Centro Europeo de las Mujeres Mariana de Pineda - Agenda:
Inolvidables: Mariluz Escribano Pueo
Horario de visita: Divulgación web
INOLVIDABLES: Mariluz Escribano Pueo

Poeta de la generación de 60, pedagoga, escritora y activista granadina.
Nació en Granada en 1935 en el seno de una familia dedicada a la enseñanza, represaliada durante la guerra civil. A pesar de las dificultades desarrolló una excelente carrera académica estudiando Magisterio y Filosofía y Letras en la Universidad de Granada, iniciándose posteriormente como profesora en el Antioch College (Ohio, EEUU), doctorándose en Filología Hispánica y ejerciendo como Catedrática de Didáctica de Lengua y Literatura en la UGR.
Paralelamente, manifestó su implicación social a través de su labor como fundadora de organizaciones tales como Mujeres Universitarias de Granada en los años 60 o Mujeres por Granada en los 90. Además dirigió las revistas culturales “Extramuros” y “Entre dos ríos”.
Pero sin duda debemos destacar su aportación a la literatura, creando una importante obra tanto en verso (Sonetos del alba, Umbrales de otoño o Geografía de la memoria) como en prosa (Diálogos en Granada, Papeles del diario de doña Isabel Muley o Los caballos ciegos) con la que se ha ganado el reconocimiento y los galardones en el ámbito local, regional y nacional. Así mismo podemos disfrutar de recopilatorios que recogen su trabajo en la prensa (“Ventanas al Jardín” o “Escuela en libertad”).
En enero de 2019 recibió el premio Elio Antonio de Nebrija.
Desde la Concejalía de Igualdad del Ayto. de Granada hemos querido seleccionar su figura para dar cobertura a uno de los objetivos del V Plan de Igualdad vigente, el de visibilizar la contribución de las mujeres al progreso social, y en concreto la contribución de las mujeres en todos los ámbitos de la ciudad de Granada. Por ello quisimos emplazar un busto en su honor el 17 de diciembre de 2021 en el parque federico garcia lorca, junto a la Huerta de san vicente, lugar al que estuvo muy vinculada en su infancia y a lo largo de su vida. Se trata de una obra artística diseñada y donada por el escultor Arcadio Roda.
Fuente principal: “Mariluz Escribano Pueo”. Altozar, Revista Electrónica de Literatura;
1ª Época / Año 4 / Febrero / 2022.