Digital Nomads Granada Spain
Visados
Ciudadanos extracomunitarios
Los ciudadanos de un Estado que no es miembro de la Unión Europea, de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o de la Confederación Helvética tendrán que cumplir con los trámites migratorios necesarios.
Para los que viajen a España como emprendedores o teletrabajadores internacionales (entre otros), existe una legislación específica que establece un proceso acelerado para estos grupos específicos, como son la ley 14/2013 (Ley de emprendedores) y la ley 28/2022 (Ley de Start-ups).
Además, aparte de estas opciones que facilitan la llegada de talento internacional, existen otras vías para entrar y residir en España a través del Procedimiento General de Extranjería.
La Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE) se constituyó con el fin de dar respuesta ágil y asesoramiento experto a las necesidades planteadas por empresas y organismos que requieren traer a España personal no comunitario de especiales características, como son inversores, emprendedores y teletrabajadores de carácter internacional entre otros.
La unidad se ocupa de la tramitación de las autorizaciones de residencia previstas en la Ley 14/2013, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, que facilita la entrada y permanencia en España por razones de interés económico a estos grupos.
En caso de tener un familiar ciudadano de la Unión Europea, otra opción posible sería tramitar la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la UE.
Enlaces de interés