El Pacto Local por la Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal de la ciudad de Granada, es el compromiso de distintas entidades e instituciones de Granada para promover y garantizar un avance continuo en materia de conciliación y dar respuesta a las necesidades de conciliación de la vida laboral, familiar y personal que tenemos en nuestra ciudad y que están afectando tanto a hombres como a mujeres, a las empresas y a las trabajadoras y trabajadores, a las personas mayores, a las dependientes.
Se materializa el 22 de abril de 2008, con la firma de diferentes representantes locales del documento que recoge la declaración de principios y acuerdos tomados; ha continuado hasta la fecha desarrollando medidas de sensibilización, de investigación, de formación en torno a: la igualdad salarial, al reconocimiento del trabajo reproductivo, al desarrollo de planes de igualdad en las empresas, servicios y recursos que facilitan la conciliación de la vida laboral familiar y personal, nueva organización de los tiempos y espacios, corresponsabilidad social.

Ayuntamiento de Granada
El Ayuntamiento de Granada, comprometido con la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, consciente de los obstáculos que aún existen para lograrla ha puesto en marcha los mecanismos políticos y técnicos necesarios para que las mujeres y hombres de está ciudad compartan los espacios, repartan las responsabilidades familiares, el trabajo y el poder.
Las políticas de Igualdad de Oportunidades han ocupado un lugar destacado en la agenda política del Ayuntamiento, en el año 1991 se crea la Concejalía de la Mujer, actualmente Concejalía de Igualdad de Oportunidades, con el cometido de diseñar estrategias e instrumentos necesarios para conseguir una ciudad que supere las diferencias de género, de esta manera se han puesto en marcha distintos planes de igualdad, actualmente se está desarrollando el IV Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2009 – 2014.
La conciliación de la vida personal, familiar y laboral, es una de las claves para avanzar en el camino de la igualdad; desde la corresponsabilidad de hombres y mujeres en el espacio privado y público. En los distintos Planes de Igualdad este objetivo ha estado presente y toma un nuevo impulso en el IV de Igualdad de Oportunidades, con medidas que afectan tanto al personal municipal como a la ciudadanía, así se contempla elaborar un Programa Municipal de Nuevos Usos Sociales del Tiempo en la ciudad de Granada; fomentar la ruptura de estereotipos y roles sexistas, con campañas de sensibilización, programas formativos, “la casa escuela”; promover servicios y recursos que facilitan la conciliación como la red de escuelas infantiles municipales, los servicios de ludotecas; e impulsando el Pacto Local por la Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal.
El Pacto Local es una apuesta del Ayuntamiento de Granada, junto con los diferentes agentes económicos, sindicales, empresariales y sociales de la ciudad, que nos permite analizar las necesidades que tiene la ciudadanía en materia de conciliación y proponer estrategias y soluciones conjuntas. ]
Puedes consultar nuestra página Web:
www.granada.org/igualdad

BMN
CajaGRANADA cuenta con más de 100 años de actividad y según recogen los estatutos es una entidad de crédito de naturaleza fundacional y de carácter social, sin ánimo de lucro, que orienta su actividad a la consecución de fines de interés público.
El compromiso de
CajaGRANADA con su territorio, con su gente y con su tiempo, se materializa a diario a través de su actividad más social y solidaria , desarrollada por la Fundación Caja de Granada y por la Obra Social.
La Obra Social y las Fundaciones de
CajaGRANADA reinvierten los resultados del negocio en acciones sociales, culturales, medioambientales y concediendo microcréditos para el desarrollo de actividades productivas por parte de grupos sociales desfavorecidos, contribuyendo al desarrollo, prrogreso y bienestar de la comunidad a la que sirve.
La Fundación para el Desarrollo Solidario de
CajaGRANADA centra su atención en la lucha contra la exclusión financiera mediante la concesión de microcréditos Ello permite que los grupos sociales más desfavorecidos puedan iniciar actividades productivas.
El activo más valioso de
CajaGRANADA son las personas que integran la plantilla formada por más de 2.500 personas (49% y 51% hombres ) que hacen posible un proyecto sicialmente responsable.
El compromiso con estos valores llevó a
CajaGRANADA a ser la primera entidad financiera que comenzó a trabajar en acciones de igualdad de oportunidades en el año 1996, firmado con el Instituto Andaluz de la Mujer un convenio de colaboración para el desarrollo del PROGRAMA OPTIMA, desarrollando una nueva estrategia de optimización de sus recursos humanos, a través de la igualdad de oportunidades.
Entre los principales logros de
CajaGRANADA está el ser la primera entidad financiera en establecer un "Protocolo para la prevención de acoso sexual y procedimientos para su tratamiento" .
El compromiso con la igualdad de oportunidades y la conciliación, la experiencia y la voluntad de seguir progresando , ha permitido que CajaGranada participe junto a otras entidades en el EQUAL MALABARISTAS DEL TIEMPO que ha culminado con la firma del PACTO LOCAL POR LA CONCIACION que posibilite seguir trabajando por la ciudadanía y hacer de Granada un referente en servicios de conciliación.
Información complementaria en la Web corporativa :
WWW.CAJA-GRANADA.ES

