La alcaldesa, Marifrán Carazo, ha agradecido la colaboración del Colegio de Arquitectos y del Colegio de Aparejadores para la elaboración de la nueva Ordenanza de la Edificación que fue aprobada en el último Pleno. La regidora ha celebrado que la nueva reglamentación servirá para “simplificar, unificar y agilizar, la gestión urbanística dando respuesta eficaz a las necesidades de las familias, favoreciendo la Granada para vivir”.
La primera edil ha destacado, además, que la normativa recién aprobada dota de “seguridad jurídica” al urbanismo de la ciudad, y ha incidido en que “se ha ido elaborando desde el diálogo hasta llegar a un consenso con todos los colectivos del sector afectado”.
En este sentido, ha reiterado “la imprescindible colaboración” del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos y del Colegio de Arquitectos de Granada, que han estado representado por el Decano y el Vicedecano del Colegio de Arquitectos, Ismael Rodríguez y Luis Alberto Martínez, por una parte; y por la Presidenta y el Secretario de la Junta de Gobierno del Colegio de Aparejadores, María Paz García y Francisco Javier Lafuente, por tra, “para alcanzar un único texto consensuado, que pone fin a la actual dispersión reglamentaria, con casi 20 normativas diferentes”.
Tras subrayar que la nueva regulación normativa se enmarca dentro del impulso de la gestión municipal a través de la “actualización” de las ordenanzas municipales, con el fin de contar con un Ayuntamiento “más ágil, eficiente y eficaz”, la alcaldesa se ha mostrado satisfecha con que “por fin Granada cuente con una regulación clara que dote de seguridad jurídica a la ciudadanía a la hora de abordar las intervenciones que demanda sobre su patrimonio, facilitando así su intervención técnica y garantizando el control administrativo”.
Así, ha destacado que, con la nueva ordenanza de la actividad edificadora, Granada se adapta a las necesidades actuales y al nuevo marco jurídico establecido en la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, para el Impulso de la Sostenibilidad en el Territorio de Andalucía (LISTA), con regulaciones que atienden “la demanda de vivienda de la ciudad.
Por último, reiterado el “consenso y diálogo” impulsado por el gobierno municipal en la redacción de la nueva ordenanza que se ha llevado a cabo, tal y como ha indicado, en colaboración con los colegios profesionales de Arquitectos y el de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Granada.
Objetivos de la Regulación
Respecto al nuevo texto normativo, la alcaldesa ha destacado, entre otros aspectos, su capacidad de aclarar y unificar criterios interpretativos para autorizar el cambio de uso de locales a viviendas respecto a edificaciones de inmuebles construidos antes de la entrada en vigor del Plan General de Ordenación Urbana de 1985.
El documento regula también las instalaciones de climatización, con el objetivo de armonizar su impacto sobre la imagen urbana, “o las instalaciones fotovoltaicas tan demandadas actualmente y que hasta la fecha adolecían de criterios objetivos que orientasen a los usuarios para determinar la viabilidad de sus propuestas”.
Además, se ha abordado la casuística para autorizar la implantación de parte de establecimientos de restauración en planta primera, aspecto que podría solventar la posibilidad de ampliación de establecimientos que a día de hoy no pueden aumentar sus dimensiones en dichos espacios. También se regula la implantación de pérgolas y otros sistemas de acondicionamiento de espacios exteriores de inmuebles., o la introducción de nuevas condiciones de accesibilidad y habitabilidad en el uso residencial que garanticen viviendas de resultado dignas.
En definitiva, según ha concluido Marifrán Carazo, la nueva Ordenanza de la Edificación es una herramienta “fundamental y decisiva para dar seguridad jurídica, tanto a los funcionarios que tiene que informar como al ciudadano que pretende impulsar su expediente. Con ella se aclaran cuestiones y asuntos que suponen más del 80% de las materias que se ven diariamente en el área de urbanismo”.