Moción:
Se presenta a Pleno Moción del Grupo Municipal Popular para solicitar la adopción de medidas que resuelvan definitivamente la situación económico-financiera de las entidades locales en especial dificultad, que pasa a exponer su Portavoz y Tte. de Alcalde Delegado de Presidencia y Relaciones Institucionales, D. Jorge Saavedra Requena, y que cuenta con el siguiente tenor literal:
“EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Tanto en los informes de la AlReF como en los del propio Ministerio de Hacienda se pone de manifiesto que los entes locales son las Administraciones más saneadas del conjunto de las instituciones publicas, pero, sin embargo, hay entidades locales que, debido a diferentes circunstancias, se encuentran en una situación financiera crítica, que les hace vulnerables, repercutiendo negativamente en los servicios públicos básicos y en las inversiones que afectan directamente a los ciudadanos. Son estos, por tanto, los ayuntamientos que requieren de medidas urgentes y definitivas para garantizar la viabilidad y la sostenibilidad económico-financiera de los mismos.
Los esfuerzos realizados, tras la aprobación y entrada en vigor del Real Decreto-Ley 17/2014, por el que se crea el Fondo de Ordenación y el Fondo de Impulso Económico, han sido insuficientes para estas entidades locales y la situación, a día de hoy, es de grave riesgo financiero o de sostenibilidad. Por ello, son necesarias la adopción de medidas dirigidas al abordaje y resolución de la situación de estas administraciones locales.
Existiendo ya base para ello, como fue la reunión celebrada el 28 de julio de 2021 de la Comisión Nacional de Administración Local, es evidente que no debe demorarse el comienzo de los trabajos para revertir la situación financiera crítica de estos ayuntamientos y así lo expresó la Ministra de Hacienda y Función Pública, que mostró, por un lado, la preocupación por el volumen de ayuntamientos en situación de riesgo financiero y propuso, por otro, que en el contexto y marco de la FEMP, se trabaje con la Secretaría de Estado de Hacienda para impulsar medidas que palien esta situación.
Transcurridos tres años y medios desde la reunión de la Comisión Nacional de la Administración Local y a la vista de un acuerdo bilateral entre el Ministerio de Hacienda y el partido político Jaén Merece Más, en el contexto de un acuerdo político-partidista, que ha supuesto una moción de censura en el ayuntamiento de Jaén, en aras a no fomentar medidas que discriminen a ciudadanos, servicios públicos y a no generar ayuntamientos de primera y de segunda, entendemos que es necesario que las mismas medidas que se adopten para Jaén se adopten para el resto de ayuntamientos que se encuentran en la situación descrita, bajo los principios de equidad e igualdad y acceso a los servicios básicos de calidad por parte de los vecinos de los mismos.
Por otro lado, la FEMP en su XIII Pleno dice así: ‘La FEMP considera prioritario que el Gobierno siga poniendo a disposición de los municipios que se encuentran en situaciones de especial dificultad económico-financiera, un conjunto de medidas de apoyo que les permitan hacer frente a estos problemas’.
Las medidas a adoptar deberían incluir tanto iniciativas generales como estrategias específicas que encaucen el saneamiento financiero y, permitan a los ayuntamientos, cumplir con sus obligaciones y prestar los servicios demandados por sus ciudadanos, en el marco de una actualizada Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, así como, un nuevo sistema de Financiación Local que se adapte a las necesidades actuales de la ciudadanía.
En definitiva, por concretar, los puntos que se han recogido en el acuerdo rubricado entre la Sra. Ministra, María Jesús Montero y Jaén Merece Más, que ha propiciado el cambio de gobierno en el ayuntamiento de Jaén, a favor del Partido Socialista, son los puntos que deberían ser asumidos por parte del Ministerio de Hacienda, como posibles para todos los que se encuentran en grave situación de riesgo económico financiero y, por ende, de alta vulnerabilidad ante los retos de presente y futuro que deben afrontar. Estos puntos se concretarían en medidas como la reestructuración de la deuda, la flexibilización de los compromisos de pago que cada ayuntamiento tenga con el Gobierno de España, la posibilidad de dación en pago de bienes municipales como compensación de la deuda existente, la rebaja sustancial de los intereses que estos Ayuntamientos pagan al Estado por la deuda, así como una carencia en el pago de la misma; en definitiva medidas extraordinarias para rebajar la carga de la deuda financiera de los ayuntamientos facilitando la aprobación de presupuestos municipales sostenibles.
