Palacio de los Córdova
Descripción del edificio
Al Palacio se accede desde la Cuesta del Chapiz por una puerta que comunica con un patio con empedrado granadino, bordeado de cipreses, galería en su parte norte y fuente en el centro. Unos arcos de ladrillo delimitan una segunda placita con fuente baja y marcan el entorno del paseo de cipreses que se dirige directamente a la puerta principal. A su derecha la típica huerta granadina y a la izquierda dos paseos paralelos: “el romántico” y el “de laurel”, este último por formar un túnel esta especie arbórea.
El Palacio es de planta trapezoidal. En él se mezclan rasgos árabes, góticos y renacentistas; es una muestra del arte mudéjar granadino.
En el centro de la fachada se alza la portada, elemento que más resalta del exterior y que enlaza la planta baja con la superior. Dicha portada, altísima, al modo nazarí, de sillería bajo gran alero, incluye la puerta entre pilastras rematadas por leones; en el centro está el escudo del Alcalde de los Donceles con el Rey Boabdil prisionero y las banderas ganadas a los moros en la batalla de Lucena. Corona la fachada el balcón, enmarcado por doble hilera vertical de sillería almohadillada, con otros dos escudos e inscripción donde consta la fecha de conclusión del palacio, en 1592. La fachada está flanqueada, a su derecha, por una torre con cubierta cuatro aguas y balcón; en su esquina tiene tallada una columna gótica con capitel de mocárabes y encima un dragón o sierpe que dio nombre a la calle inmediata de su primitiva ubicación.
Tiene amplio zaguán y por él se accede a un patio, al que abren puertas que comunican con el salón comedor, utilizado para reuniones y comidas protocolarias.