Area | | |
| Ley 2/2009, De 31 De Marzo, Por La Que Se Regula La Contratación Con Los Consumidores De Préstamos O Créditos Hipotecarios Y De Servicios De Intermediación Para La Celebración De Contratos De Préstamo O CréditoEsta Ley trata de proteger a los usuarios en ámbitos con especial relevancia económica como es el caso de determinados productos financieros de cuyo normal desenvolvimiento depende buena parte de la estabilidad del sistema de crédito. Tal es el supuesto de los préstamos y créditos con garantía hipotecaria. Tipo: Leyes. Ambito: Nacional. Fecha: 01/04/2009 Estado: Vigente Tamaño:29 kb
|  |
 | Ley 43/2007, De 13 De Diciembre, De Protección De Los Consumidores En La Contratación De Bienes Con Oferta De Restitución Del PrecioEsta Ley es de aplicación a las relaciones jurídicas con los consumidores y usuarios de las personas físicas o jurídicas que, en el ejercicio de una actividad empresarial o profesional no regulada por la legislación financiera, comercializan bienes con oferta de restitución posterior, en uno o varios pagos, de todo o parte del precio pagado por el consumidor o una cantidad equivalente, con o sin promesa de revalorización de este importe. Tipo: Leyes. Ambito: Nacional. Fecha: 14/12/2007. Grupo:General Estado: Vigente Tamaño:13 kb
|  |
| Ley 22/2007, De 11 De Julio, Sobre Comercialización A Distancia De Servicios Financieros Destinados A Los ConsumidoresTipo: Leyes. Ambito: Nacional. Fecha: 12/07/2007 Estado: Parcialmente Derogada Tamaño:23 kb
|  |
 | Ley 13/2003, De 17 De Diciembre, De Defensa Y Protección De Los Consumidores Y Usuarios De AndalucíaConstituye el objeto de esta Ley la defensa y protección de los consumidores y usuarios en la Comunidad Autónoma de Andalucía, en cumplimiento del mandato establecido en el artículo 51.1 y 2 de la Constitución Española y del ejercicio de la competencia exclusiva que el artículo 18.1.6. del Estatuto de Autonomía para Andalucía confiere a la Comunidad Autónoma de Andalucía. Tipo: Leyes. Ambito: Andaluz. Fecha: 31/12/2003. Grupo:Sancionador Consumo Estado: Vigente Tamaño:540 kb
|  |
| Ley 60/2003, De 23 De Diciembre, De Arbitraje Esta Ley se aplicará a los arbitrajes cuyo lugar se halle dentro del territorio español, sean de carácter interno o internacional, sin perjuicio de lo establecido en tratados de los que España sea parte o en Leyes que contengan disposiciones especiales sobre arbitraje.Las normas contenidas en los apartados 3, 4 y 6 del artículo 8, en el artículo 9, excepto el apartado 2, en los artículos 11 y 23 y en los títulos VIII y IX de esta Ley se aplicarán aun cuando el lugar del arbitraje se encuentre fuera de España.Esta Ley será de aplicación supletoria a los arbitrajes previstos en otras Leyes.Quedan excluidos del ámbito de aplicación de esta Ley los arbitrajes laborales. Tipo: Leyes. Ambito: Nacional. Fecha: 26/12/2003. Grupo:Sancionador Consumo Estado: Vigente Tamaño:44 kb
|  |
 | Ley 47/2002, De 19 De Diciembre, De Reforma De La Ley 7/1996, De 15 De Enero, De Ordenación Del Comercio Minorista, Para La Transposición Al Ordenamiento Jurídico Español De La Directiva 97/7/Ce, En Materia De Contratos A Distancia, Y Para La Adaptación De La Ley A Diversas Directivas ComunitariasTipo: Leyes. Ambito: Nacional. Fecha: 20/12/2002 Estado: Vigente Tamaño:17 kb
|  |
| Ley 40/2002, De 14 De Noviembre, Reguladora Del Contrato De Aparcamiento De VehículosLa presente Ley establece el régimen jurídico aplicable a los aparcamientos en los que una persona cede, como actividad mercantil, un espacio en un local o recinto del que es titular, para el estacionamiento de vehículos de motor, con los deberes de vigilancia y custodia durante el tiempo de ocupación, a cambio de un precio determinado en función del tiempo de estacionamiento. Tipo: Leyes. Ambito: Nacional. Fecha: 15/11/2002 Estado: Vigente Tamaño:7 kb
|  |