Central sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) – Granada

CSI·F (Central Sindical Independiente y de Funcionarias/os), somos un Sindicato Profesional e Independiente que mantiene estos principios, en las negociaciones, en la defensa de los intereses de las trabajadoras y trabajadores y en las demandas específicas de Grupos Profesionales.
Estamos presentes en las
Administraciones Públicas, como sindicato más representativo y en el
ámbito privado con importante presencia en Comités d Empresa de distintos colectivos y en permanente crecimiento.
En
Europa, integrados en la CESI ( Confederación Europea de Sindicatos Independientes), participamos en los foros de negociación del Diálogo Social Europeo.
Somos una Central Sindical sensibilizada y comprometida de forma activa en la lucha por la igualdad entre las mujeres y los hombres. Como agentes sociales, tenemos la responsabilidad de contribuir a la construcción de una sociedad plenamente igualitaria.
Consideramos imprescindible la modificación de las desigualdades existentes en el acceso y mantenimiento del puesto de trabajo, que hacen a las mujeres más vulnerables a la discriminación, especialmente en situaciones de crisis económica.
El rol que desempeñan las mujeres en una sociedad como la nuestra, es de suma importancia, fundamentalmente, porque sobre ellas viene recayendo la mayor responsabilidad del cuidado de las hijas e hijos, de las personas en situación de dependencia, dedican mayor número de horas a las tareas domésticas…
La modificación de estos factores es objetivo prioritario de CSI·F y por ello dedicamos una parte sustantiva del trabajo de las mujeres y hombres del sindicato, tanto a colaborar en la elaboración de los cambios legislativos, como en el desarrollo de la Acción Sindical y Negociación Colectiva, herramientas eficientes para introducir mejoras en materia de Conciliación de la Vida Personal, Laboral y Familiar de mujeres y hombres.
La formación como herramienta para facilitar el acceso y mantenimiento del trabajo, es un elemento clave de nuestra acción sindical, implementando siempre servicios especiales de guardería que permitan la conciliación.
Desde el Departamento de la Mujer se impulsan iniciativas que contribuyen a sensibilizar y concienciar a hombres y mujeres de la necesidad de modificar estereotipos sociales para conseguir la corresponsabilidad y la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
Página Web Central Sindical Independiente y de Funcionarios

CSI·F (Central Sindical Independiente y de Funcionarias/os), somos un Sindicato Profesional e Independiente que mantiene estos principios, en las negociaciones, en la defensa de los intereses de las trabajadoras y trabajadores y en las demandas específicas de Grupos Profesionales.
Estamos presentes en las
Administraciones Públicas, como sindicato más representativo y en el
ámbito privado con importante presencia en Comités d Empresa de distintos colectivos y en permanente crecimiento.
En
Europa, integrados en la CESI ( Confederación Europea de Sindicatos Independientes), participamos en los foros de negociación del Diálogo Social Europeo.
Somos una Central Sindical sensibilizada y comprometida de forma activa en la lucha por la igualdad entre las mujeres y los hombres. Como agentes sociales, tenemos la responsabilidad de contribuir a la construcción de una sociedad plenamente igualitaria.
Consideramos imprescindible la modificación de las desigualdades existentes en el acceso y mantenimiento del puesto de trabajo, que hacen a las mujeres más vulnerables a la discriminación, especialmente en situaciones de crisis económica.
El rol que desempeñan las mujeres en una sociedad como la nuestra, es de suma importancia, fundamentalmente, porque sobre ellas viene recayendo la mayor responsabilidad del cuidado de las hijas e hijos, de las personas en situación de dependencia, dedican mayor número de horas a las tareas domésticas…
La modificación de estos factores es objetivo prioritario de CSI·F y por ello dedicamos una parte sustantiva del trabajo de las mujeres y hombres del sindicato, tanto a colaborar en la elaboración de los cambios legislativos, como en el desarrollo de la Acción Sindical y Negociación Colectiva, herramientas eficientes para introducir mejoras en materia de Conciliación de la Vida Personal, Laboral y Familiar de mujeres y hombres.
La formación como herramienta para facilitar el acceso y mantenimiento del trabajo, es un elemento clave de nuestra acción sindical, implementando siempre servicios especiales de guardería que permitan la conciliación.
Desde el Departamento de la Mujer se impulsan iniciativas que contribuyen a sensibilizar y concienciar a hombres y mujeres de la necesidad de modificar estereotipos sociales para conseguir la corresponsabilidad y la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
Página Web Central Sindical Independiente y de Funcionarios

