Boletín Enviado
I Seminario Internacional Mujeres en el Holocausto
Fecha envio | 14/10/2008, | Enviados: 479 e-mails |
Grupos | Asociaciones, Aytº de Granada, Aytº Servicios Sociales, Centros Cívicos, Centros de Servicios Sociales, Concejalía Igualdad, Consejo Mujer, Consejo Mujer Ejecutiva, General, Juntas Municipales de Distrito, Universidad, Violencia de género |
Url | http://www.granada.org/intranet/bolmujer.nsf/wenviados/8B5F1B123BC99344C12574E200394291 |
Contenido:
Hemos recibido la siguiente información, del Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad de Granada sobre el I Seminario Interncional Mujeres en el Holocausto, que os remitimos por si fuera de vuestro interés.
Estimadas amigas,
adjunta os envío información sobre el I Seminario Internacional
Mujeres en el Holocausto que estoy coordinando desde el Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad de Granada para que, si lo consideráis oportuno, le deis difusión.
Quedo a vuestra disposición si requerís cualquier información adicional.
Saludos cordiales
Alicia Ramos González
Desde hoy y hasta el próximo 29 de octubre está abierto el plazo de inscripción para el
I Seminario Internacional Mujeres en el Holocausto
organizado por el Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad de Granada y la Fundación Euroárabe de Altos Estudios.
El Seminario se celebrará entre los días 4 y 7 de noviembre de 2008 en el Salón de actos de la Fundación Euroárabe, c/ San Jerónimo, nº 27.
Presentación del Seminario:
El Seminario se va a articular mediante conferencias, ponencias y testimonios de mujeres supervivientes. También contará con la proyección del documental "Mujeres del Holocausto" (Argentina, 2008) realizado por la Universidad de la Matanza para el Museo del Holocausto de Buenos Aires y cedido por éste al Instituto de Estudios de la Mujer de nuestra universidad.
Dentro de una línea de investigación de vanguardia en un área emergente, este seminario pretende ser un foro de formación, intercambio de conocimiento y discusión sobre la aplicación del género a los estudios sobre el Holocausto. Es por ello que en él se van a reunir especialistas en genocidio y discriminación que expondrán y debatirán sobre cuestiones generales, y especialistas en Estudios de Género que van a ilustrar y formar a la audiencia en cómo el factor del género proporciona una variable añadida al cálculo de la crueldad vivida durante el régimen nazi y por la cual hombres, mujeres y niños/as se vieron sometidos a extremas pruebas de supervivencia.
Los objetivos generales del seminario son:
- Promover desde la Universidad, un importante motor ideológico e institucional de nuestra sociedad, una actividad destinada a concienciar a la audiencia sobre la necesidad de tener Memoria.
- Impulsar desde el ámbito universitario una actividad de concienciación sobre cualquier tipo de discriminación, segregación, exclusión o aislamiento social.
- Ofrecer un seminario temático para alumnado universitario, profesoras/es y asistentes externos de formación y especialización para el conocimiento histórico sobre el Holocausto.
Objetivos específicos: mostrar la importancia del género para el conocimiento íntegro y real del Holocausto en los siguientes temas:
- Exponer sobre la experiencia distintiva de las mujeres en los guetos y campos de concentración y exterminio, así como los diferentes modos en los que hombres y las mujeres respondieron a la barbarie nazi.
- La destrucción del patrimonio cultural de los judíos sefardíes y asquenazíes: escritoras judías asesinadas durante el Holocausto.
- Pérdidas provocadas por el Holocausto en las dos lenguas judías europeas: el papel jugado por las mujeres en la trasmisión del judeo-español y el judeo-alemán.
- El relato oral y la literatura de las supervivientes y de sus hijas.
- Minorías étnicas en el genocidio nazi: mujeres gitanas.
El programa detallado del Seminario puede encontrarse en
http://cure.ugr.es/mujeresholocausto
Información sobre matriculación:
Número de plazas: 80
Precio de la inscripción
100 € (alumnado con reconocimiento de créditos)
50 € (alumnado con certificado de asistencia)
Formalización de matrícula
Los alumnos y alumnas deberán ingresar el importe de la inscripción en cualquier oficina de La Caixa (c/c: 2100 2478 14 0110355171) y entregar copia del resguardo de ingreso al realizar la matrícula en la Fundación Euroárabe.
Reconocimiento de Créditos Libre Configuración |
Centro | Créditos |
Fac. Derecho | Solicitado |
Fac. Filosofía y Letras | 4 |
E.U. de Trabajo Social |
Fac. Ciencias Políticas y Sociología | 3 |
Fac. Traducción e Interpretación |
Fac. Ciencias de la Educación | 2 |
Fac. Comunicación y Documentación | 1 |
Para más información:
Alicia Ramos González (aramos@ugr.es)
Instituto de Estudios de la Mujer
Centro de Documentación Científica
c/ Rector López Argüeta, s/n
Tlfnos. 958248366 y 958248349
http://cure.ugr.es/mujeresholocausto
Boletín de la Concejalía de Igualdad. Complejo Administrativo Los Mondragones
Avda. de las Fuerzas Armadas, 4
18071 Granada Tlf: 958 248 116 - 958 180086 servicioigualdad@granada.org |