Mario Cuenca Sandoval: Mi novela sobre Pepe Espaliú. O cómo escribir desde la memoria ajena
La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales ha puesto en marcha por segundo año consecutivo el programa Residencias Literarias de Andalucía. Con él, la Agencia, a través del Centro Andaluz de las Letras, pretende promover la literatura actual e impulsar la creatividad de los escritores y escritoras participantes. Entre los seleccionados para desarrollarlo se encuentra Mario Cuenca Sandoval, con un proyecto centrado en la investigación de la vida y la obra de Pepe Espaliú.
Durante los últimos ochos años, el escritor Mario Cuenca Sandoval ha recabado numerosos testimonios de familiares, amigos y colaboradores del escultor, pintor y poeta cordobés Pepe Espaliú (1955-1993) para reconstruir la peripecia de uno de los artistas más enigmáticos y turbadores del siglo XX, quien integró su enfermedad en su obra para denunciar la desatención de los enfermos de sida.
Mario Cuenca Sandoval (Sabadell, 1975) es profesor de Filosofía en el Instituto Maimónides (Córdoba) y autor de seis novelas:
Boxeo sobre hielo (Berenice, 2008, Premio Andalucía Joven de Narrativa),
El ladrón de morfina (451 Editores, 2010, traducida al francés por Passage du Nord-Ouest y Seuil),
Los hemisferios (Seix Barral, 2014, traducida por Seuil en 2016),
El don de la fiebre (Seix Barral, 2018, Premi Ciutat de Barcelona 2018),
LUX (Seix Barral, 2021) y
Aurora Q (Galaxia Gutenberg, 2024, ganadora del XVII Premio Málaga de Novela), así como de los poemarios
Todos los miedos (Renacimiento, 2005, Premio Surcos de Poesía),
El libro de los hundidos (Visor, 2006, Premio Vicente Núñez de Poesía) y
Guerra del fin del sueño (La Garúa, 2008). Ha editado, además, antologías de cuentos como
22 Escarabajos. Antología hispánica del cuento Beatle (Páginas de Espuma, 2009) y
Las bibliotecas imaginarias (Cuadernos del Vigía, 2017).