Responsable: | Ayuntamiento de Granada. Policía Local, con domicilio en C/ Huerta del Rasillo, nº 6. 18004 – Granada. |
Actividad de tratamiento: | Control, regulación, vigilancia, y disciplina del tráfico: Uso de videocámaras móviles, pudiendo estar incorporadas a DRON, RADAR y ALPR Sistemas de Reconocimiento de Matrículas, para grabar imágenes en las vías públicas urbanas y su posterior tratamiento, a fin de garantizar el tráfico, la circulación de vehículos a motor y la seguridad vial, así como para prevenir la comisión de delitos e infracciones relacionadas con la misma. Incluida la detección de infracciones a través de medios de captación y reproducción de imágenes que permitan la identificación del vehículo, y el control de accesos a zonas restringidas. |
Legitimización de tratamiento: | La base legal para el tratamiento de datos se encuentra:
- RGPD. Art.6.1.e) El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión de interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento.
- Ley Orgánica 4/1997, de 4 de agosto, por la que se regula la utilización de videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en lugares públicos; Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales; Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. |
Fines del tratamiento: | Control, regulación, vigilancia y disciplina del tráfico. |
Delegado/a Protección de Datos: | Puede dirigirse al Delegado/a de Protección de Datos en Complejo Administrativo “Los Mondragones”, Avda. de las Fuerzas Armadas, 4. Dirección Técnica de Ciberseguridad. Edif. E. 1ª Planta. 18071 – Granada, y en la siguiente dirección de correo electrónico: dpd@granada.org. |
Categorías de datos identificativos: | Imágenes |
Categorías de datos otros: | Placas de matrículas de vehículos |
Categorías de afectados: | Titulares de vehículos, Conductores y Peatones; Empleados públicos. |
Medidas técnicas y organizativas de seguridad: | Política de Ciberseguridad y de Protección de Datos del Ayuntamiento de Granada aprobada por Acuerdo del Excmo. Ayuntamiento Pleno número 132 de fecha 29 de abril de 2022, modificada por Acuerdo Nº 63 del Excmo. Ayuntamiento Pleno en Sesión Ordinaria celebrada el día 23 de febrero de 2024.
Las medidas de seguridad implementadas se corresponden con las previstas en el anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad y que se encuentran descritas en la declaración de aplicabilidad realizada por el Ayuntamiento. |
Destinatarios: | Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Juzgados y Tribunales. Ministerio Fiscal. Órganos competentes de Administraciones Públicas en procedimiento sancionador para infracciones administrativas relacionadas con la seguridad vial. |
Transferencias internacionales: | No está prevista la realización de transferencias internacionales. |
Plazos previstos para la supresión de datos: | Transcurrido el plazo máximo de un mes desde su captación, salvo comunicación a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y/o Juzgados y Tribunales, Ministerio Fiscal, Administraciones Públicas con competencias sancionadoras. |
Derechos: | Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en el Ayuntamiento de Granada se están tratando datos personales que les conciernan o no. Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. Para ello las solicitudes pueden dirigirse al Ayuntamiento de Granada a la dirección arriba indicada.
En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente se conservarán para el ejercicio o la defensa de reclamaciones. También por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. El responsable del tratamiento dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
Así mismo tiene derecho a retirar el consentimiento otorgado, en cuyo caso será efectivo desde el momento en el que lo solicite, sin tener efectos retroactivos, y derecho a reclamar ante la autoridad de control, que es el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, C/ Conde de Ibarra, nº 18, 41004 – Sevilla, (www.ctpdandalucia.es - Ventanilla Electrónica) |
Anexos: |  |