 | Ley 34/2002, De 11 De Julio, De Servicios De La Sociedad De La Información Y De Comercio ElectrónicoLa presente Ley tiene como objeto la incorporación al ordenamiento jurídico español de la Directiva 2000/31/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio, relativa a determinados aspectos de los servicios de la sociedad de la información, en particular, el comercio electrónico en el mercado Interior (Directiva sobre el comercio electrónico). Asimismo, incorpora parcialmente la Directiva 98/27/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de mayo, relativa a las acciones de cesación en materia de protección de los intereses de los consumidores, al regular, de conformidad con lo establecido en ella, una acción de cesación contra las conductas que contravengan lo dispuesto en esta Ley. Prohibiciones sobre el SPAM y uso del correo electrónico comercial. Tipo: Leyes. Ambito: Nacional. Fecha: 12/07/2002 Estado: Vigente Tamaño:72 kb
|  |
| Ley 13/1999, De 15 De Diciembre, De Espectáculos Públicos Y Actividades Recreativas En AndalucíaEl artículo 13.32 del Estatuto de Autonomía para Andalucía atribuye a esta Comunidad Autónoma competencias exclusivas en materia de espectáculos, sin perjuicio de las normas del Estado. Asimismo, le atribuye, entre otras, competencia en materia de régimen local (artículo 13.3 EAA), sanidad e higiene (artículo 13.21 EAA), deporte y ocio (artículo 13.31 EAA), casinos, juegos y apuestas (artículo 13.33 EAA), medio ambiente (artículo 15.1.7 EAA), defensa del consumidor y el usuario (artículo 18.1.6), urbanismo (artículo 13.8 EAA), promoción y ordenación del turismo (artículo 13.17 EAA), fomento de la cultura en todas sus manifestaciones y expresiones (artículo 13.26 EAA), promoción de actividades y servicios de la juventud y la tercera edad (artículo 13.30 EAA), publicidad (artículo 13.32 EAA), fomento y planificación de la actividad económica (artículo 18.1.1 EAA), industria (artículo 18.1.5 EAA) y comercio interior (artículo 18.1.6 EAA). Tipo: Leyes. Ambito: Andaluz. Fecha: 15/12/1999. Grupo:Licencias Apertura, Sancionador Consumo, Disciplina de Actividades Estado: Vigente Tamaño:40 kb
|  |
 | Ley 38/1999, De 5 De Noviembre, De Ordenación De La Edificación. El objetivo prioritario es regular el proceso de la edificación actualizando y completando la configuración legal de los agentes que intervienen en el mismo, fijando sus obligaciones para así establecer las responsabilidades y cubrir las garantías a los usuarios, en base a una definición de los requisitos básicos que deben satisfacer los edificios.
Para ello, se define técnicamente el concepto jurídico de la edificación y los principios esenciales que han de presidir esta actividad y se delimita el ámbito de la Ley, precisando aquellas obras, tanto de nueva construcción como en edificios existentes, a las que debe aplicarse. Tipo: Leyes. Ambito: Nacional. Fecha: 05/11/1999. Grupo:Sancionador Consumo Estado: Vigente Tamaño:34 kb
|  |
| Ley 28/1998, De 13 De Julio, De Venta A Plazos De Bienes MueblesLa presente Ley tiene por objeto la regulación de los contratos de venta a plazos de bienes muebles corporales no consumibles e identificables, de los contratos de préstamo destinados a facilitar su adquisición y de las garantías que se constituyan para asegurar el cumplimiento de las obligaciones nacidas de los mismos. Tipo: Leyes. Ambito: Nacional. Fecha: 14/07/1998 Estado: Vigente Tamaño:20 kb
|  |
 | Ley 7/1998, De 13 De Abril, Sobre Condiciones Generales De La ContrataciónTipo: Leyes. Ambito: Nacional. Fecha: 14/04/1998 Estado: Vigente Tamaño:35 kb
|  |
| Ley 7/1996, De 15 De Enero, De Ordenación Del Comercio MinoristaLa presente Ley tiene por objeto principal establecer el régimen jurídico general del comercio minorista, así como regular determinadas ventas especiales y actividades de promoción comercial, sin perjuicio de las leyes dictadas por las Comunidades Autónomas en el ejercicio de sus competencias en la materia.