Comisiones Obreras (CCOO) - Granada

CC.OO. Es una Confederación Sindical Comprometida con la lucha por la Igualdad y la No discriminación entre hombres y Mujeres. CC.OO, a través de las Secretarías de la Mujer, viene desarrollando todo un trabajo a favor de la Corresponsabilidad para lograr la Igualdad en el acceso y mantenimiento en el mercado de trabajo.
CC.OO. ha colaborado como Agente Social, en la elaboración de la legislación existente en materia de Conciliación de la Vida Familiar y Laboral, aunque nuestras propuestas solo fueran recogidas en parte, por ello consideramos la Acción Sindical y la Negociación colectiva como las herramientas adecuadas para introducir mejoras en materia de conciliación en los convenios colectivos.
Desde CC.OO somos conscientes de que la mayor dedicación de las mujeres a las tareas de cuidados familiares, es un elemento central en el mantenimiento de los niveles de discriminación laboral de las trabajadoras, en el acceso al empleo, a la formación y a la promoción, en sus condiciones de trabajo y en el reconocimiento profesional u retributivo. Fomentar la utilización por Parte de los hombres del los permisos existentes para el cuidado de hijos e hijas y otros familiares, es una forma mas de ayudar a la eliminación de la discriminación de género en el mercado laboral.
Reivindicamos también servicios de atención a la infancia para poder compatibilizar la Vida Familiar y Laboral, así como un desarrollo adecuado de la Ley de Dependencia.
Por todo ello entendemos, que debemos compartir vida y trabajo para alcanzar esa sociedad más igualitaria y más democrática que pretendemos, no vemos otro camino
SECRETARÍA DE LA MUJER DE CC.OO. DE GRANADA.
www.andalucia.ccoo.es

Confederación Granadina de Empresarios (CGE)
La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) es una entidad privada sin ánimo de lucro, fundada en 1980, cuyo fin es la coordinación, representación, gestión tutela y defensa de los intereses individuales y generales de sus asociados, así como el ofrecimiento de acceso a una serie de servicios avanzados a las pequeñas y medianas empresas. A diferencia de otras instituciones empresariales de derecho público, la representación de los intereses del empresariado Granadino nos está reconocida tanto por la Constitución Española como por el Estatuto de Autonomía de Andalucía, por lo que esto nos confiere la representatividad legítima de los intereses de las empresas Granadinas.
El ingreso a la Confederación es voluntario. Las empresas individuales no se asocian directamente, sino a través de la asociación sectorial que la represente. Existe la posibilidad de que una empresa pertenezca directamente a la CGE, siempre que su sector no esté representado por alguna asociación miembro y/o por lo esta representa para la economía Granadina.
La CGE está formada por:
- 57 asociaciones sectoriales.
- 15 empresas.
FUNCIONES.
- Representación y defensa de sus intereses que nos son propios ante Instituciones y Organismos Públicos.
- Portavoz ante la sociedad de la opinión empresarial.
- Negociación Colectiva.
- Información y asesoramiento sobre distintos temas de interés para las empresas afiliadas.
Conciliación de la Vida laboral, personal y familiar.
La CGE ha venido participando en distintos proyectos de iniciativas comunitarias de las distintas convocatorias EQUAL, 2002-05 y 2005-07, que perseguían, entre otros objetivos, la igualdad de oportunidades y la inserción socio-laboral de colectivos desfavorecidos, la mejora de la situación de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, así como la concienciación del empresariado sobre la RSE. Estos proyectos son:
- Equal Granada: La ciudad patrimonial de la igualdad y los nuevos empleos
- Equalitas Granada.
- Equal Malabaristas del Tiempo.
- Equal Triciclo: Empresas sobre Ruedas.
Puedes consultar su página Web www.cge.es

