Noticias Destacadas
170 cortometrajes competirán en la 18ª edición del Festival de Jóvenes Realizadores
La espina dorsal del certamen continua siendo su competición internacional, repartida en la categorías de `Ficción´, `Animación´ y `Sin Fin´, modalidad que rinde homenaje al cineasta granadino José Val del Omar
El decano de los festivales de cine de la ciudad de Granada será una vez más el escaparate para las producciones más frescas e innovadoras del panorama del cortometraje internacional y nacional. El próximo 22 de septiembre arranca en nuestra ciudad la décima octava edición del Festival Internacional de Jóvenes Realizadores, una cita con la cultura y el séptimo arte en que los jóvenes serán, una vez más los protagonistas.
Más de 3.000 trabajos procedentes de los cinco continentes han sido visionados para cerrar la selección final que llegará a nuestras pantallas. Si bien es Europa el continente más representado, países como Burundi, Chad, Angola, Laos, Jordania, Singapur, Honduras, Islas Caimán, Antillas Neerlandesas o Australia forman parte de los más de 50 países que han enviado sus trabajos para participar en nuestras competiciones.
El resultado ha sido una selección de 170 cortometrajes de muy diferentes naturalezas, que cubren el mayor abanico posible de técnicas, formatos y propuestas cinematográficas, desde grandes producciones seleccionadas para los Oscar hasta arriesgados trabajos de bajo presupuesto, pasando por cortometrajes estereoscópicos. En definitiva, un crisol de interesantes propuestas que solo se podrán ver en nuestra ciudad durante la semana del festival.
La espina dorsal del Festival continúa siendo su competición internacional, repartida en la categorías de Ficción, Animación y la categoría Sin Fin, homenaje al cineasta granadino José Val del Omar, y que aúna trabajos de corte experimental y documental. La competición se completa con el Certamen Nacional, Certamen Andaluz y Certamen Granadino, todos compitiendo por unos premios que irán de los 7.000 a los 1.000 € en metálico, más la distinción correspondiente.
La selección de trabajos se completa con ciclos y sesiones no competitivas. Entre otras cabe destacar la recuperación de “La noche más Freak”, una selección de los cortometrajes más disparatados e irreverentes del panorama internacional. También podremos veremos por primera vez una selección de cortometrajes estereoscópicos, realizados y exhibidos en 3D. Otra novedad en las sesiones paralelas es “Cinco cortos con sentido”, una selección de cortometrajes que combinan sonido audio-descrito para invidentes y subtítulos especiales para sordos.
Dentro de las actividades paralelas del festival la gran novedad es “La pista sonora FIJR”, una carpa que servirá de punto de encuentro entre público y participantes en la que habrá actuaciones diarias en directo de grupos locales y foráneos, proyecciones especiales, charlas, conferencias y mesas redondas en torno al cine y la música.
Otra de las novedades es la puesta en marcha de “Los ciclos formativos FIJR”, cursos y talleres dirigidos a profesionales y a público en general que se iniciarán la semana del festival y tendrán presencia durante todo el año. Esta actividad se realiza en colaboración con la Facultad de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Granada.
Para la jornada inaugural el festival quiere ofrecer dos bocados especiales. Por un lado una sesión con los cortometrajes ganadores y finalistas de los Oscar, así como los cortometrajes favoritos del público en los importantes festivales de Clermont Ferrant y Annecy. Por otro lado, y como colofón de la jornada inaugural, la música electrónica y el audiovisual más contemporáneo se aúnan en la presentación del grupo “Los Pilotos”, nueva experiencia multidisciplinar de componentes del grupo “Los Planetas”.
En la presentación del programa y cartel del certamen, el concejal de Juventud, Juan Francisco Gutiérrez, ha definido al de Jóvenes Realizadores como “uno de los festivales más importantes que tiene España en cuanto a cortometraje” y ha subrayado la importancia de que Granada apueste por él “ya que es un escaparate para la ciudad, y atrae a mucho público de fuera”. El concejal también ha resaltado el gran nivel del Festival, tanto en participación –este año se han presentado más de 3.000 trabajos de una calidad muy alta– como de afluencia de público, llegando en la pasada edición a unos 10.000 visitantes.