Tipo: Leyes. Ambito: Nacional. Fecha: 17/01/1996. Grupo:General Estado: Vigente Tamaño:1 kb
|  |
 | Ley 29/1994, De 24 De Noviembre, De Arrendamientos UrbanosTipo: Leyes. Ambito: Nacional. Fecha: 25/11/1994 Estado: Vigente Tamaño:76 kb
|  |
| Ley 2/1994, De 30 De Marzo, Sobre Subrogación Y Modificación De Préstamos HipotecariosEsta Ley tiene por objeto incorporar al ordenamiento jurídico interno la Directiva 2008/48/CE y deroga la Ley 7/1995, de 23 de marzo, de Crédito al Consumo. Pretende armonizar la información normalizada europea sobre el crédito al consumo y, en particular, la tasa anual equivalente correspondiente al crédito, calculada de idéntica forma en toda la Unión Europea, lo que permite que las distintas ofertas puedan compararse y aumentan las posibilidades de los consumidores de acogerse al crédito al consumo transfronterizo.También se pretende conservar aquellas previsiones de nuestro Derecho interno que ofrecen una mayor protección en el ámbito del crédito al consumo sin que vengan exigidaspor la normativa comunitaria. Tipo: Leyes. Ambito: Nacional. Fecha: 04/04/1994 Estado: Vigente Tamaño:12 kb
|  |
 | Ley 34/1988, De 11 De Noviembre, General De PublicidadLa publicidad se regirá por lo dispuesto en esta Ley y en las normas especiales que regulen determinadas actividades publicitarias. Tipo: Leyes. Ambito: Nacional. Fecha: 15/11/1988 Estado: Vigente Tamaño:13 kb
|  |
| Ley 50/1980, De 8 De Octubre, De Contrato De SeguroEl contrato de seguro es aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas. Las distintas modalidades del contrato de seguro, en defecto de Ley que les sea aplicable, se regirán por la presente Ley, Tipo: Leyes. Ambito: Nacional. Fecha: 17/10/1980 Estado: Vigente Tamaño:45 kb
|  |
|  |
 | Consumo:Real Decreto |
| |
|  |
 | Consumo:Reglamentos |
| |
|  |
| Resolución De 14 De Septiembre De 2021, De La Secretaría General De Consumo Y Juego, Por La Que Se Publica El Convenio Con La Junta De Andalucía Y El Ayuntamiento De Granada, Para La Constitución De La Junta Arbitral De Consumo Del Ayuntamiento De Granada.Tipo: Resolución. Ambito: Local. Fecha: 22/09/2021. Grupo:General Estado: Vigente Tamaño:7 kb
|  |
 | Resolución De 8 De Julio De 2009, De La Secretaría De Estado De Telecomunicaciones Y Para La Sociedad De La Información, Por La Que Se Publica El Código De Conducta Para La Prestación De Los Servicios De Tarificación Adicional Basados En El Envío De MensajesAprobación por el Pleno de la Comisión de Supervisión de los Servicios de Tarificación Adicional, en su reunión de fecha 29 de junio de 2009, del nuevo Código de Conducta para la prestación de los servicios de tarificación adicional basados en el envío de mensajes. Tipo: Resolución. Ambito: Nacional. Fecha: 27/07/2009 Estado: Vigente Tamaño:43 kb
|  |
| Resolución De 4 De Diciembre De 2008, De La Secretaría De Estado De Telecomunicaciones Y Para La Sociedad De La Información, Por La Que Se Atribuye El Código Telefónico 905 A La Prestación De Servicios De Tarificación Adicional.Tipo: Resolución. Ambito: Nacional. Fecha: 12/12/2008 Estado: Vigente Tamaño:27 kb
|  |
 | Resolución De 19 De Junio De 2008, De La Presidencia De La Comisión Del Mercado De Las Telecomunicaciones, Por La Que Se Publica La Circular 1/2008, Sobre Conservación Y Migración De Numeración Telefónica.La presente Circular establece un conjunto de principios con el objetivo de garantizar la conservación de la numeración por los abonados a los servicios telefónicos disponibles al público y a otros servicios de comunicaciones electrónicas con numeración telefónica para los que se prevea el derecho del usuario a la conservación de la numeración. Segundo. Ámbito de aplicación.-La presente Circular será de aplicación a todos los operadores que presten servicios telefónicos disponibles al público y otros servicios de comunicaciones electrónicas con numeración telefónica, incluidos aquéllos que presten un servicio de operador móvil virtual en su modalidad de prestador de servicio (en adelante «los operadores»). Tercero. Garantías de portabilidad y calidad del servicio.
Tipo: Resolución. Ambito: Nacional. Fecha: 06/09/2008. Grupo:General Estado: Vigente Tamaño:14 kb
|  |
| Resolución De 15 De Septiembre De 2004, De La Secretaría De Estado De Telecomunicaciones Y Para La Sociedad De La Información, Por La Que Se Dispone La Publicación Del Código De Conducta Para La Prestación De Los Servicios De Tarificación Adicional. El presente Código tiene por objeto fijar normas de conducta para velar por la protección de los derechos de los consumidores y usuarios de los servicios de tarificación adicional. Tipo: Resolución. Ambito: Nacional. Fecha: 30/09/2004 Estado: Vigente Tamaño:24 kb
|  |
|  |
 | Contratación:Decreto-Ley |
| |
|  |