Consejo Municipal de la Mujer
El Consejo Municipal de la Mujer de Granada,
órgano
consultivo y asesor
de representación y participación democrática de las mujeres granadinas y de sus asociaciones en la política municipal, tiene por finalidad la elaboración de estudios, informes y propuestas para hacer efectivo el principio de igualdad del hombre y la mujer en todos los ámbitos de la vida privada y pública, tanto política, económica, cultural, educativa, social y urbanística, del municipio de Granada.
Desde su constitución en 1992, tras la aprobación de su Reglamento por el Ayuntamiento de Granada, se ha ido incrementando año tras año el número de asociaciones que lo componen; en la actualidad pertenecen al mismo un total de 67 asociaciones y/o entidades de mujeres reconocidas legalmente, así como las secciones de Mujer de asociaciones o entidades mixtas con autonomía funcional. Cada entidad tiene dos representantes en la Asamblea General del Consejo, pudiendo formar parte de la Comisión Ejecutiva, vicepresidencia y vocalías, por elección de la Asamblea General. La Presidencia la ejerce la Concejala de Igualdad de Oportunidades.
El Consejo aprueba anualmente su Plan de Trabajo; centrado en la emisión de dictámenes, elaboración de informes y seguimiento de las medidas que afectan al desarrollo de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la ciudad; la organización de talleres, jornadas, conferencias, con referencia destacada a dos fechas significativas, el 8 de marzo, día internacional de las mujeres y el 25 de noviembre, día internacional contra la violencia de género. Además de la participación en diversas actividades programadas por la Concejalía de Igualdad. Para hacer mas efectivo su trabajo se organiza en Comisiones de trabajo funcionando en la actualidad la del IV Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres, y otra sobre Consejos de Participación de la Mujer en Ayuntamientos de Andalucía.
Una de las áreas en las que el Consejo Municipal de la Mujer ha centrado sus propuestas, es la de Conciliación de la Vida Familiar, Laboral y Personal: ha organizado diferentes actividades referentes a la corresponsabilidad de hombres y mujeres en el ámbito público y privado; ha participado en el proyecto Equal Malabaristas del Tiempo; y forma parte del Pacto Local por la Conciliación de la vida laboral, familiar y personal desde su firma.
En definitiva, el Consejo Municipal de la Mujer cubre principalmente la necesidad de la participación de las mujeres en los asuntos municipales, haciendo efectivo el principio de igualdad entre mujeres y hombres en el Ayuntamiento de Granada.
Acceso Web al Consejo Municipal de la Mujer de Granada

Cruz Roja Española- Granada

Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbito nacional e internacional, mediante acciones de carácter preventivo, asistencial, rehabilitador y de desarrollo, realizadas esencialmente por voluntariado.
De este modo, es como queremos prestar nuestra ayuda a las personas más desfavorecidas y, en cualquier caso, a cuantos otros, puedan necesitarla. De aquí, el amplio espectro de estrategias sobre Intervención en Salud, Socorros y Emergencias, Intervención Social, Empleo, Medio Ambiente, Voluntariado y Formación, Desarrollo Local, Difusión de los Principios y Valores y Cooperación Internacional, para cuyo cumplimiento se hace necesaria la implicación de todas y cada una de las personas que formamos parte de Cruz Roja.
Allí donde trabajamos, dejamos nuestras señas de identidad: son los principios fundamentales que nos guían:
HUMANIDAD, IMPARCIALIDAD, NEUTRALIDAD, INDEPENDENCIA, CARÁCTER VOLUNTARIO, UNIDAD, UNIVERSALIDAD.
Cruz Roja como Organización humanitaria comprometida con la atención a las personas que padecen cualquier forma de exclusión o vulnerabilidad, incluye
como uno de sus objetivos estratégicos, trabajar en pro de la “lucha contra la discriminación” de las personas más vulnerables a través del fomento de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y la Responsabilidad Social, tanto en la organización como en la Sociedad, como una cuestión de Derechos Humanos y Justicia social.
Para tal fin:
- Pone en marcha la elaboración e implantación del Plan de Igualdad en Cruz Roja, así como el borrador de Responsabilidad Social.
- Así mismo, incluye la incorporación de una política de igualdad y género trasversal en todos los proyectos y actuaciones que se desarrollen en el marco de la inclusión social y laboral.
- Desarrolla proyectos e iniciativas que cuentan con un abanico de actuaciones en las que se aborda específicamente aquellas dificultades de las personas o situaciones de desigualdad.
Cruz Roja Española

