Noticias Destacadas
EL AYUNTAMIENTO ENDURECE LAS SANCIONES POR PINTADAS VÁNDALICAS QUE PASAN DE 1.500 A 3.000 EUROS, EL MÁXIMO ESTIPULADO POR LA LEY, EN LA NUEVA ORDENANZA DE GESTIÓN DE RESIDUOS Y LIMPIEZA VIARIA
El portavoz del equipo de gobierno y concejal de Presidencia y Relaciones Institucionales, Jorge Saavedra, subraya que la nueva normativa “dota” a la ciudad de un “instrumento imprescindible” para convertir a Granada “en una ciudad libre de pintadas”
La nueva ordenanza de Gestión de Residuos y Limpieza Viaria de la ciudad, aprobada hoy en Junta de Gobierno Local, incorpora “un agravamiento de las sanciones” por pintadas vandálicas que pasan a considerarse “muy graves” en los casos de que se realicen en entornos protegidos de la ciudad, tengan un coste de limpieza de 200 euros y atenten contra derechos fundamentales o contengan expresiones sexistas, racistas o xenófobas para lo que se establecen multas de hasta 3.000 euros, pasando de 1.500 a esta cantidad, el máximo que permite la ley que impongan los ayuntamientos.
En el caso de pintadas contra Bienes de Interés Cultural, inscritos en el catálogo del Patrimonio Histórico Andaluz, el Ayuntamiento de Granada dará traslado a la Junta de Andalucía, en tanto que institución competente en materia sancionadora, que prevé sanciones de hasta 100.000 euros en el caso de infracciones tipificadas como leves y de hasta 250.000 para los casos graves.
La aprobación hoy en Junta de Gobierno Local de la nueva ordenanza, con la que la ciudad actualiza el anterior texto normativo de 2006 y se adopta a las leyes del sector: la Ley 7/2022, de 8 de abril, referente a residuos y suelos contaminados para la economía circular, y la Ley 3/2023, de 30 de marzo, de Economía Circular de Andalucía, dota al Ayuntamiento de Granada de una herramienta “imprescindible” en la lucha para erradicar las pintadas en la ciudad.
Así lo ha destacado el portavoz del gobierno municipal y concejal de Presidencia y Relaciones Institucionales, Jorge Saavedra, en el transcurso de la rueda de prensa ofrecida esta mañana para informar de los asuntos aprobados en Junta de Gobierno Local, que, en el caso de la mencionada ordenanza, “tras su aprobación se someterá a periodo de exposición pública para que la ciudadanía pueda incorporar las sugerencias que estima oportunas”.
Saavedra ha recordado que con la nueva normativa el gobierno municipal, con la alcaldesa al frente, cumple con una de “los compromisos adquiridos con los granadinos durante la campaña electoral, en la que prometimos actuar con firmeza y determinación para que Granada luzca más limpia y libre de pintadas vandálicas”.
Según ha explicado, el texto prevé “sanciones mucho más cuantiosas” en el caso de pintadas vandálicas en edificios y bienes municipales, ya que en aplicación de la Ley de Bienes de Entidades Locales de Andalucía se estipulan para el caso de infracciones muy graves, multas de 15.025 a 30.050 euros; de 3.000 a 15.025 para las graves y de 60 a 2.900 euros en el caso de las leves.
Saavedra ha recordado que la ciudad dispone ahora del “marco normativo indispensable” para continuar con el compromiso “firme, implacable y concienzudo” de este gobierno municipal para conseguir una Granada libre de pintadas, “que tanto afean y desmerecen la belleza de una ciudad sin igual”, ha dicho.
Dentro de esa “trabajo contundente e incesante”, Saavedra ha enmarcado las acciones, dentro del Plan de Acción Global de Limpieza impulsado por el gobierno municipal en los meses de julio y agosto, dirigidas a la eliminación de pintadas vandálicas en fachadas y muros del Albaicín, donde se intervino en un total de 46 muros y fachadas de edificios.
“Espacios como los miradores de San Miguel, Cruz de Rauda, la placeta de Liñán o las escaleras de acceso al mirador de San Cristóbal han sido objeto de una intervención de limpieza minuciosa, pero de poco sirve si no nos contamos con un marco normativo que castigue con dureza a las personas que atentan contra nuestro patrimonio”, ha dicho en referencia a la nueva ordenanza.
Asimismo, ha avanzado que el Ayuntamiento de Granada, a través del área de Medio Ambiente, trabaja, en colaboración con otras áreas municipales, para poner al servicio de la ciudadanía un nuevo plan municipal que contempla medidas “económicas y de concienciación ciudadana” de cara a erradicar este problema, entre las que ha destacado la aplicación de la Inteligencia Artificial “tanto para la detección como para la identificación de las personas que atenten con pintadas vandálicas en nuestra ciudad”.
Se “incide” también en aspectos relacionados con “el incumplimiento” de la retirada de los excrementos de los perros de la vía pública, “estableciendo por primera vez, la obligación de reducir el impacto de los orines, para lo que los propietarios de los canes deberán dotarse de un recipiente y verter agua y un desinfectante no irritante sobre el pis del animal. El incumplimiento de esta media se considerará “infracción leve” con multa de 200 a 750 euros.
