Centro Europeo de las Mujeres Mariana de Pineda - Agenda:
Inolvidables: Ana Orantes Ruíz
Horario de visita: Divulgación Web
Ana Orantes Ruiz durante su participación en el programa
“De tarde en tarde” de Canal Sur Televisión
el 4 de diciembre de 1997
Nació en Granada en 1937, allí vivió junto a su familia ejerciendo de costurera, hasta que con 19 años se casó bajo coacción del que sería su marido. Desde aquel momento sufrió violencia machista durante 40 años. En 1972 inició las querellas contra el agresor, pero las instituciones las interpretaron como asuntos privados normales. Una vez legalizado el divorcio (1981) trató de separarse de su él en repetidas ocasiones, hasta que lo logró finalmente en 1996. Sin embargo, dada la inexistencia de leyes específicas contra la violencia de género, fue forzada judicialmente a compartir el inmueble con el maltratador, por lo que la violencia no cesó.
En 1997 Ana Orantes fue una de las primeras mujeres que se atrevió a denunciar públicamente en la televisión el maltrato que su exmarido ejerció contra ella. Al exponer detalladamente todas sus experiencias, no sólo dió voz a muchas mujeres sino que también, puso sobre la mesa cuestiones -fundamentales para hacer frente a las violencias machistas- como la violencia psicológica, los estadíos de la violencia física, la interdependencia económica y familiar, el aislamiento social, el miedo, la vergüenza, el silencio, la normalización y asunción de la violencia como un asunto privado, etc. Trece días más tarde su exmarido la asesinó.
El impacto que provocó en la sociedad la historia de Ana Orantes supuso un revulsivo que dió lugar a una creciente sensibilización ante las violencias machistas, obligando a los medios de comunicación y las instituciones a tratar los malos tratos con una mayor determinación y rigor. Testimonios como el suyo, permitieron que se comenzara a desnaturalizar el maltrato, convirtiendo esta violencia estructural en un asunto público, y avivó la lucha de las mujeres para lograr que se iniciaran las reformas del Código Penal y las leyes contra la violencia de género.
El Ayuntamiento de Granada inauguró el parque ANA ORANTES el 28 de noviembre de 2021.