Federación Empresarias Granada (FEG)
LA FEDERACIÓN GRANADINA DE EMPRESARIAS (F.G.E) se crea con la finalidad de coordinar, representar, gestionar, fomentar y defender los intereses de las mujeres empresarias de la provincia de Granada en general y, en particular, de sus asociadas. Por ello tiene entre sus objetivos principales la colaboración con cuantas instituciones y organismos públicos o privados potencien la presencia de la mujer en el ámbito profesional. En este sentido, la Federación de Empresarias Granadinas apoyará cuantas medidas se encaminen hacia la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.
Otra vía de trabajo para esta Federación es la de dar a conocer estrategias y nuevas fórmulas de trabajo que posibiliten la plena incorporación de la mujer al ámbito profesional en igualdad de condiciones y oportunidades. Así mismo, se da gran relevancia a la formación en igualdad de las propias empresarias pertenecientes a las diferentes Asociaciones incluidas en la Federación. Para cumplir con este propósito, en cada actuación que lleva a cabo la Federación se realizan actividades de sensibilización e información dirigidas a las asociadas y participantes. Esta información facilita el conocimiento no sólo de teoría, sino de medidas prácticas, recursos, etc., que fomentan la conciliación laboral.
LA FEDERACIÓN GRANADINA DE EMPRESARIAS se adhiere por tanto al Pacto Local por la Conciliación de la Vida laboral, familiar y personal con la intención de aportar su experiencia y esfuerzo para alcanzar una plena incorporación en igualdad de condiciones de las mujeres en el ámbito laboral.

Federación Granadina de Personas con discapacidad (FEGRADI)
FEGRADI
Federación Granadina de Personas con Discapacidad Física y Orgánica

La Federación Granadina de Personas con Discapacidad Física y Orgánica FEGRADI CANF COCEMFE GRANADA, creada en el año 1987, es una organización sin ánimo de lucro, declarada de Utilidad Pública, que aglutina y trabaja con asociaciones provinciales y comarcales para la integración plena del colectivo.
A su vez FEGRADI es miembro de la Confederación Andaluza de Personas con Discapacidad Física y Orgánica CANF COCEMFE ANDALUCIA y de la Coordinadora Nacional de Minusválidos Físicos de España (COCEMFE).
Sus objetivos son:
- Difundir la problemática general de las personas afectadas por minusvalías físicas en orden a la promoción y defensa de los derechos del colectivo.
- Coordinar, orientar e impulsar las actuaciones de las asociaciones miembros.
- Fomentar el asociacionismo y la unidad entre los afectados para una mejor defensa de las condiciones de vida.
- Promover y alentar la participación de la Federación en todos aquellos organismos públicos o privados de ámbito provincial, autonómico, estatal o internacional que de modo directo o indirecto puedan contribuir a la realización de los fines de la entidad.
- Participar en todo programa científico o de ayuda mutua.
- Y cuantas actuaciones se crean necesarias para seguir avanzando en la plena integración de las personas con discapacidad.
La Federación trabaja en las siguientes Áreas:
- Social.
- Salud.
- Educación.
- Formación.
- Empleo.
- Barreras Arquitectónicas.
- Transporte Adaptado.
- Ocio.
- Tiempo Libre.
- Deportes.
- Voluntariado, Familia.
- Juventud.
- Mujer.
Ante la persistencia de las desigualdades entre mujeres y hombres con discapacidad en el ámbito laboral y social y ante el tratamiento generalizado del problema de la conciliación desde una perspectiva marginal, FEGRADI cree necesario colaborar con los organismos que trabajan con una visión integral para intervenir en todos los ámbitos relacionados con la conciliación de la vida laboral, familiar y personal y la Igualdad de Oportunidades.
Puedes consultar nuestra página Web:
WWW.FEGRADI.ORG

