Noticias Destacadas
EL AYUNTAMIENTO PRESENTA EL NUEVO MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO, PASO PREVIO PARA AVANZAR EN LA DETECCIÓN DE LAS ZONAS ACÚSTICAMENTE SATURADAS
La alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, expone que “gracias a la agilidad de este equipo de gobierno, damos un paso muy importante en materia de medioambiente en nuestra ciudad, al tener listo este Mapa de Ruido que estará totalmente aprobado antes de que acabe el año y que nos va a servir de herramienta para seguir focalizándonos en reducir los niveles acústicos ambientales”
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha presentado esta mañana el proyecto de la 4ª Fase del Mapa Estratégico de Ruido (MER) de la Ciudad de Granada, uno de los principales objetivos que se marcó al inicio de su mandato y que el próximo viernes irá a la Junta de Gobierno Local para su aprobación inicial, “gracias a la agilidad en la gestión de este equipo de gobierno”.
En la presentación, que ha tenido lugar esta mañana en el Ayuntamiento junto a la concejala de Sostenibilidad, Ana Agudo, Marifrán Carazo ha expuesto que damos un paso muy importante en materia de medioambiente en nuestra ciudad, al tener listo este Mapa de Ruido que estará totalmente aprobado antes de que acabe el año y que nos va a servir de herramienta para seguir focalizándonos en reducir los niveles acústicos ambientales.
La alcaldesa de Granada ha explicado que para la elaboración del Mapa de Ruido se tienen en cuenta tres factores sonoros, como el tráfico rodado, el tráfico ferroviario y los focos industriales, a los que se realizan mediciones durante el día, la tarde y la noche, según establece el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD).
Nuestro siguiente reto en el horizonte, ha adelantado la alcaldesa de Granada, es centrarnos en poder detectar las Zonas Acústicamente Saturadas (ZAS) de la ciudad, lo que nos ayudará a que el Ayuntamiento cuente con los instrumentos necesarios para lograr la conciliación de los granadinos con el turismo, la hostelería y los locales de ocio. En este sentido ha insistido en que “debe ser un interés común que Granada avance en este ámbito y se garantice la convivencia entre los residentes, los visitantes y las actividades que dinamizan la economía. Por ello ha apelado al “compromiso de todos para, en base al acuerdo y consenso, cumplir con la normativa”.
Al hilo, Mairfrán Carazo ha daelntado que ya estamos trabajando en la detección de las Zonas Acústicamente Saturadas, de cara a elaborar el Plan de Acción contra el Ruido de la ciudad de Granada. Nos hemos adelantado y, para ello, además, de usar como guía el Mapa de Ruido que hoy presentamos, -en cuanto a la diferenciación de la zonificación de usos acústicos-, hemos empezado a realizar mediciones con sonómetro por las noches en calle Ganivet.
Las mediciones se van a realizar en los puntos calientes de ruido, los cuales se definen teniendo en cuenta las quejas en las Juntas de Gobierno Local, las de las asociaciones vecinales y las llamadas realizadas a la Policía Local.
En este sentido, la alcaldesa de Granada ha aclarado que desde el 1 de enero hasta el 14 de septiembre de 2023 la Policía local ha registrado un total de 2251 llamadas motivadas por la emisión de ruidos generados en la vía pública, en establecimientos públicos y en viviendas o locales privados.
Estas llamadas desvelan que los distritos donde más quejas hay por ruidos totales son, Ronda, en primer lugar con 662 llamadas; Centro en segundo lugar, con 495 llamadas; y Zaidín, con 279 llamadas.
No obstante, aunque haya u mayor número de llamadas en Distrito Ronda, porcentualmente, respecto a la población de los distritos, hay más quejas por ruido en el distrito centro por número de habitante, concretamente un 20,28%.
Frente a esto, Marifrán Carazo ha incidido en que el Mapa de Ruido de Granada desvela que la fuente de ruido considerada con mayor contribución acústica, en cuanto a número de personas afectadas por elevados niveles de contaminación acústica, es el tráfico rodado, a pesar de ser socialmente el más aceptado por los habitantes de las ciudades.
Asimismo, la alcaldesa ha indicado que, igualmente, desde la Concejalía de Urbanismo, Obras Públicas y Licencias del Ayuntamiento de Granada, en el desarrollo de las competencias que tiene atribuidas el Ayuntamiento de Servicio de Protección Ambiental y de Servicio de Gestión Ambiental, realizan tareas de control en el ámbito acústico de las actividades ruidosas mediante actuaciones preventivas y disciplinarias.
Por su parte, la concejala de Sostenibilidad, Ana Agudo, ha detallado algunas de las conclusiones arrojadas por el Mapa de Ruidos de Granada, entre ellas, que las zonas afectadas más expuestas por el tráfico viario de la ciudad de Granada son las adyacentes a las Autovías GR-30 y A-44, la carretera N-432, la carretera A-395 y las calles principales de la ciudad que, por su velocidad e intensidad media de diaria de vehículos que circulan por ellas.