Centro Europeo de las Mujeres Mariana de Pineda - Agenda:
Inolvidades: Berta Wilhelmi
Horario de visita: Divulgación web
BERTA WILHELMI
Nació en Heilbronn (en la actual Alemania) e
n 1858 en el seno de una familia de la burguesía industrial con ciertas tendencias progresistas. Con 12 años (1870) se trasladaron a Granada tras el incendio de su fábrica de papel para instalar una nueva -primero en el Salón y finalmente- en Pinos Genil.
A pesar de que no conocemos explícitamente su afiliación política, sabemos que tanto su madre como su instructora la introdujeron en las “ideas radicales” del momento y que más adelante compartiría amistades y reuniones con la vanguardia política granadina.
Además, es probable que en sus frecuentes viajes a Alemania tuviera contacto con ideas renovadoras con respecto a la educación y a la posición de las mujeres, que paralelamente desarrollaría en Granada.
En cualquier caso, es indiscutible que,
en un contexto de disputa intelectual sobre el papel de las mujeres en la sociedad, B
erta es una de las pocas mujeres -en la España de la época
- de las que tenemos constancia de su postura decididamente feminista. Así podemos verlo en su defensa de la aptitud de las mujeres para ejercer cualquier profesión ante el Congreso Pedagógico de 1892; en la que denuncia las causas culturales que relegaron a las mujeres a los márgenes, para finalmente pedir “la rehabilitación de media humanidad”.
De sus ideas humanistas y conciencia social se desprende una labor filantrópica que dejará huella en Granada; destacando la creación de una escuela mixta y una biblioteca popular en Pinos Genil, el sanatorio antituberculoso de la Alfaguara o las Colonias Escolares de Almuñécar
. Lo que nos permite afirmar que Berta se convirtió en el más claro reflejo de la Institución Libre de Enseñanza en Granada para la educación primaria; así como, una pionera en la lucha contra la tuberculosis en esta provincia.
Imagen de Berta W. cedida por sus familiares a Pilar Ballarín en 1989 para su publicación “Bertha Wilhelmi y su defensa de la aptitud de la mujer para todas las profesiones” en la revista Arenal: Revista de historia de mujeres, Vol. 5, Nº 1, 1998
Para conocer más inolvidables publicados enlace:
Inolvidables