Fundación Secretariado Gitano

La Fundación Secretariado Gitano es una entidad social sin ánimo de lucro, trabajamos por la promoción integral de gitanos y gitanas desde el respeto a su identidad cultural, la defensa y difusión de sus valores culturales y la mejora de su imagen en la sociedad, promoviendo el acceso de las personas gitanas a los derechos, servicios y recursos sociales en igualdad de condiciones con el resto de ciudadanos.
El Programa Acceder apuesta por mejorar la empleabilidad de la comunidad gitana, no sólo con el fin de facilitar su acceso al mercado laboral, sino como medio para combatir su situación de exclusión social. Pretendemos paliar la situación de exclusión a través del desarrollo de Itinerarios Individualizados de Inserción Sociolaboral, que buscan su incorporación al empleo y, por tanto, su implicación y participación en la sociedad como miembros de pleno derecho.
La integración laboral de grupos sociales con especiales dificultades, pasa por la conciliación de los intereses de las empresas con los del propio personal trabajador y los de las administraciones públicas en su papel de promover la cohesión social.
Entre la actuaciones realizadas destacamos: La realización de un Estudio sobre necesidades en materia de conciliación de la vida personal-familiar y laboral de la juventud gitana. Jornadas en torno a las políticas de conciliación de la vida personal y laboral de las empresas. La edición de una Guía “Conciliación trabajo-persona. Guía práctica para empresas” como instrumento para que los empresarios/as puedan abordar la conciliación en sus empresas.
Las medidas de conciliación internas para los/as trabajadores/as, están recogidas en nuestro Convenio y entre ellas destacamos la flexibilidad en los horarios, los permisos retribuidos por encima del Estatuto de los Trabajadores, periodo de maternidad ampliado a los 12 meses, acompañamiento al médico, reuniones con tutor, asuntos propios, día de permiso colectivo, semana de fiestas en horario continuado…
Actualmente estamos trabajando en la elaboración de un Plan de Igualdad y un Plan de Conciliación y para ello la se ha creado un equipo de trabajo sobre conciliación.
Puedes consultar nuestra página Web:
WWW.GITANOS.ORG

Instituto Andaluz de la Mujer, Centro Provincial de Granada
El Instituto Andaluz de la Mujer es el Organismo de la Junta de Andalucía que promueve la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres con el objetivo de avanzar hacia un modelo de sociedad que incorpore nuevas formas de convivencia más democráticas e igualitarias.
El IAM es un organismo autónomo, creado por Ley 10/1988, de 29 de diciembre, de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía; y dependiente de la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social.
FUNCIONES QUE REALIZA
Prestar asesoramiento al Gobierno Andaluz e impulsar y coordinar las actividades de las diferentes Consejerías para el desarrollo y ejecución de Planes de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres, como instrumento de la acción política del Gobierno Andaluz en favor de las mujeres.
Estudiar e investigar la situación de las mujeres en Andalucía, tanto realizada por el propio Instituto, como a través de becas y ayudas a la investigación, para su posterior edición y difusión.
Recopilar y publicar información relativa a la mujer a través del Centro Andaluz de Documentación y Publicaciones.
Realizar el seguimiento periódico de la normativa vigente y su aplicación en lo referente al principio de igualdad.
Informar a las mujeres de todos sus derechos, recursos y programas existentes en la Comunidad Andaluza.
Recibir y tramitar denuncias en cuestiones concretas de discriminación por razón de sexo, a través de los Centros de la Mujer.
Fomentar la inserción laboral de las mujeres a través de la creación de centros de información y orientación, así como de programas de formación profesional, para equilibrar cualitativa y cuantitativamente su participación en el mundo laboral.
Cooperación con la Administración Local, coordinando las políticas de Igualdad, a través de la puesta en marcha de Centros Municipales de Información de la Mujer.
Impulsar y crear servicios específicos para mujeres, tales como Casas de Acogida, de madres jóvenes etc.
Promover servicios orientados a la prevención y promoción de la salud de la población femenina.
Desarrollar la práctica de la coeducación en el sistema educativo, incidiendo en la orientación profesional no sexista, a través del programa ELIGE.
Realizar de forma permanente campañas de cambios de actitudes de género en la sociedad a través de los medios de comunicación y material divulgativo.
Dinamizar el asociacionismo femenino como agente impulsor del principio de igualdad en la sociedad.
WEB del Instituto Andaluz de la Mujer:
www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer

