Noticias Destacadas
UN TALLER PERMITE A LOS JÓVENES APAGAR SUS INQUIETUDES EN MATERIA DE DOBLAJE Y SONORIZACIÓN
La actividad formativa incidirá en la ortofonía y utilizará una metodología práctica y participativa

Un taller permitirá a los jóvenes apagar sus inquietudes en materia de doblaje y sonorización para la animación. La concejalía de Juventud, que dirige Juan Francisco Gutiérrez, ha promovido una actividad que aúna ocio y formación. A tal efecto, el sistema pedagógico se basará en una metodología práctica y participativa e incidirá en la ortofonía.
El curso, muy específico y novedoso, será impartido por José Antonio Meca, profesional del mundo audiovisual, actor de doblaje y escritor. Se desarrollará el día 10 de mayo, sábado, en la sede de la concejalía de Juventud (Verónica de la Magdalena, 23) y tendrá una duración lectiva de siete horas, entre las sesiones de mañana y tarde.
El taller de doblaje está dirigido a jóvenes de 18 a 30 años, interesados en iniciarse en esta disciplina. La convocatoria está limitada a diez jóvenes, ya que el objetivo es ofrecer una formación personalizada. El plazo de inscripción finalizará el 7 de mayo o hasta cubrir las plazas previstas. Las solicitudes pueden tramitarse descargando el boletín de inscripción de la página web http://granajoven.granada.org y enviarlas al correo electrónico talleresgra@granada.org.
La enseñanza conjugará teoría de una forma sinérgica y práctica del doblaje frente al micrófono; la ortofonía es básica para personas dedicadas a leer en voz alta. Entre los contenidos a impartir figuran las actitudes para el doblaje (proceso, ajuste, reparto de voces-mimetismo, pautado o takeo y grabación en salas de takes de películas de animación y series de TV); ejercicios preortofónicos; clasificación de voz hablada; aprendiendo a respirar; colocación y resonancia; articulación y velocidad; modulación; señalética (trabajar un texto); retentiva, memoria auditiva y visual; lectura expresiva para doblaje y entonación de la voz.
Granada acoge un potente sector de animación audiovisual, pero el doblaje de las producciones lo ejecutan profesionales de otras provincias, especialmente de Madrid o Sevilla. De ahí que este primer taller pretenda ir creando una escuela de maestros de la voz. La animación requiere la vertiente sonora que refuerza el plano visual. En este sentido, la interpretación mediante la voz cobra mayor protagonismo. Poner voz a un dibujo animado, frente a un micrófono, precisa una técnica exclusiva y muy depurada.