Ayto.Granada
MENU
CIUDAD
AYUNTAMIENTO
SERVICIOS
SEDE ELECTRÓNICA
TURISMO
Noticias Alcalde
Destacadas
Noticia de la Alcaldesa
EL AYUNTAMIENTO RECIBE HASTA EL MOMENTO UN TOTAL DE 43 CANDIDATURAS AL PREMIO LORCA PROCEDENTES DE 78 INSTITUCIONES
La convocatoria permanece abierta hasta el 30 de septiembre y el jurado se reunirá el próximo 9 de octubre para deliberación y fallo
El Consistorio granadino ha recibido hasta el momento un total de 43 candidaturas para optar a la décimosegunda edición del Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca Ciudad de Granada, un galardón dotado con 30.000 euros que reconoce el conjunto de la obra de un autor vivo que, por su valor literario, constituye una aportación relevante al patrimonio de las letras hispanas.
Según ha informado el alcalde en funciones y concejal de Cultura, Juan García Montero, el plazo para presentar candidaturas permanecerá abierto hasta el próximo 30 de septiembre, y el jurado se reunirá el 9 de octubre para deliberación y fallo.
Los 43 candidatos han sido propuestos por un total de 78 instituciones, academias, universidades, museos, fundaciones, y otras entidades,
que en la presente edición, han presentado a poetas de la talla de Claribel Alegría, Edgar Morisoli, Ida Vitale, Nicanor Parra, Renée Ferrer o Piedad Bonnett. Como en ediciones anteriores, entre los candidatos propuestos figuran asimismo grandes maestros de las letras hispanas como José Kózer, Miguel Sahid o el poeta panameño Demetrio Fábregas, entre otros.
Entre los españoles, hasta ahora, son ocho los candidatos propuestos: Álvaro Salvador Jofre, Bejamín Prado, Antonio Carvajal, Jesús Tomé, Julio Alfredo Egea, Luis Alberto de Cuenca, Luis García Montero, y Pere Gimferrer.
Por nacionalidades, se han presentado 5 candidaturas de Argentina, 2 de Bolivia, 4 de Chile, otras 4 de Colombia, 8 españolas, y 3 mejicanas. También ha habido 2 propuestas de instituciones nicaragüenses, 2 uruguayas y 4 venezolanas y de instituciones de países de habla hispana como Cuba, Ecuador, El Salvador, Panamá, Paraguay, Perú o Puerto Rico. Han presentado asimismo propuestas instituciones procedentes de Estados Unidos y de Palestina.
El premio, que se concede todos los años sin posibilidad de declararse desierto, está dotado con 30.000 euros y la estatuilla `Luna´, una pieza en bronce del escultor granadino Rafael Moreno. La edición de una antología poética del premiado, y unas jornadas académicas de estudio de su obra, con la presencia del propio homenajeado son otras de las actividades que se impulsan en torno a este premio internacional