Moción:
Se presenta a Pleno Moción del Grupo Municipal Socialista para consolidar y ampliar la formación en Inteligencia Artificial en la ciudad de Granada, que pasa a exponer su Concejal, D. Francisco Herrera Triguero, y que literalmente dice:
“EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
A finales de junio, la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) emitió un informe desfavorable para varios títulos estratégicos de la Universidad de Granada (UGR), entre ellos el Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (IA), previsto para los campus de Granada y Melilla.
El rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, calificó esta decisión como "anómala e incomprensible", expresando su "estupor, sorpresa e indignación", y subrayando que se cuestiona sin fundamento la trayectoria académica y la capacidad institucional de la UGR.
Uno de los elementos considerados por ACCUA como requisito imprescindible ha sido:
Criterio: "Se debe garantizar que el personal tutor en empresas cumpla los requisitos fijados por la normativa de prácticas."
No es comprensible que se considere éste como un criterio que impida la acreditación, en lugar de ser considerado aspecto que sería de especial seguimiento (como así se indica en acreditaciones positivas de diferentes títulos académicos, y expresados como aspectos a seguir).
Es obvio que la UGR cumple con los requisitos de la normativa de prácticas y todo el personal tutor en empresas en las que los estudiantes de la UGR hacen prácticas, están cualificados y cumplen con los requisitos de la normativa.
Es por ello necesaria la unificación de criterios y la transparencia en los informes. Es por ello que el Rector de la UGR ha solicitado el acceso a todos los informes emitidos por la ACCUA - tanto favorables como desfavorables - con el fin de contrastar la homogeneidad de los criterios aplicados. En esta misma línea, ha reclamado una refundación profunda de la agencia, basada en principios ‘homogéneos, objetivos y razonables’, que permitan que ACCUA sea un verdadero soporte para el sistema universitario andaluz, y no un obstáculo.
Más allá de este episodio concreto, conviene recordar el papel de liderazgo de la UGR en el ámbito de la IA a nivel nacional. La UGR desempeña un papel indiscutible en el desarrollo de la IA en España desde hace décadas, situándose entre las instituciones académicas más destacadas en producción científica, innovación tecnológica y formación de especialistas en este ámbito. Es una de las pocas universidades españolas incluidas en los principales rankings internacionales en disciplinas relacionadas con IA, y cuenta con grupos de investigación de referencia IA. La participación activa de la UGR en proyectos nacionales y europeos, así como su colaboración con empresas tecnológicas y centros de excelencia, la consolidan como un eje estratégico para el avance de la IA en Andalucía y España. Por ello, resulta aún más incomprensible y preocupante que no se haya acreditado el Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, una decisión que contradice no sólo la trayectoria académica de la institución, sino también las prioridades del sistema universitario español y andaluz en materia de digitalización e innovación.
El ecosistema de Tecnologías de la información y Comunicaciones e Inteligencia Artificial de Granada.
Granada se está consolidando como un polo estratégico del ecosistema de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) y la IA en Andalucía, gracias a una integración eficaz entre el ámbito académico, institucional y empresarial. En este contexto, el talento humano se presenta como un elemento clave para el despliegue y liderazgo de un ecosistema de IA próspero, capaz de generar innovación, empleo y desarrollo sostenible.
La provincia experimenta una demanda sólida y creciente de perfiles cualificados en TIC e IA, ocupando una posición destacada en el mercado andaluz. Para garantizar el crecimiento y sostenibilidad de este ecosistema, es esencial contar con titulaciones adecuadas y suficientes plazas formativas que permitan responder a las necesidades reales del entorno económico y científico.
Formar talento en IA va mucho más allá de dominar herramientas de moda o cursar programas breves en línea. Se requiere una formación universitaria rigurosa y estructurada, que proporcione no solo conocimientos técnicos, sino también fundamentos teóricos, pensamiento crítico y habilidades de adaptación a una tecnología compleja y en constante evolución. Las empresas que aspiran a desarrollar tecnologías inteligentes buscan graduados capaces de entender, contextualizar y mejorar los modelos, no simples usuarios de librerías.
En la convocatoria de plazas del Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial para el curso 2025-2026 se han recibido más de mil solicitudes para tan solo 140 plazas: 70 en Granada, financiadas por la Junta de Andalucía a través de la UGR, y 70 en Melilla, con financiación de la Ciudad Autónoma.
Por su parte, el Máster Universitario en Ciencia de Datos e Ingeniería de Computadores, ofrecido por la UGR - el más relevante en IA del distrito único andaluz - ha recibido 460 solicitudes para solo 60 plazas. Estas solicitudes se corresponden a egresados de diferentes perfiles STEM que pueden formarse adecuadamente en esta necesaria especialización. Esta limitación de plazas impide que muchos egresados granadinos de titulaciones STEM puedan continuar su formación de posgrado en la UGR, a pesar de la fuerte demanda y del papel estratégico que esta formación tiene para el desarrollo regional.
Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista propone la adopción de los siguientes Acuerdos:
1. Instar a la Junta de Andalucía a garantizar una mayor transparencia en el funcionamiento de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), haciendo pública, a partir de ahora, la composición de los tribunales evaluadores y los informes de verificación de todas las titulaciones, tanto favorables como desfavorables. Esta medida contribuiría a reforzar la corresponsabilidad y la coherencia de los criterios aplicados, evitando cualquier sospecha sobre los procesos de evaluación y fortaleciendo la confianza de estudiantes, familias e instituciones en el sistema universitario andaluz.
2. Solicitar a la Junta de Andalucía que, para el curso académico 2026/2027, se autoricen dos grupos del Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial para la ciudad de Granada, duplicando así la oferta de este año disponible en la ciudad. Esta ampliación responde a la elevada demanda detectada y al carácter estratégico de esta titulación para el fortalecimiento del ecosistema tecnológico de Granada, facilitando la formación de talento cualificado y favoreciendo el crecimiento académico, económico y social de la ciudad.
3. Solicitar a la Junta de Andalucía que, para el curso académico 2026/2027, se autoricen dos grupos del Máster Universitario en Ciencia de Datos e Ingeniería de Computadores de la UGR. Este máster debe someterse a un proceso de renovación y reacreditación que comenzará en otoño de 2025 para su impartición en el curso 2026/2027. La autorización de dos grupos permitiría ofrecer un total de 120 plazas, lo que daría respuesta a la alta demanda actual en Granada y a las necesidades del ecosistema tecnológico local. Esta ampliación es clave para asegurar la formación de egresados con un perfil altamente cualificado, capaz de fortalecer el tejido empresarial, investigador y social de la provincia.”
Durante el transcurso del debate se producen las siguientes intervenciones:
............................................................................................................
Finalizado el debate, se somete la moción a votación obteniéndose el voto favorable de la unanimidad de miembros de la Corporación.
En consecuencia, el Ayuntamiento Pleno acuerda por unanimidad aprobar la Moción del Grupo Municipal Socialista para consolidar y ampliar la formación en Inteligencia Artificial en la ciudad de Granada, cuyo texto ha sido reproducido de forma íntegra al comienzo del presente acuerdo.