Situada en el antiguo patio de la casa recoge una gran diversidad de fondos prensa, artículos de revistas, libros antiguos libros modernos facsímiles, audiovisuales, láminas, grabados, fotografías y grabaciones sonoras. Los fondos bibliográficos que alberga la biblioteca representan el discurso expositivo de la sala histórica y giran en torno a las siguientes temáticas:
- Biografías de Mariana de Pineda, en las que se incluyen biografías de mujeres españolas contemporáneas a Mariana que fueron representativas a lo largo del siglo XIX. Así como todos aquellos documentos de la época que evocan su figura: Conmemoraciones y aniversarios. Entre las biografías más interesantes podemos destacar la de José de la Peña y Aguayo (1836), por ser la que más se acerca a la época y por estar escrita por el abogado que la defendió…
- Movimiento liberal en Granada, se recogen aquellas obras de carácter histórico reflejan el ambiente político y cultural en la Granada de la época. Además de otras obras que enmarcan el paso del Antiguo Régimen a la Revolución Liberal en España.
- Participación pública de las mujeres en el siglo XIX y pensamiento feminista, en esta biblioteca no podemos dejar a un lado la presencia y el papel que desempeñan las mujeres en la historia del siglo XIX. Es por ello que en esta sección se incluyen obras que nos dan a conocer la vida pública y privada de otras mujeres que sin ser protagonistas han participado en la vida y en la historia de España. Como el edificio, además es sede del Centro Europeo de las Mujeres en esta sección se incluyen obras sobre teoría, crítica y pensamiento feminista.
- Publicaciones desde el siglo XIX inspirados en la figura de Mariana de Pineda, esta sección recoge principalmente toda literatura y críticas literarias que inspiraron a la creación de obras de teatro como las de Francisco Villanueva, José Martín Recuerda y Federico García Lorca y otras obras más cercanas como las aleluyas de Antonina Rodrigo y el libreto de ópera de Antonio Carvajal.
• Clasificación de la información.
En el fondo bibliográfico de la Sala de Documentación del Centro Europeo de las Mujeres Mariana Pineda podrá encontrar obras con las siguientes materias:
RE Obras de Referencia
Incluye las obras de referencia propiamente dichas como pueden ser diccionarios, enciclopedias, tesauros, directorios, guías, etc, de carácter general o de temática específica (diccionarios de mujeres escritoras, diccionarios feministas).
CH Contexto histórico
Incluye los libros de historia, economía, política, sociedad, arte, etc, relacionados con el periodo de Mariana de Pineda, siglo XIX y liberalismo.
MP Mariana de Pineda
Sección que recoge documentos sobre la figura de Mariana de Pineda, ya sean biografías, obras literarias o cualquier otro libro que estudie su figura.
BI Biografías
Recoge los documentos que describen la vida de mujeres que por su actividad política, social, artística, científica, etc, hayan marcado la historia. Se centra sobre todo en mujeres del siglo XIX y XX, aunque también entran mujeres de otros siglos especialmente destacadas.
LI Obras de Literatura
Incluye obras literarias, ya sea novela, teatro o poesía, escritos por mujeres durante el siglo XIX, o que describan la situación de la mujer en este siglo.
IG Políticas para la Igualdad
Recoge planes de igualdad de oportunidades globales. Los planes con contenido específico irían en los diferentes apartados siempre y cuando existan secciones dedicadas a ese tema específico. Si esa sección no existiese se incluirían aquí.
FE Feminismo / Estudios de género
Esta sección recoge los documentos relativos al movimiento feminista y su evolución a lo largo del tiempo, es decir, el feminismo como ideología y teoría. También incluye los estudios especializados de género.
SA Salud
Sección dedicada a aquellos documentos que tengan como tema principal el bienestar emocional, social y físico de la mujer, la salud reproductiva, la planificación familiar, además de los documentos relativos a la sexualidad en la mujer, al deporte y la educación física.
EX Exclusión Social
Incluye materias de prostitución, proxenetismo, esclavitud, delincuencia en la mujer, etc.
VI Violencia de Género
Incluye las obras de referencia propiamente dichas como pueden ser diccionarios, enciclopedias, tesauros, directorios, guías, etc, de carácter general o de temática específica (diccionarios de mujeres escritoras, diccionarios feministas)
ED Educación / Coeducación
Se utiliza para documentos cuyo principal tema es la teoría y los programas de educación en igualdad. Entran en esta sección aquellas obras que ofrecen soluciones y alternativas para superar la discriminación en la educación.
AS Participación social y política / Asociacionismo
Sección que se utiliza para todos aquellos documentos relativos a la participación en la vida social y política de la mujer a lo largo de la historia así como el asociacionismo de mujeres.
BS Bienestar Social
Esta sección recoge aquellos documentos sobre situación social de las mujeres, sociología, psicología, familia, pareja y relaciones personales y servicios sociales desde una perspectiva de género.
TR Trabajo
Incluye la documentación sobre economía, condiciones de trabajo, formación para el empleo, desempleo, diferentes profesiones, etc, todo desde una perspectiva de género.
CO Conciliar vida familiar / laboral
Incluye los documentos cuyo tema gire en torno a estudios, acciones, programas, etc, sobre la conciliación o la falta de ella en la vida laboral y familiar de las mujeres.
DE Derecho
Incluye la documentación que trate sobre normativas, leyes, jurisprudencia, derechos de la mujer, etc...
CU Cultura
Sección que recoge documentos que tratan de la antropología, la etnología, el folklore, la religión, la demografía desde un punto de vista de género, y la mujer y los medios de comunicación y publicidad, y el lenguaje sexista.
PO Política / Filosofía
Se utiliza para documentos que tratan sobre las ideologías políticas, la globalización, la paz, los conflictos bélicos, sobre participación política, todo ello desde una perspectiva de género.
CI Ciencias / Técnicas
Sección dedicada a materias tales como nuevas tecnologías, informática, medio ambiente, ecología, urbanismo, desde una perspectiva de género.
VA Varios
Sección donde se incluyen aquellas obras, que sin tener un contenido específicamente feminista, estén editadas por el Ayuntamiento de Granada u otros organismos oficiales.
Legislación y Publicaciones