Moción:
Comienza el turno de mociones con la presentada por el Grupo Municipal Popular para solicitar que la adjudicación de la Agencia de Salud Pública se rija por criterios objetivos.
Seguidamente el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Popular y Tte. de Alcalde Delegado de Presidencia y Relaciones Institucionales, D. Jorge Saavedra Requena, anuncia que se ha remitido al resto de portavoces un nuevo texto de la moción, igual al acuerdo consensuado en el día de ayer por los dos grupos mayoritarios en el seno la Diputación Provincial de Granada, proponiendo la sustitución del texto de la moción por el del citado acuerdo, que se reproduce literalmente a continuación:
“EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Ley 33/2011 de 4 de octubre, más conocida como Ley de Salud Pública planteó, hace ya 15 años, la necesidad de crear un organismo de salud pública, que buscará afrontar los riesgos y amenazas para la salud de los ciudadanos y mejorar la equidad en este ámbito. Su misión sería la detección, monitorización y elaboración de planes de actuación ante enfermedades, así como la evaluación del estado de salud de la población del país.
Durante la pandemia de Covid-19 se puso en evidencia, y de forma urgente, la necesidad de la detección precoz, la evaluación y la respuesta rápida a las emergencias, siendo el Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias quien se encargó de llevar a cabo todas esas funciones. La creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESP), afrontará esas carencias y reforzará la capacidad de anticipación, coordinación y reacción en un futuro ante cualquier tipo de amenaza sanitaria.
El proyecto de ley, recoge cinco misiones fundamentales de la Agencia:
1. La modernización y cohesión de los sistemas de vigilancia del estado de salud de la población y de los problemas y los riesgos a los que se enfrenta.
2. La incorporación el concepto de ‘One Health-una sola salud’, que implica que la salud de las personas está interrelacionada con la salud ambiental y con la animal.
3. Adaptar el sistema de salud a las amenazas y anticiparlas.
4. Mejorar la coordinación y la colaboración con la comunidad científica, la industria, las administraciones y las instituciones para monitorizar y acompañar a las diferentes estrategias de respuesta.
5. Evaluar los determinantes que impactan más en la salud de la población.
Todos estos puntos de ponen de evidencia el compromiso del sistema con la sanidad pública.
Granada, ciudad en excelencia en tema Salud, aspira a acoger la Agencia Estatal de Salud Pública. Una candidatura que cuenta con el respaldo social e institucional que, entre otros, ha permitido la aprobación de una Declaración Institucional en el ayuntamiento de Granada en febrero del año 2024 de apoyo y unidad de todos los grupos políticos en el que también se instaba al Gobierno de España a garantizar un proceso transparente basado en criterios absolutamente objetivos.
La creación de la Agencia de Salud Pública supone una oportunidad estratégica para cualquier territorio que la acoja, por lo que es fundamental que su adjudicación se realice conforme a transparencia y objetividad. de forma que se atienda al interés general y se tengan en cuenta los principios de igualdad y justicia territorial.
Por todo ello, en virtud de lo expuesto, el Grupo Popular, eleva al Pleno esta moción. para su conocimiento. y si procede su aprobación, en base a las siguientes:
PROPUESTAS DE ACUERDO
1.- Solicitar Gobierno de España a que el proceso de adjudicación de la Agencia de Salud Pública se rija por criterios objetivos y transparentes
2.- Solicitar que hagan públicos los criterios de selección y los informes técnicos que avalen la designación de la sede garantizando la objetividad y transparencia del proceso.
3.- Solicitar al Gobierno a que respete los principios de equilibrio territorial y cohesión social en la distribución de organismos e instituciones, garantizando la igualdad de oportunidades para todas regiones y provincias para albergar dicho organismo.
4.- Solicitar al gobierno de la Junta de Andalucía que muestre su apoyo tanto a la creación de la Agencia Española de Salud Pública como a que su sede se sitúe en Granada.
5.- Solicitar a todos los Grupos Políticos del Congreso de los Diputados que apoyen la creación de la AESP con los criterios de participación, transparencia y objetividad en el proceso de creación de la misma, así como en la designación de la sede de la misma.
6.- Dar traslado de este acuerdo a la Presidencia del Gobierno, Presidencia de la Junta de Andalucía y al Ministerio de Sanidad.”
Durante el transcurso del debate se producen las siguientes intervenciones:
...................................................................................................................
Finalizado el debate, se somete la moción a votación con el nuevo texto propuesto y aceptado por los Grupos Municipales obteniéndose el voto favorable de los 26 miembros de la Corporación presentes: 15 Concejales/Concejalas del Grupo Municipal del Partido Popular, Sres./Sras.: Dña. María Francisca Carazo Villalonga, D. Jorge Saavedra Requena, Dña. Ana Isabel Agudo Martínez, D. Enrique Manuel Catalina Carmona, D. Vito Rafael Episcopo Solís, Dña. María Rosario Pallares Rodríguez, D. Juan Ramón Ferreira Siles, D. Jorge Iglesias Puerta, Dña. Amparo Arrabal Martín, Dña. Ana Belén Sánchez Requena, D. Francisco José Almohalla Noguerol, Dña. Encarnación González Fernández, Dña. Carolina Amate Villanueva, D. Fernando Parra Moreno y Dña. Elisa Campoy Soler; 9 Concejales/Concejalas presentes del Grupo Municipal Socialista, Sres./Sras.: Dña. Ana María Muñoz Arquelladas, D. Jacobo Calvo Ramos, Dña. María Raquel Ruz Peis, D. Eduardo José Castillo Jiménez, Dña. María Eva Fernández Romero, Dña. María de Leyva Campaña, D. Francisco Herrera Triguero, Dña. Nuria Gutiérrez Medina y D. Juan José Ibáñez Martínez; y 2 las Concejalas del Grupo Municipal VOX, Sras.: Dña. Beatriz Sánchez Agustino y Dña. Mónica del Carmen Rodríguez Gallego.
En consecuencia, el Ayuntamiento Pleno acuerda por unanimidad de los presentes aprobar la Moción del Grupo Municipal Popular para solicitar que la adjudicación de la Agencia de Salud Pública se rija por criterios objetivos, cuyo texto ha sido reproducido de forma íntegra al comienzo del presente acuerdo.