Unión General de Trabajadores (UGT) - Granada

Compatibilizar trabajo y familia es un problema de todos. Es cierto que estamos presenciando importantes avances, pero es evidente el largo camino aún por recorrer. Por ello, desde UGT se trabaja para que los trabajadores y trabajadoras cuenten y tengan a su disposición medidas efectivas de conciliación. En definitiva, que se sienta apoyados por la empresa para la que trabajan ante determinados momentos de su vida. Así, rendirán más en el puesto de trabajo, lo que repercutirá positivamente tanto en el propio trabajador/a como en la empresa. Para UGT, no hay que equiparar conciliación con trabajar menos, sino conciliar para trabajar mejor y vivir mejor.
Las principales acciones que UGT desarrolla en el ámbito de la conciliación de la vida laboral y familiar, a través de las Secretarías de Igualdad y Mujer, son los siguientes:
Asesoramiento para la elaboración de Convenios Colectivos no discriminatorios: elaborando análisis de plataformas o convenios colectivos, corrigiendo cláusulas discriminatorias, introduciendo reformas legales y directrices sindicales en igualdad de oportunidades, acompañando técnicamente en los procesos de negociación, formando específicamente a los negociadores y negociadoras, así como a los y las representantes sindicales en las empresas, secciones sindicales, etc.
Información y asesoramiento para la negociación, elaboración e implantación de planes de igualdad en las empresas
- Elaboración de Publicaciones y Guías específicas de tema de conciliación de vida laboral y familiar.
- Participación en Programas y Proyectos que tratan aspectos sobre conciliación, tanto a nivel provincial, regional como naciona.
- Proyecto Artemisa: http://www.ugt.es/Mujer/artemisa.html. (Es un servicio de asesoramiento y orientación a través de Internet, para el acceso y permanencia en el empleo de las mujeres desde la perspectiva del cumplimiento del principio de igualdad y no discriminación entre mujeres y hombres. Resuelve dudas respeto al acceso al empleo, acoso en el trabajo, conciliación de la vida laboral y familiar, maternidad, promoción, salario, salud laboral, etc. El 52% de las consultas jurídicas recibidas son acerca de conciliación.)
Puedes consultar nuestra página Web:
WWW.UGT.ES

Universidad de Granada
¿ QUÉ ES LA UNIDAD DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRE DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA ?

La Unidad de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UGR inicio su funcionamiento en octubre de 2008, convirtiéndose en un organismo pionero en la aplicación de políticas de igualdad en el entorno universitario.
Todos los servicios ofrecidos por la Unidad de Igualdad tienen como meta facilitar la introducción de la dimensión de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en toda la comunidad universitaria granadina, en aplicación de las distintas leyes de Igualdad.
La Unidad de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UGR ofrece sus servicios a toda la comunidad universitaria, profesorado, personal de administración y servicios y estudiantes.
Actualmente se encuentra en la realización de unos objetivos que a continuación exponemos:
o Realizar un DIAGNOSTICO de la situación actual desagregada en sexos.
o Realización de un PLAN DE IGUALDAD.
o INTERVENIR en situaciones de desigualdad, así como prevenir actuaciones sexistas en el entorno de la UGR.
o PROMOVER estudios acerca de la situación de mujeres y hombres en la UGR.
o FOMENTAR en toda la comunidad universitaria la reflexión acerca de temas de igualdad, temas que afectan tanto al ámbito de docencia, investigación y relaciones laborales.
o Promover la docencia y la investigación con perspectiva de género.
o Favorecer la introducción de la perspectiva de género en todas las actividades desarrolladas por la comunidad universitaria.
o Adoptar medidas que garanticen el acceso al trabajo y a la promoción interna en condiciones reales de igualdad entre mujeres y hombres y conciliación entre la vida laboral y familiar.
Todos estos objetivos se quieren conseguir mediante la: SENSIBILIZACIÓN, FORMACIÓN Y DIFUSIÓN de nuestros objetivos y actividades entre la comunidad universitaria granadina.
Puedes consultar nuestra página Web:
WWW.UGR.ES