Por todo lo anterior, el Grupo Popular propone para su debate y aprobación, la siguiente:
PROPUESTA DE ACUERDO
PRIMERA.- Instar al Gobierno de España a la adopción de las siguientes medidas a favor de los Ayuntamientos en situación de riesgo financiero y/o sostenibilidad:
a) Que de manera prioritaria y urgente impulse la reforma del actual sistema de Financiación Local a la vez que la reforma del Sistema de Financiación Autonómica, de acuerdo con las premisas aprobadas por el XIII Pleno de la FEMP y resoluciones aprobadas en la 11ª Asamblea General de la FAMP.
b) Que de manera prioritaria y urgente impulse medidas, para solucionar de manera definitiva, la situación de los ayuntamientos que se encuentren en especial dificultad económico-financiera, bien sea por riesgo de sostenibilidad o bien por riesgo financiero.
c) Que a estas medidas se puedan acoger todas las entidades locales que lo requieran, sin excepción, adaptándose las mismas a sus circunstancias, según un plan individualizado de actuación, con el compromiso de revisar periódicamente la eficacia de las medidas adoptadas, introduciendo los ajustes necesarios para garantizar el éxito.
d) Que cada medida singular, adoptada por el Gobierno de España hacia un ayuntamiento considerado de riesgo financiero o de sostenibilidad, se haga extensible al resto de entidades locales para evitar discriminaciones que no se ajustan al principio de igualdad reconocido en la Constitución.
e) Realizar un seguimiento de estas actuaciones en el seno de la Comisión Nacional de Administración Local, fijando un marco de colaboración técnica entre el Gobierno de España, la FEMP y las entidades locales afectadas para garantizar el éxito de las medidas aplicadas así como, la sostenibilidad económica como la adecuada prestación de los servicios públicos.
SEGUNDA.- Dar traslado de este acuerdo a la Vicepresidencia Primera del Gobierno, Ministerio de Hacienda, al Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, a la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Publica, a la Presidenta de la FEMP, al Presidente de la FAMP, a la Presidencia de la Diputación Provincial y a los Portavoces de los Grupos Parlamentarios en el Congreso de los Diputados.”
Abierto el debate se producen las siguientes intervenciones:
........................................................……………………………….
Durante el transcurso del debate, se propone por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Popular una enmienda in voce a la moción, consistente en retirar la parte dispositiva de la moción y sustituirla por un único punto de acuerdo con la siguiente redacción “Que se conceda al Ayuntamiento de Granada las mismas condiciones económicas y financieras que se le han concedido al Ayuntamiento de Jaén.”.
Seguidamente, por el Grupo Municipal Socialista se propone igualmente otra enmienda in voce, en el sentido de añadir un punto de acuerdo con la siguiente redacción: “Que el Ayuntamiento de Granada inste a la Junta de Andalucía a que acepte la condonación de deuda que el Gobierno de España ha propuesto a las Comunidades Autónomas en su reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera que se celebra hoy, 26 de febrero de 2025.”, la cual no ha sido aceptada por el Grupo proponente.
Por tanto, se procede a la votación de la moción con la inclusión de la enmienda in voce propuesta por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Popular durante el debate, obteniéndose el siguiente resultado:
- 17 votos a favor emitidos por los 15 Concejales/Concejalas del Grupo Municipal del Partido Popular, Sres./Sras.: Dña. María Francisca Carazo Villalonga, D. Jorge Saavedra Requena, Dña. Ana Isabel Agudo Martínez, D. Enrique Manuel Catalina Carmona, D. Vito Rafael Episcopo Solís, Dña. María Rosario Pallares Rodríguez, D. Juan Ramón Ferreira Siles, D. Jorge Iglesias Puerta, Dña. Amparo Arrabal Martín, Dña. Ana Belén Sánchez Requena, D. Francisco José Almohalla Noguerol, Dña. Encarnación González Fernández, Dña. Carolina Amate Villanueva, D. Fernando Parra Moreno y Dña. Elisa Campoy Soler; y las 2 Concejalas del Grupo Municipal VOX, Sras.: Dña. Beatriz Sánchez Agustino y Dña. Mónica del Carmen Rodríguez Gallego.
- 10 votos en contra emitidos por los Concejales/Concejalas del Grupo Municipal Socialista, Sres./Sras.: D. Francisco Cuenca Rodríguez, Dña. Ana María Muñoz Arquelladas, D. Jacobo Calvo Ramos, Dña. María Raquel Ruz Peis, D. Eduardo José Castillo Jiménez, Dña. María Eva Fernández Romero, Dña. María de Leyva Campaña, D. Francisco Herrera Triguero, Dña. Nuria Gutiérrez Medina y D. Juan José Ibáñez Martínez.
En consecuencia, el Excmo. Ayuntamiento Pleno acuerda por mayoría (17 votos a favor y 10 votos en contra) aprobar la Moción presentada por el Grupo Municipal Popular para solicitar la adopción de medidas que resuelvan definitivamente la situación económico-financiera de las entidades locales en especial dificultad, con la introducción de la enmienda in voce propuesta por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Popular, quedando la parte dispositiva de la misma con el siguiente tenor literal:
“PROPUESTA DE ACUERDO
PRIMERO.- Que se conceda al Ayuntamiento de Granada las mismas condiciones económicas y financieras que se le han concedido al Ayuntamiento de Jaén.”