En materia de recogida de residuos, la nueva ordenanza de Gestión de Residuos y Limpieza Viaria incluye la competencia del Ayuntamiento de Granada en la gestión integral de los residuos domésticos y subsidiariamente de los procedentes del sector comercial y estipula la obligación de los hogares y las actividades industriales, comerciales y de servicios de separar en origen las diferentes fracciones de residuos (orgánica, envases, vidrio…)“Eficacia y rigor en la gestión económica”
Especial atención ha prestado a los expedientes aprobados en el área de Economía, Hacienda y Contratación por el que el Ayuntamiento de Granada ha pagado facturas relacionadas con grandes contratos municipales por importe de 4.397.530,88 euros relacionados con la prestación de servicios como la limpieza de colegios, con dos facturas por 394.840 euros; y de edificios municipales, en este caso también sendas facturas por 422.634 euros, mientras que se han destinado 1.311.862 euros a sufragar el gasto por alumbrado público y 428.000 euros con cargo al servicio ORA.
En este sentido, Jorge Saavedra ha subrayado el “tremendo esfuerzo” realizado por el gobierno municipal en materia de pago a proveedores, “en tanto que entendemos que, sin abandonar el rigor y pulcritud, debemos poner hincapié en apoyar las pequeñas y medianas empresas, generadoras de empleo”, ha dicho.
Frente a esta “gestión económica rigurosa y eficaz”, Saavedra ha situado la relación de pagos que el Ayuntamiento de Granada ha tenido que hacer frente, por importe de 40.000 euros, correspondiente a intereses de demora de facturas “que nos hemos encontrado en el cajón sin pagar”, ha dicho. Se ha referido así a un reconocimiento por valor de 36.208,71 euros a la empresa Hermanos Aguilera Lupiáñez S.L; 3.546,29 euros a Koala Resoluciones Educativas S.A, y a la UTE Sorigue Granda, a la que se ha pagado 526,29 euros.
Nuevo presupuesto de la Agencia Albaicín
El portavoz del equipo de gobierno, Jorge Saavedra, ha avanzado de que se ha aprobado el presupuesto de la Agencia Albaicín, en el que, “a diferencia de las alarma vertida por el PSOE”, se garantiza su “normal funcionamiento” para el ejercicio de 2024, en el que, tal y como ha asegurado, “quedan garantizadas el pago de las nóminas de la plantilla del organismo municipal”.
En este sentido, Saavedra ha instado al grupo municipal del PSOE a que “abandone el tremendismo y deje de asustar a la ciudadanía” porque las previsiones presupuestarias presentadas por este equipo de gobierno “garantizan absolutamente el normal funcionamiento de la Agencia Albaicín”.
Según ha informado, si bien el presupuesto prevé en el Capítulo 1 de Personal unos gastos de 500.000 euros y una transferencia de 460.000 euros, “se contemplan unos ingresos en concepto de la Dobla de Oro, de 200.000 euros, y de la venta de entradas de la Casa de Zafra, de 21.000 euros, con lo que, sin lugar a dudas, queda garantizado el pago de las nóminas.
“Por eso, pedimos al PSOE que abandone el tremendismo, deje de crear alarma, porque este equipo de gobierno tiene la situación bajo control, pese a la situación de extrema gravedad en la que dejaron las arcas municipales”, ha dicho.
“La agencia Albaicín se financia con distintas partidas y los ingresos garantizan su normal funcionamiento”, concluyó el edil.
Proyecto del presupuesto de 2024 a la espera respuesta del Ministerio de Hacienda
Especial atención ha prestado durante su comparecencia informativa al estado del proyecto de presupuestos de 2024, con todo el trabajo concluido por el área de Economía y no se ha podido cerrar al “desconocer aún las previsiones de ingresos procedentes del Estado”, según ha dicho. Acompañado por la concejala de Economía, Rosario Pallarés, ha lamentado que “mientras en otros ejercicios, el Ministerio de Hacienda comunica a los ayuntamientos la previsión de sus ingresos en octubre, aún no sabemos nada”.
Esta situación ha llevado a que, “tras la consulta con otros ayuntamientos, hayamos previsto un incremento de los ingresos procedentes del Estado de un 3 por ciento, correspondientes tanto a la cesión de impuestos como al Fondo Complementario de Financiación”, ha explicado Pallarés.
Sin embargo, según ha anunciado, el Ministerio de Hacienda, a consulta del Ayuntamiento, ha rechazado este incremento, “instándonos a que se consigne en esas aplicaciones presupuestarias la misma cantidad que viene aportando cada mes”, si bien si reconoce que la previsión de ingresos estatales será “significativamente positiva, es decir, que va a subir”.
Se da la circunstancia, además, de que, en el caso del Ayuntamiento de Granada, sujeto al Fondo de Ordenación Económica, el anteproyecto presupuestario requiere de informa favorable del Ministerio de Hacienda, antes de su aprobación por Pleno, cosa que no le ocurre al resto de los Ayuntamientos. Se puede decir que estamos intervenidos por el gobierno de España”.
Esta comunicación, en palabras de Pallarés, deja al Ayuntamiento de Granda en una “difícil situación” a la hora de abordar la aprobación del anteproyecto de presupuesto, “porque no podemos llevar a cabo su elaboración sin conocer las previsiones de ingresos del Estado” ha dicho.
El incremento de 3 por ciento en las entregas a cuenta del Estado se estima que estarán en torno a 2.700.000 euros y junto la liquidación del año anterior, cifrada en 1.700.000 euros, supondría unos ingresos presupuestarios de 4.400.000 euros.