
El Ayuntamiento de Granada ha acogido esta mañana la firma del acuerdo marco de colaboración entre el director general de EOI, Fernando Bayón y el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, para la puesta en marcha de un proyecto de formación en `Big Data and Business Analytics´, un campo de conocimiento decisivo para la implantación de proyectos `smarts cities´ que la EOI no ha desarrollado hasta ahora en ninguna otra capital andaluza y al que se destinarán 230.000 euros de presupuesto.
El programa se desarrolla en el marco del acuerdo-marco de colaboración entre el Consistorio granadino y la EOI firmado en enero del pasado año para el desarrollo de iniciativas en materia de `Smarts cities´ que repercutan en el fomento de empleo joven y el emprendimiento en la ciudad, unos acuerdos que han sido posibles gracias a la cofinanciación del Fondo Social Europeo.
La impartición del programa del programa se llevará a cabo en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingenierías de Informática y de Telecomunicaciones de la Universidad de Granada, dado su prestigio a nivel internacional y teniendo en cuenta la coincidencia de objetivos y el hecho de que la colaboración mutua potenciará el intercambio de información y experiencias docentes e investigadoras.
En la presentación informativa del programa ejecutivo `Big Data´, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, ha subrayado como uno de los objetivos prioritarios del Ayuntamiento de Granada “situar a Granada como ciudad inteligente orientada al empleo, de ahí la colaboración permanente con la EOI para impulsar iniciativas que dinamicen el tejido empresarial de la ciudad de Granada, implanten y desarrollen nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y fomenten el empleo juvenil y el emprendimiento”.
El director de la Escuela de Organización Industrial, Fernando Bayón ha mostrado su satisfacción por la marcha del acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento, y se ha referido a otros proyectos formativos en sectores turísticos y tecnológicos con excelentes resultados. Para el responsable de la EOI, el sector del Big Data es un extraordinario nicho de empleo y al respecto, ha asegurado que la experiencia de los quince cursos sobre la materia desarrollados hasta el momento por la escuela, hablan de una empleabilidad del 95%.
Tal y como se recoge en la página web de la EOI “Según Gartner, en 2015 van a ser necesarios 4,4 millones de personas formadas en esta disciplina, y ha señalado que, por cada puesto de trabajo creado en el sector de las tecnologías de la información, se generarán tres puestos adicionales fuera de la industria tecnológica, lo que da una cifra cercana a los 15 millones de trabajos nuevos relacionados con Big Data en tres años, a nivel mundial”.
Por su parte, en la presentación informativa, el concejal de Economía y Smarts Cities, Francisco Ledesma ha señalado que además de conseguir que este curso se imparta en Granada, la firma del convenio incluye un programa de 35 becas de estudio para realizar este curso. “En la actualidad este curso sólo se está impartiendo en Madrid y a partir de hoy, una vez que se termine con la captación de alumnos, también en Granada”.
Para cada una de las becas concedidas, la EOI se compromete a asumir el 30% del precio del Programa Formativo (1.950€), mientras que el Consistorio granadino asume un 55% del precio (3.575 €) y cada participante asumirá el 15% restante (975 €).
El Ayuntamiento financiará el programa de becas por importe de un total 125.125,00 €. El número mínimo de alumnos para que el programa dé comienzo es de 22, y el máximo de 35, pudiendo éste modificarse por acuerdo de las partes.
Para terminar, Ledesma ha recordado que “se trata de una oportunidad para todos aquellos titulados universitarios o profesionales preferentemente nacidos o residentes en el municipio de Granada y en situación de desempleo, que quieran tener una formación de calidad y con proyección de futuro para su incorporación al mercado de trabajo”.