Noticias Destacadas
Tomás Segovia, ganador de la quinta edición del Premio Lorca de poesía
Entre los 36 candidatos propuestos, destacan nombres como Piedad Bonet, Juan Gelman, Edgar Morisoli, y Renée Ferrer

Tomás Segovia ha sido el ganador de la quinta edición del `Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca - Ciudad de Granada´, un galardón dotado con 50.000 euros que premia la trayectoria y obra de poetas de lengua hispana. Tras comunicar por teléfono la noticia al premiado, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, ha dado a conocer a los medios de comunicación congregados en el granadino palacete de Quinta Alegre el nombre del poeta escogido tras la deliberación del jurado celebrada esta mañana. Torres Hurtado, que ha destacado la trayectoria profesional y la calidad literaria de la obra de este poeta, que ha obtenido diversos premios, entre los que destacan el Xavier Villaurrutia, el Magda Donato, el Alfonso X de Traducción, así como el premio Octavio Paz en el año 2000. También el regidor granadino ha manifestado su satisfacción por el elevado nivel del resto de candidatos propuestos, y el éxito de participación logrado en esta quinta edición del Premio. Así, a propuesta de de distintas academias e instituciones de la Lengua Española, 36 poetas de España e Hispanoamérica han concurrido a esta quinta edición de un galardón, que es el de mayor dotación económica en su categoría.
QUINCE NACIONES DE HABLA HISPANA PROPONEN CANDIDATOS
La lista de países que, a través de sus embajadas, y academias e instituciones de la lengua española, han propuesto sus candidatos para este premio, asciende a quince, una relación que abarca una gran cantidad de naciones de habla hispana. Así, han aspirado al premio autores oriundos o procedentes de Paraguay, Ecuador, Bolivia, Méjico, Argentina, Chile, Perú, Nicaragua, Colombia, Cuba, Estados Unidos, Uruguay, Panamá, El Salvador, y España.
36 ASPIRANTES, PRIMERAS FIGURAS DE LA POESÍA EN ESPAÑOL
Entre otros candidatos al premio hay primeras figuras internacionales de la poesía escrita en español, algunos de los cuales repiten este año. Es el caso de Juan Gelman o Mario Benedetti. De los candidatos españoles, han aspirado al galardón poetas como Luis Alberto de Cuenca, y los andaluces Pablo García Baena y Rafael Guillén. También ha habido representación de poetas granadinos, como es el caso de Luis García Montero. Otros autores nacionales que han optado han sido Felix Grande, José Manuel caballero Bonald, Antonio Carvajal y José Carlos Gallardo.
La avalancha de candidaturas procedentes del continente americano incluye algunos nombres fundamentales de la literatura en español como el poeta chileno Nicanor Parra, el panameño Demetrio Fábrega, o el argentino Edgar Morisoli. Además han sido propuestos otros candidatos hispanoamericanos merecedores de la distinción como el cubano José Kózer, la colombiana Piedad Bonett Vélez, la paraguaya, el ecuatoriano Efraín Jara, el nicaragüense Ernesto Cardenal y el mejicano Eduardo Lizalde.
MIEMBROS DEL JURADO
Han acompañado al alcalde de la ciudad, en su comparecencia informativa de esta mañana diversos miembros del jurado del premio, que en esta quinta edición ha estado integrado por Arcadio Ortega, en representación de la Academia de Buenas Letras de Granada, Francisco Brines, por el Patronato Municipal Huerta de San Vicente, el catedrático de Literatura de la Universidad de Granada, Alvaro salvador Jofre, Luis Muñoz, por la Residencia de Estudiantes, Laura García Lorca, por la fundación Federico García Lorca, José Antonio Mesa-Toré, por el Centro Generación del 27, Julia Escobar Moreno, por la Casa de América, y el concejal de Cultura del Ayuntamiento granadino, Juan García Montero, secretario del órgano, que ha estado presente en la deliberación, con voz, pero sin voto.
GANADORES DE EDICIONES ANTERIORES
Los herederos de la Corona Española, los príncipes de Asturias, presidieron la ceremonia de entrega del premio en la primera edición, celebrada en diciembre 2004. Así, el ganador, el poeta ovetense Ángel González recibió el galardón de manos de sus altezas reales don Felipe y doña Leticia, en un acto solemne que tuvo lugar en el auditorio granadino Manuel de Falla.
En la segunda edición del premio celebrada en 2005, el galardón recayó en la figura y obra del poeta mejicano José Emilio Pacheco. La poetisa peruana Blanca Varela obtuvo el galardón en el 2006 y el pasado año, el premio recayó en el valenciano Francisco Brines.
___________________________________________
Para más información sobre las bases del `Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca Ciudad de Granada´, pueden consultar la página web oficial del galardón en:
www.premiogarcialorca.org/
BREVE EXTRACTO DE LA TRAYECTORIA Y OBRA POÉTICA DE TOMÁS SEGOVIA
Poeta, dramaturgo, novelista y traductor nacido en Valencia en 1927.A los nueve años de edad emigró con su familia a Francia, luego a Marruecos y posteriormente a México, su país de adopción, donde residió la mayor parte de su vida.
Estudió filosofía y literatura en la Universidad Autónoma de México y en el año de 1957 ingresó como profesor de la UNAM, donde dirigió la Revista Mexicana de Literatura
Publicó sus primeros poemas en 1950 obteniendo una beca Guggenheim. Fue profesor de la Universidad de Princeton y director de importantes revistas americanas y europeas.
Ha escrito una veintena de libros de poesía entre los que se cuentan, «La luz provisional» en 1950, «Apariciones» en 1957, «Cuaderno del nómada» en 1978, «Cantata a solas» en1985, «Lapso» en 1986, «Noticia natural» en 1992 y finalmente en 1996 «Fiel imagen».
Entre los galardones que el autor ha obtenido durante su andadura, destacan el Xavier Villaurrutia en 1972, el Magda Donato en 1974, el Alfonso X de Traducción los años 1982, 1983 y 1984, así como el premio Octavio Paz en el año 2000.