Granajoven

Noticia
Taller gratuito: Tu voz cuenta: sé un agente activo contra el discurso del odio
Taller gratuito: Tu voz cuenta: sé un agente activo contra el discurso del odio
Justificación:
Tanto los trabajadores en el ámbito de la juventud como los y las jóvenes han adquirido conocimientos y habilidades para trabajar en la consolidación de la paz y el diálogo intercultural con el fin de prevenir y combatir la discriminación, las diferentes formas de opresión, la exclusión y el extremismo violento.
La prevención y la lucha contra la discriminación, para permitir la participación democrática de todos los y las jóvenes, siguen siendo un aspecto central de la política de juventud del Consejo de Europa y una preocupación permanente de sus socios. Se trata de medidas necesarias para reforzar la cohesión social, el respeto de la diversidad y los derechos humanos, la inclusión y la equidad. También es necesario prestar especial atención al desarrollo de competencias interculturales y a la detección, prevención y lucha contra todas las formas de discriminación, independientemente del motivo, adoptando un enfoque interseccional y mejorando la participación de los y las jóvenes vulnerables y con menos oportunidades. En el marco de esta prioridad, se promoverá el trabajo inclusivo en el ámbito de la juventud y la participación e inclusión de aquellos con discapacidad, en particular mejorando la accesibilidad de los instrumentos y los canales de comunicación del sector de la juventud.
La vida de demasiados jóvenes sigue estando condicionada por los conflictos armados y sus consecuencias; muchos miles de jóvenes en Europa viven en zonas de guerra, han huido de la guerra o viven en zonas de conflicto latente y se ven privados de sus derechos humanos fundamentales. Las organizaciones juveniles y los trabajadores juveniles desempeñan un papel importante en el apoyo a los y las jóvenes en estas situaciones y en la promoción de la aplicación de las normas y valores del Consejo de Europa en las actividades de consolidación de la paz. Las organizaciones juveniles y los trabajadores juveniles también desempeñan un papel en el diálogo intercultural con las regiones vecinas y en la participación de la juventud en actividades de fomento de la confianza y transformación de conflictos, en el espíritu de la Resolución 2250 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Juventud, Paz y Seguridad y del Libro Blanco del Consejo de Europa sobre el Diálogo Intercultural.
Fortalecer las competencias (conocimientos, habilidades y actitudes), de jóvenes, trabajadores en el ámbito de la juventud y activistas que comparten y promueven los estándares y enfoques del Consejo de Europa para combatir el discurso de odio, con un enfoque específico en las narrativas alternativas y contrarias a través de la educación en derechos humanos.
Objetivos específicos
Mejorar la comprensión de las normas y los enfoques del Consejo de Europa para garantizar un enfoque integral de la lucha contra el discurso de odio en el marco de los derechos humanos.
Desarrollar la capacidad para utilizar el enfoque y la metodología de la educación en derechos humanos para promover las normas del Consejo de Europa y facilitar la participación de múltiples partes interesadas.
Contenidos:
Luchar contra todas las formas de discriminación, racismo, opresión y exclusión, incluidas las formas estructurales, e integrar un enfoque interseccional, con especial atención a:
- la discriminación múltiple y la interseccionalidad (incluida la raza, la etnia, la igualdad de género, la orientación sexual, la identidad de género y la discapacidad).
Permitir a los jóvenes, mediante el desarrollo de capacidades y la educación, desempeñar un papel activo en las sociedades pacíficas y promoverlas, brindándoles oportunidades para:
- el diálogo intercultural y el aprendizaje intercultural;
- la educación para la paz, la consolidación de la paz y la transformación de conflictos, así como la participación en procesos relacionados; el voluntariado y las acciones solidarias a nivel local, nacional, regional e internacional.
DIRIGIDO A: Jóvenes de 16 a 35 años con interés en la temática y/o que pertenezcan a alguna asociación juvenil, ONG o de otro ámbito.
En caso de haber más plazas demandadas que ofertadas tendrán preferencia las solicitudes de jóvenes del municipio de Granada.
FECHA DE REALIZACIÓN: jueves,
20 de marzo de 2025. De 17:00 a 19:00 horas.
Horas lectivas: 2 horas de formación presencial.
LUGAR: En Espacio Joven del Área de Juventud. C/ Verónica de la Magdalena nº 23 3ª planta.
Imparte:
Observatorio Discurso del Odio, Instituto de la Paz y Conflictos de la Universidad de Granada. Inmaculada Yuste Martínez.