Fiestas y Ferias
Luces en el Cosmos
La ciencia y el teatro se unen para celebrar el Día Internacional de la Cultura Científica con un programa organizado por el Parque de las Ciencias en el marco de la candidatura de Granada a la Capitalidad de la Cultura 2031
Fecha: 28 de septiembre.
Horario: de 10:30 a 13:00 horas
Dirigido: a todos los públicos.
Lugar: Parque de las Ciencias.
Entrada libre hasta completar aforo con reserva previa.
El atractivo de impulsar colaboraciones entre teatro y ciencia radica principalmente en la posibilidad de situar el avance científico y sus controversias en un contexto social que favorezca la exploración de las ideas científicas por un mayor número de personas. Los profesionales del teatro aportan un nuevo punto de vista sobre el avance científico-tecnológico otorgando una perspectiva única a la ciencia explorada, integrándola aún más en el entorno cultural para, de este modo, ampliar el acceso al conocimiento.
El proyecto “Luces en el Cosmos” surge de la colisión entre las artes escénicas y el conocimiento científico, que interseccionan para visibilizar figuras que han permanecido ocultas a pesar de su importante aportación al avance de la ciencia.
Se trata de una iniciativa ideada por el Parque de las Ciencias y la compañía La carpintería Teatral, con la que el museo respalda la candidatura de Granada a la Capitalidad Cultural Europea a través de una propuesta híbrida que materializa de manera inigualable su lema: “Ciudad que inspira. Conocimiento que transforma”.
Y esa fusión de arte y ciencia es la que también ha inspirado la elección del momento en el que se llevará a escena este proyecto: el 28 de septiembre, Día Internacional de la Cultura Científica y fecha que nos recuerda la importancia de hacer que el conocimiento científico sea accesible para todos.
Una efemérides declarada por la UNESCO para conmemorar el inicio de las transmisiones de la serie Cosmos de Carl Sagan, uno de los programas de divulgación más influyentes de la historia.
La puesta en escena de la obra “Luces en el Cosmos” será el eje central del programa que se completará con visitas teatralizadas a las exposiciones “Tocar el cielo. Explorar el espacio” y “Cazadores de dragones” y con una sesión en vivo en el Planetario. Las actividades serán de entrada gratuita, con reserva previa en el sitio web https://reservas.parqueciencias.com/actividades
El programa está organizado por la Oficina ESERO de la Agencia Espacial Europea que coordina el Parque de las Ciencias en España y su Unidad de Cultura Científica e Innovación (FECYT).
Científicos olvidados protagonistas
Emilio Herrera, Henrietta S. Leavitt, Richard Owen, Rosalind Franklin y Pío del Río con la voz en off de Carl Sagan.
Objetivos del proyecto:
- Experimentar nuevas metodologías de divulgación a través de la intersección entre el teatro y la ciencia.
- Promover la diversificación del público de las actividades de comunicación social de la ciencia con propuestas inclusivas y diversas.
- Integrar la ciencia y su historia en el entorno cultural y en el contexto social para favorecer la reflexión y e incitar la curiosidad de la ciudadanía.
Programa:
Fecha: domingo, 28 de septiembre de 2025.
Edad recomendada a partir de los 6 años.
Horario:
- 10:30 horas. Sesión en vivo del planetario guiada por Henrietta Leavitt.
- 11:00 horas. Visita guiada a la exposición “Tocar el cielo. Explorar el espacio” con Emilio Herrera.
- 11:30 horas. Visita a “Cazadores de dragones” con Richard Owen.
- 12:00 horas. Puesta en escena de la obra “Luces en el Cosmos”.
La sesión de planetario y las visitas guiadas serán actividades sin coste y con reserva previa necesaria hasta completar el aforo. La hora y el lugar de encuentro será 15 minutos antes del inicio de cada actividad, en el módulo del agujero negro localizado en la entrada del museo frente a la tienda.
La asistencia a la obra de teatro «Luces en el Cosmos» será gratuita con reserva previa. Esta asistencia no incluye la entrada al museo. El lugar de encuentro será la entrada al Auditorio localizado junto a la entrada al museo desde 15′ antes del inicio de la actividad.
Enlace para las reservas: https://reservas.parqueciencias.com/actividades