Centro Europeo de las Mujeres Mariana de Pineda - Agenda:
Involvidables: María Zambrano
Horario de visita: Divulgación web

Vélez Málaga 1904 – Madrid 1991.
Es una de las filósofas más importantes de nuestra historia. A pesar de que su nombre es más conocido que el de sus compañeros de generación sus ideas no se estudian en las escuelas
Ensayista y filósofa, fue una figura clave del pensamiento español del siglo XX. Su infancia y adolescencia transcurren entre Vélez Málaga, Madrid y Segovia. De 1924 a 1927 cursa estudios de Filosofía en Madrid. Durante este periodo participa en movimientos estudiantiles y colabora en diversos periódicos. Su primera obra Nuevo del liberalismo (1930) es fruto de los acontecimientos políticos de aquellos años. Desde 1931 ejerce como profesora auxiliar de la Cátedra de Metafísica en la Universidad Central. En 1939 se exilia en México, donde imparte clases de Filosofía en la Universidad. En este año comienza un periodo de intensa actividad literaria publicando Pensamiento y poesía en la vida española y Filosofía y poesía.
A partir de 1953 reside en Roma, donde escribirá algunas de sus obras más importantes como El hombre y lo divino y Persona y democracia, entre otras.
En 1964 se instala en Francia y regresará a España de su largo exilio en 1984,
donde se la reconocerá, ya anciana, con el Premio Príncipe de Asturias en 1981 y el Premio Cervantes en 1988. Muere en Madrid, en 1991.
Si se hubiera de definir la democracia podria hacerse diciendo que es la sociedad en la cual no sólo es permitido, sino exigido, el ser persona. En Zambrano, María (1958): Persona y democracia, Barcelona, Anthropos, 1988.
Fuentes:
Instituto Cervantes. María Zambrano. Biografía.
Recuperado de
https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/roma_maria_zambrano.htm
Fundación María Zambrano
Recuperado de
https://www.fundacionmariazambrano.org/