fecha del Pleno:
28/12/2021
Número de acuerdo:
398/2021
Grupos políticos:
Grupo Municipal de VOX
Fases:
Moción:
Moción del Grupo Municipal VOX para defensa de los espacios públicos y zonas verdes del Parque García Lorca.
La siguiente y última moción que figura en el orden del día para defensa de los espacios públicos y zonas verdes del Parque García Lorca, corresponde al Grupo Municipal Vox, la presenta su Portavoz, D. Onofre Miralles Martín, y cuenta con el siguiente tenor literal:
“El Parque García Lorca es considerado uno de los máximos referentes dentro de los parques, jardines y zonas verdes de nuestra ciudad. Sus jardines e instalaciones no solo son de uso y disfrute de los vecinos del distrito Ronda, donde se ubica, sino que también atrae a los granadinos de todos los barrios de la capital y del área metropolitana, siendo un atractivo más de Granada que aparece en las guías turísticas o en las reseñas de webs especializadas en viajes. Así, en sus más de 25 años de historia ha experimentado un espléndido crecimiento de sus especies arbóreas, vegetales y plantas ornamentales, entre las que destaca una monumental rosaleda.
El llamativo diseño de sus jardines se complementa con el enfoque cultural e histórico con en el que se ideó el parque, ya que toda la arquitectura vegetal se construye en torno a la casa y la Huerta de San Vicente del poeta Federico García Lorca. En este emplazamiento se han venido organizando a lo largo de los años actividades culturales de todo tipo: talleres, visitas, presentaciones, lectura de libros o conciertos.
Este espacio público fue concebido como un lugar donde disfrutar de la naturaleza, de la tranquilidad, de la belleza del paisaje y como punto de encuentro de los amigos o las familias, para pasear o acudir con los hijos a las zonas de ocio infantil. Desgraciadamente, y ante la desesperación de los vecinos, esta situación ha cambiado en los últimos meses y el parque se ha convertido en el lugar elegido por algunos jóvenes irresponsables como lugar de celebración de sus botellones, lo que conlleva actos vandálicos sobre el mobiliario y los elementos públicos, usándose incluso a modo de inodoro en el que realizan sus micciones.
Por otra parte, los propios trabajadores del museo de la Huerta de San Vicente han denunciado que cada fin de semana tienen que limpiar restos de botellones y suciedad en la entrada del recinto.
El parque García Lorca, que un día fue vergel en Granada, se ha convertido en un epicentro de botellones diarios, lo que ha provocado que sea habitual el menudeo de drogas.
El resultado: peleas, basura esparcida por el paseo del parque y sus jardines, rotura de botellas contra el suelo y en la hierba, lo que puede suponer un grave daño a quien se apoye o se siente sin querer sobre esos cristales.
Los vecinos, tal y como vienen manifestado en su Junta Municipal, denuncian la facilidad que tienen los jóvenes de saltar dentro del parque aunque las puertas estén cerradas, principalmente por la puerta aledaña a la calle Ángel Barrios, donde con un mínimo de agilidad acceden a las cuestas que bajan al interior del parque.
Además de este día a día que sufren los vecinos, es preocupante la mala imagen que proyecta el parque a los turistas y visitantes, tanto en los días que se llevan a cabo los botellones como en las mañanas posteriores, cuando los jardines amanecen como un auténtico 'campo de guerra' con basura por todas partes, los bancos y las zonas verdes sucios y con restos de comida, vómitos, orines y heces humanas.
Una de las principales demandas vecinales es la necesidad de unos servicios de uso público abiertos durante el horario de apertura del parque, ya que los únicos con los que cuentan las instalaciones pertenecen a la concesión del bar y, cuando el bar está cerrado, los servicios están igualmente cerrados. Es conocido que incluso el lago, ubicado en uno de los extremos del parque, se utiliza como urinario por parte de los usuarios del parque cuando los servicios están cerrados.
Esta situación es insostenible, muy preocupante y absolutamente inaceptable, teniendo en cuenta que la escasa presencia policial por la zona se limita a transitar por la avenida principal del parque, lo que demuestra una evidente falta de medios en la Policía Local.
Por todos estos motivos traemos a este Pleno, para su aprobación los siguientes
ACUERDOS
1.- Que por parte del Ayuntamiento de Granada se inste a la Subdelegación del Gobierno de Granada a la presencia permanente de patrullas de Policía Nacional, custodiando esta zona hasta que se consiga el objetivo de que se convierta en un parque saludable y cómodo para los vecinos.
2.- Que se inste a la convocatoria de la Junta Local de Seguridad, a fin de coordinar la labor policial -Cuerpo Nacional de Policía y Policía Local- para llevar a cabo de forma periódica actuaciones de detección de drogas tanto en los accesos al parque como en los rincones recónditos de los jardines.
3.- Que, de forma inmediata, por parte del área de Parques y Jardines se estudie la mejor ubicación de distintos aseos portátiles para el uso público.
4.- Que se cree una patrulla canina específica de la Policía Local que rote de forma diaria y aleatoriamente por los distintos parques y jardines de la ciudad.
5.- Que se mantenga un servicio especial de limpieza mientras no se resuelva el problema de los botellones.”
Durante el debate se producen las siguientes intervenciones:
…………………………………………………………………..………..
Finalizado el debate, se procede a la votación de la moción, obteniéndose el siguiente resultado:
- 24 votos a favor emitidos por los 10 Concejales/Concejalas del Grupo Municipal Socialista, Sres./Sras.: D. Francisco Cuenca Rodríguez, Dña. Ana María Muñoz Arquelladas, D. José Mª Corpas Ibáñez, Dña. Raquel Ruz Peis, D. Miguel Ángel Fernández Madrid, D. Eduardo José Castillo Jiménez, Dña. María de Leyva Campaña, D. Francisco Herrera Triguero, Dña. Nuria Gutiérrez Medina y D. Luis Jacobo Calvo Ramos; los 6 Concejales/Concejalas del Grupo Municipal del Partido Popular, Sres./Sras.: D. Luis González Ruiz, Dña. Eva Martín Pérez, D. César Díaz Ruiz, Dña. Josefa Rubia Ascasibar, D. Francisco Fuentes Jódar y D. Carlos Ruiz Cosano; los 3 Concejales/Concejalas del Grupo Municipal VOX, Sres./Sras.: D. Onofre Miralles Martín, Dña. Beatriz Sánchez Agustino y Dña. Mónica del Carmen Rodríguez Gallego; y los 5 Concejales no adscritos, Sres.: D. Sebastián Jesús Pérez Ortiz, D. Manuel Olivares Huertas, Dña. María Lucía Garrido Guardia, D. Luis Miguel Salvador García y D. José Antonio Huertas Alarcón.
- 3 abstenciones emitidas por los 3 Concejales/Concejalas del Grupo Municipal Podemos Izquierda Unida - Adelante, Sres./Sras.: D. José Antonio Cambril Busto, Dña. Elisa María Cabrerizo Medina y D. Francisco Puentedura Anllo
En consecuencia, el Excmo. Ayuntamiento Pleno
acuerda
por mayoría (24 votos a favor y 3 abstenciones)
aprobar
la Moción del Grupo Municipal Vox para la defensa de los espacios públicos y zonas verdes del Parque García Lorca, cuyo texto ha sido reproducido de forma íntegra al comienzo del presente acuerdo
.
Incidencias:
Página actualizada el: 21/01/2022 12:20
URL:
http://www.granada.org/segmociones.nsf/byclave/F89112621B3B1CFDC12587D1003E342B