Moción:
Finaliza el turno de mociones con la presentada por el Grupo Municipal VOX sobre la concienciación de los jóvenes de Granada contra el terrorismo de ETA, que pasa a exponer su Portavoz, Dña. Beatriz Sánchez Agustino, y que cuenta con el siguiente tenor literal:
“EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Recientes estudios demuestran que la mayoría de los jóvenes desconocen la historia del terrorismo de ETA y no son conscientes de que la banda perpetró 857 asesinatos y dejó 2.658 heridos entre los años 1958 a 2018. Una conocida consultora ponía cifra a esta realidad, asegurando que solo cuatro de cada diez jóvenes sabe identificar quién fue Miguel Ángel Blanco.
Granada no es ajena al terror de ETA. La banda perpetró tres atentados mortales en la provincia. Conrada Muñoz Herrera, asesinada el 11 de agosto de 1989, Domingo Puente Marín, asesinado el 10 de febrero de 1997 y Luis Portero García, asesinado el 9 de octubre de 2000. La cifra de heridos como consecuencia de atentados de la banda asciende a 23 en la provincia, según la información del Ministerio de Interior. A esto se unen varios intentos de masacre frustrados, entre ellos uno en la Alhambra.
Además, veinte granadinos fueron asesinados por la banda terrorista, muchos de ellos guardias civiles o policías nacionales. Antonio Hernández Fernández-Segura, asesinado el 8 de octubre de 1977, José Manuel Baena Martín, asesinado el 11 de enero de 1978, Alberto Villena Castillo, asesinado el 14 de octubre de 1978, Antonio Peña Solís, asesinado el 2 de mayo de 1979, Pedro Sánchez Marfil, asesinado el 28 de noviembre de 1979, José Torralba López, asesinado el 16 de abril de 1980, Miguel Hernández Espigares, asesinado el 20 de septiembre de 1980, Arturo López Hernández, asesinado el 3 de noviembre de 1980, José Alberto Lisardo Ramos, asesinado el 6 de noviembre de 1980, Enrique Casas Vila, asesinado el 23 de febrero de 1984, Ángel de la Higuera López, asesinado el 14 de julio de 1986, Manuel Jódar Cabrera, asesinado el 24 de mayo de 1989, Juan José Escudero Ruiz, asesinado el 8 de diciembre de 1990, Fabio Moreno Asla, asesinado el 7 de noviembre de 1991, José Manuel Fernández Lozano, asesinado el 17 de agosto de 1992, Miguel Miranda Puertas, asesinado el 30 de noviembre de 1992, Rafael Leiva Loro, asesinado el 13 de enero de 1995, Jesús Escudero García, asesinado el 30 de octubre de 2000.
Cada 11 de marzo rendimos homenaje a las víctimas del terrorismo, pero nuestro reconocimiento no se puede limitar a ese día. No podemos permitir que lo que sucedió en Granada y en cualquier otro punto de España quede en el olvido. El sacrifico de tantos inocentes merece el reconocimiento de la sociedad española. Los jóvenes tienen el derecho a conocer la historia de dolor provocada por el terrorismo de ETA y es obligación de todos, en especial de las administraciones, asegurar que así ocurre.
Las asociaciones de víctimas del terrorismo realizan una labor constante para combatir el olvido y luchar por un relato veraz que dignifique a las víctimas y condene al victimario. El trabajo con los jóvenes es parte fundamental de esta tarea y muestra de ello son las charlas de concienciación en los centros educativos que lleva a cabo, por ejemplo, la Asociación de Víctimas del Terrorismo, AVT. No obstante, esto no exime a los poderes públicos de su deber de impulsar todas aquellas medidas que preserven la memoria de las víctimas del terrorismo, entre ellas asegurarse que su testimonio llega a nuestros jóvenes.
El Ayuntamiento de Granada cuenta con una ‘Guía de Programas Educativos Municipales’ que se aprueba anualmente y que se oferta a los centros educativos del municipio. Estos programas abordan una diversidad de temas como la educación ambiental, la concienciación en reciclaje, conocer monumentos de Granada o educación musical. Sin embargo, no se contempla ningún curso relativo al terrorismo y a la memoria de las víctimas. Consideramos que el área de Educación debe solventar esta carencia lo antes posible.
Por todo lo expuesto anteriormente, el Grupo municipal de VOX en el Ayuntamiento de Granada presenta para su debate y posterior aprobación, si procede, las siguientes
PROPUESTAS DE ACUERDO
Primera. - Ofertar en la “Guía de Programas Educativos Municipales” un curso de concienciación sobre el terrorismo de ETA y de testimonio de las víctimas del terrorismo.
Segunda. - Para el cumplimiento del anterior punto se solicitará la colaboración de la Asociación Víctimas del Terrorismo a través de la forma que el Área considere más oportuna.”
Abierto el debate se producen las siguientes intervenciones:
...................................................................................................................
Finalizado el debate, se somete la moción a votación obteniéndose el voto favorable de la unanimidad de los 26 corporativos presentes:15 Concejales/Concejalas del Grupo Municipal del Partido Popular, Sres./Sras.: Dña. María Francisca Carazo Villalonga, D. Jorge Saavedra Requena, Dña. Ana Isabel Agudo Martínez, D. Enrique Manuel Catalina Carmona, D. Vito Rafael Episcopo Solís, Dña. María Rosario Pallares Rodríguez, D. Juan Ramón Ferreira Siles, D. Jorge Iglesias Puerta, Dña. Amparo Arrabal Martín, Dña. Ana Belén Sánchez Requena, D. Francisco José Almohalla Noguerol, Dña. Encarnación González Fernández, Dña. Carolina Amate Villanueva, D. Fernando Parra Moreno y Dña. Elisa Campoy Soler; 9 Concejales/Concejalas presentes del Grupo Municipal Socialista, Sres./Sras.: Dña. Ana María Muñoz Arquelladas, D. Jacobo Calvo Ramos, Dña. María Raquel Ruz Peis, D. Eduardo José Castillo Jiménez, Dña. María Eva Fernández Romero, Dña. María de Leyva Campaña, D. Francisco Herrera Triguero, Dña. Nuria Gutiérrez Medina y D. Juan José Ibáñez Martínez; y 2 Concejalas del Grupo Municipal VOX, Sras.: Dña. Beatriz Sánchez Agustino y Dña. Mónica del Carmen Rodríguez Gallego.
En consecuencia, el Ayuntamiento Pleno acuerda por unanimidad de los presentes aprobar la Moción del Grupo Municipal VOX sobre la concienciación de los jóvenes de Granada contra el terrorismo de ETA, cuyo texto ha sido reproducido al comienzo del presente acuerdo.