IECA\ITACA



Proyecto ITACA


Última actualización: 2020-11-10 (Ir al documento anterior) - (Ir al Índice) - (Ir al documento siguiente)




5.- Documento provisional IECA de asentamientos en el

Documento de propuesta provisional del IECA de 22-sep-2020 para aclaración de dudas

PDF_Granada_Albaicín_20200922_prov.pdf

Epígrafes en esta página:

5.1.- Comentarios al documento de propuesta provisional
(4 comentarios - 3 de nomenclatura y 1 de modelización)


1.- Nomenclatura: "Albayzin", "Albaycin" o "Albaicin"

Los registros municipales utilizaban indistintamente las tres nomenclaturas por lo que las bases de datos municipales arrastran la falta de normalización del pasado. Puedes comprobar las diferentes denominaciones toponímicas:



Con la última formación del callejero en la revisión del padrón de 1996 se eliminó la utilización de la nomenclatura "Albaycin" y se inventariaron las calles bajo dos nomenclaturas.



Con la llegada de la gestión digital a la toponimia a partir de 1998 se decidió utilizar en las bases de datos municipales la nomenclatura fonética "Albaicín" en los nuevos registros digitales. En junio de 2012 el Pleno Municipal decidió utilizar la nomenclatura "Albayzin" para designar administrativamente el distrito municipal. A partir de ese momento, las bases de datos municipales utilizan esta nomenclatura en los nuevos registros en los que el Ayuntamiento es competente en su denominación.



2.- Nomenclatura: "Barranco Valparaiso" o "Casas del Barranco Valparaiso"

En mi opinión se trata de una cuestión semántica. La zona toponímicamente se denomina "Barranco Valparaiso" y en la formación del callejero se denominó a una vía de la zona "Barranco Valparaiso". Utilizar la nomenclatura "Casas del Barranco Valparaiso" es introducir a la nomenclatura un nivel semántico (tipología) donde el nombre incluya la referencia a lo representado. Siendo un inventario de asentamiento esta semántica ya debería estar incluida en el propio inventario sin necesidad de recurrir al añadido "Casas de..." a no ser que así sea el uso vulgar o extendido como topónimo.

Es muy frecuente que una de las vías que se encuentran en una zona toponímica recoja en su denominación el nombre de dicho topónimo. Por ello, observo que el documento se dan tres casuísticas.

Equivalente al caso anterior:
La sistemática de incluir la tipología no se utiliza en el topónimo "Puente Mariano" (via: CALLE PUENTE MARIANO) en lugar de "Casas del Puente Mariano"

Por último, cuando la toponimia tiene un texto que puede indicar un asentamiento como "Cármenes", "Jardines", "Barriada" no se utiliza la tipología de lo representado:

3.- Modelización

Se superponen dos niveles. A nivel de detalle, zonas que tienen una toponimia específica que las delimitan ("Cortijo de ...", "Barriada de ...", "Cerro de ...", etc.). Esta denominación no es completa y exhaustiva de todo el territorio urbano por lo que existen huevos o vacíos.

La realidad urbana de la ciudad consolidada no presenta huecos por lo que los vecinos los denominan por el viario, edificios existentes, actividades que se realizan en él o por adjetivos con función adverbial (junto, entre, etc.) o adverbios de lugar (cerca, detrás, etc.). Administrativamente esto se ha resuelto asignando un nombre al territorio de manera exhaustiva (completa y sin huecos) a todo el término municipal. Son los Distritos y las Asociaciones de Vecinos que son entidades de gestión administrativa municipal. La nomenclatura y delimitación de éstas obedecen a los "juegos de poder" entre agentes vecinales y políticos por lo que algunas denominaciones tienen significación en grupos muy limitados y puede que mientras exista la situación de poder.

Los nombres de Distrito están muy asentados pero son de uso municipal y raramente vecinal. En cambio, las Asociaciones suelen denominarse por uno de los topónimos existentes en su territorio por lo que los vecinos identifican el centro de la zona. Hay casos que el topónimo incluye varias zonas de Asociaciones de Vecinos (caso del "Polígono Almanjáyar") ¿Qué utilizar el nombre popular o el administrativo?

En el documento presente se dan dos casos de huecos en los que se utiliza la Asociación de Vecinos (nombre administrativo).


Albaicín (pág. 3)

Es extraño ver el topónimo "Albayzín" limitado a una pequeña zona cuando son muchas incluidas en él. Supongo que habrá que rellenar éstos huecos con un nuevo topónimo.



Haza Grande (pág. 55)

La zona suroeste creo que nadie la asocia a Haza Grande excepto el Ayuntamiento y posiblemente con el disgusto de los vecinos cuando se enteren de ello. Junto a la "Barriada de Haza Grande" hay una zona de la Asociación de Vecinos Albayzín que se asocia más a Haza Grande.




4.- Nomenclatura: Asociaciones de vecinos

Los límites administrativos y nomenclatura de asociaciones de vecinos tiene una variabilidad muy superior a la toponimia. Estos cambios obedecen a juegos de poder de la política municipal y no al nombre con el que los vecinos reconocen el territorio. A continuación se muestran los cambios entre 1994 y 2013. Entre medias hubo varios cambios (4 o 5) menores de límites territoriales y nombres.






5.2.- E-mails de aclaraciones


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
De: Irene García Benabad <irenegarciabenabad-ext@us.es>
Para: FERMIN MORILLO PANTOJA <ferminmorillo@granada.org>
Fecha: 10/11/2020 11:38
Asunto: Re: ITACA.GRANADA.F3.DUDAS 2


Buenos días, Fermín:

Intento contactar contigo a través del teléfono que aparece abajo me resulta imposible porque continuamente salta el mensaje de que todas las líneas están ocupadas. ¿Podría llamarte a otro número de teléfono?

Muchas gracias y un saludo.

Irene García Benabad

655-315-202

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
De: FERMIN MORILLO PANTOJA/AYTOGRANADA
Para: Irene García Benabad <irenegarciabenabad-ext@us.es>
Fecha: 10/11/2020 14:40
Asunto: Re: ITACA.GRANADA.F3.DUDAS 2




Estimada Irene:

En aras de clarificación de nuestra conversación te resumo mis conclusiones.

Un saludo.

Fermín Morillo Pantoja
Centro de Proceso de Datos
Ayuntamiento de Granada
Complejo Administrativo de Los Mondragones
Avenida de las Fuerzas Armadas, nº 4
18071 Granada
958 248100 Ext. 4597


©Ayto.Granada. 1998-2025