Centro Europeo de las Mujeres Mariana de Pineda - Agenda:
Involvidables: Joaquina Eguaras Ibañez
Horario de visita: Divulgación web
INOLVIDABLES: Joaquina Eguaras Ibañez

Nació en Orbaiceta (Navarra) en 1897, pero se trasladó a Granada a los dos años, residiendo en esta ciudad hasta que falleció en 1981.
Quizás el primero de sus méritos más destacados fue “abrir camino'' para las mujeres en el ámbito académico de Granada. En 1918 inició sus estudios universitarios en la Facultad de Letras de Granada; siendo así la tercera mujer en matricularse en dicha universidad -después de Gertrudis Martinez y Eudoxia Píriz-, la segunda en licenciarse (1922) y la primera en ejercer como docente universitaria (1925).
A partir de entonces, comenzó a desarrollar su carrera en diversas instituciones del ámbito histórico, convirtiéndose en un pilar fundamental de la vida académica, divulgativa y cultural de Granada. En 1930 ingresa en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos y unos meses después asumió la dirección del Museo Arqueológico de Granada (hasta 1967); donde solventó la grave situación de deterioro de su sede -la Casa de Castril en la Carrera del Darro-, desarrolló una importante labor de adquisición y documentación de fondos elaborando las colecciones del museo y publicó los resultados de su investigación en las Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales. En ellos puede comprobarse que el de Granada se situó entonces en los primeros puestos de lectores de la biblioteca, organización de cursillos, conferencias, visitas escolares, visitas explicadas del museo y excursiones guiadas a los principales monumentos de la ciudad.
Al mismo tiempo ejerció como profesora auxiliar de Árabe y Hebreo y formó parte de la Escuela de Estudios Árabes de Granada desde su creación en 1932. Su tesis doctoral, Transcripción, traducción y anotación del “Tratado de Agricultura” de Ibn Luyun, defendida en 1944 y reeditada en 1975, fue el precedente de la línea de trabajo sobre agronomía andalusí desarrollada a partir de finales de la década de 1980.
“Fue una mujer dedicada por completo a sus múltiples tareas profesionales. No contrajo matrimonio y no se le conoce noviazgo o relación sentimental. Fue ésta la opción de muchas mujeres de su época, condicionadas socialmente a elegir entre dos alternativas, entonces consideradas incompatibles: la carrera profesional con sus aspiraciones y responsabilidades, por un lado, y la formación de una familia, por el otro.”
FUENTE PRINCIPAL: Concepción San Martín Montilla. “Joaquina Eguaras Ibañez” en Biografías, Real Academia de la Historia.
(
https://dbe.rah.es/biografias/33062/joaquina-eguaras-ibanez)