Granajoven

Noticia
INTRODUCCIÓN AL HUERTO URBANO ECOLÓGICO
Curso gratuito “Introducción al huerto urbano ecológico”
Justificación:
A medida que los problemas derivados del sistema agroalimentario globalizado salen a la luz, la vuelta a lo local, la autosuficiencia, y el cuidado del entorno aparecen como temas centrales en nuestra sociedad.
Una buena alimentación no solo tiene efectos positivos sobre la salud de las personas, si no que afecta directamente sobre la sostenibilidad del planeta. Es necesario que desarrollemos una mirada sistémica para que podamos conectar los conceptos de salud y sostenibilidad y así, entendamos la importancia de elegir correctamente cómo nos alimentamos.
Los huertos se consideran una de las herramientas más viables para alcanzar este enfoque, es por ello que os proponemos que participéis en este curso básico de huerto urbano ecológico, y que nos ayudéis en la construcción de una sociedad más consciente y respetuosa con el medio ambiente.
Objetivos:
- Conocer los aspectos básicos a tener en cuenta para poder llevar a cabo un huerto urbano ecológico.
- Diseñar un huerto urbano ecológico sobre papel.
- Fomentar el trabajo en equipo
- Promover valores cívicos y ciudadanos como el respeto por el entorno y el cuidado de los bienes comunes.
- Activar la participación ciudadana en el desarrollo de Políticas Públicas groecológicas.
- Aumentar la motivación y el interés de los más jóvenes sobre retos medioambientales y sociales.
Contenidos:
I. Introducción a la temática ( 3 horas) – ( En Espacio Joven)
Este primer bloque lo usaremos para conocernos y compartir las motivaciones de cada persona para participar en el taller. También aterrizaremos algunos conceptos básicos y comenzaremos con el diseño de un espacio de huerto, que nos servirá de base para los siguientes talleres.
- Presentaciones: Cada persona del grupo se presenta, y expone el motivo de su participación.
- Icebreaker: juego de 2 verdades y 1 mentira. El grupo se conoce más y se abre más a la participación.
- Exposición de los conceptos de agricultura industrial y agricultura ecológica y datos.
- Explicación del concepto de Agroecología (A en 3 C)
- Dinámica: por equipos, vamos a representar una serie de situaciones que tendremos que identificar y clasificar como Agroecológicas o no agroecológicas. De esta forma aprenderemos a diferenciar los conceptos de agricultura industrial, agricultura ecológica, y agroecología.
-Los huertos urbanos. Qué es un huerto urbano. Cómo diseñar un huerto urbano. La Permacultura.
- Dinámica: comenzamos con el diseño del huerto en papel.
II. Salud del suelo y asociación de cultivos ( 3 horas) – ( En la sede de Urban Green Club)
En este taller vamos a aprender los principios básicos para tener un huerto equilibrado.
- Experimentos para conocer nuestro suelo.
- Dinámica: por grupos, se van a diseñar dos asociaciones de cultivos, una para verano y otra para invierno. Y se va a plasmar en nuestro boceto de huerto.
III. Nutrición de las plantas (compostaje y lombricompostaje) ( 3 horas) - ( En la sede de Urban Green Club)
En este taller aprenderemos la importancia del cierre de ciclos a través de una exposición de dos problemas muy graves a los que se enfrentan las sociedades actuales: la degradación de los suelos y el problema de los residuos, poniendo el foco en la degradación de los suelos y en el uso de fertilizantes de síntesis.
- Introducción al compostaje y al lombricompostaje.
- Dinámica: crea tu propia lombricompostera doméstica.
IV. Control biológico de plagas y biopreparados ( 3 horas) - ( En la sede de Urban Green Club).
En este taller aprenderemos sobre las plagas y las enfermedades más comunes en nuestras plantas, y aprenderemos a preparar remedios naturales para hacer frente a los problemas que puedan surgir a este respecto.
- Dinámica: preparación de bioinsecticida y biofungicida.
- Puesta en común de los aprendizajes y cierre del taller.
Fecha de realización: 17, 19, 24 y 26 de octubre de 2023.
Horario: De 17:00 a 20:00 horas. Horas lectivas: 12 horas de formación presencial.
Dirigido a: jóvenes de 16 a 35 años. En caso de haber más plazas demandadas que ofertadas tendrán preferencia las solicitudes de jóvenes del municipio de Granada.
Modalidad de impartición: El curso se impartirá en modo presencial.
Lugar donde se celebra el curso:
- La 1ª sesión del 17 de octubre se llevará a cabo en el Espacio Joven de la Concejalía de Juventud. C/ Verónica de la Magdalena nº 23 3ª planta.
- Las tres sesiones siguientes : 19, 24 y 26 de octubre se celebrarán en el taller de Urban Green Club - Calle Ismail nº 30/41 ( Centro Municipal de Iniciativas Emprendedoras. CMIE)
Asistencia y evaluación:
Para recibir el documento acreditativo de haber participado en el curso habrá que cumplir lo siguiente:
- Asistencia de al menos el 80% de las clases.
- Elaboración de aquellos ejercicios que el personal docente considere necesario para evaluar el aprendizaje de los contenidos y herramientas facilitadas en la acción formativa impartida.
Imparte: Paula Díaz - Castanys Yanguas, Co-CEO en Urban Green Club y experta en Agroecología.