Declaración Institucional con motivo del 2 de abril Día Mundial de la concienciación sobre el autismo
Fecha del Pleno:
28/03/2025
Número de acuerdo:
108/2025
Grupos políticos:
- Grupo Municipal Socialista
- Grupo Municipal Partido Popular
- Grupo Municipal de VOX
Declaración Institucional:
El Excmo. Ayuntamiento Pleno acuerda por unanimidad de los presentes aprobar la Declaración Institucional con motivo del 2 de abril Día Mundial de la concienciación sobre el autismo, que literalmente dice:
“Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que tiene lugar el 2 de abril, el Ayuntamiento de Granada ha decidido aprobar una Declaración Institucional, siguiendo las directrices de una declaración que hace la Asociación MIRAME, Asociación de Apoyo a Familias y Personas con Trastornos del Espectro Autista de Granada, en los siguientes términos:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
‘Declaración Institucional con motivo del 2 de abril de 2025, Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, apoyo al reconocimiento de la discapacidad social’.
Cada 2 de abril desde el año 2008, celebramos el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo en todo el mundo a raíz de la Resolución aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas del 18 de diciembre de 2007. El Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) es una condición del neurodesarrollo que se presenta en los primeros años de vida y que acompaña a la persona a lo largo de su ciclo vital. El autismo no es una enfermedad y, por tanto, no tiene cura, sino que es un trastorno con un gran impacto en la calidad de vida e inclusión de la persona que lo manifiesta y en la de las personas que cuidan de el/ella, que suelen ser sus familiares directos.
Se caracteriza por determinadas dificultades en el uso y desarrollo del lenguaje, en la comunicación y en la interacción social, en la flexibilidad mental, en la adaptación a los cambios, y en la existencia de una gama restrictiva de intereses y actividades. Hay una gran variabilidad en el espectro del autismo, desde personas con discapacidad intelectual con grandes necesidades de apoyo, con menor grado de autonomía, hasta personas con un cociente intelectual conforme a la media, o a veces superior, pero que manifiestan grandes dificultades sociales que impactan gravemente en su bienestar emocional. En cualquiera de los casos, con los apoyos adecuados estas personas pueden alcanzar, según los supuestos, una vida plenamente satisfactoria, siempre que cuenten con la necesaria atención y medios para desarrollar su potencial, llegando a alcanzar en algunos casos una formación académica y un nivel de empleo similar al del resto de las personas. Ellas aportan, además, una extraordinaria memoria y motivación para obtener resultados cuando las condiciones del entorno son claras y predecibles. Por tanto, con la conmemoración de este día se pretende dar a conocer el TEA, y reclamar el espacio de estas personas en una sociedad que con demasiada frecuencia las aísla por su forma de pensar, sentir y actuar diferente.
No existen hasta el momento estudios epidemiológicos a nivel nacional, por lo que tomamos como referencia los estudios realizados en otros países como Estados Unidos, Canadá o Reino Unido. Recientemente, un estudio europeo (ASDEU, 2018) ha presentado los primeros resultados en diferentes países europeos entre ellos España. En base a todos estos estudios se considera que el TEA se presenta en 1 de cada 100 nacimientos y que, por tanto, podría darse en el 1 % de la población.
Las cifras de prevalencia en la etapa adulta están muy lejos de estas cifras por una carencia de diagnósticos adecuados, por no existir una adecuada formación de los profesionales que valoran personas adultas y una dificultad en la identificación de los casos menos severos de TEA. Sin embargo, las cifras en la etapa escolar y en Atención Temprana, cada vez se acercan más a estas cifras de estudios epidemiológicos.
Partiendo de los datos poblacionales de nuestro entorno se estima que podría haber al menos:
10.000 TEA en la provincia de Granada, 80.000 TEA en Andalucía y más de 450.000 TEA en España. Es notorio el incremento de solicitudes de apoyo en el ámbito educativo, de centros de día y de plazas en centros residenciales.
Por eso consideramos más que nunca la necesidad de adoptar un compromiso firme entre el Ayuntamiento de Granada y las Asociaciones MÍRAME y Autismo Granada, que trabajan incansablemente para procurar la mayor calidad de vida de las personas con autismo y de sus familias en Granada y en su provincia. Compromiso que pone de manifiesto que, ahora, las administraciones públicas somos más necesarias que nunca, para dar respuesta a las necesidades para las que las asociaciones, por desgracia, no llegan. El objetivo final de todo este trabajo es que las personas con TEA accedan a un nivel de calidad de vida similar al resto de la ciudadanía que no se ve condicionada por este trastorno, a través de una oferta de oportunidades y apoyos que se lo permitan según sus necesidades, en los ámbitos de la educación, la salud, el empleo, el ocio, la vida independiente, etc.
En esa línea es en la que nos comprometemos a trabajar, para conseguir la inclusión real de este colectivo en la sociedad con el reconocimiento de su estatus de ciudadanía de pleno derecho. Muy concretamente en este día hay que reconocer la labor de ambas asociaciones, Asociación MÍRAME y Autismo Granada, que, a pesar de las dificultades, ha conseguido prestar atención a sus cientos de usuarios y familias y seguir consiguiendo alcanzar cada día nuevas metas. Por ello, el Ayuntamiento de Granada, para conseguir la inclusión real de sus asociados, se compromete a adoptar las medidas oportunas, dentro de sus competencias, y a tender su mano para ayudar a las personas con TEA y a sus familias a mejorar su calidad de vida y su plena inclusión y convivencia en Granada.
Teniendo presente todo lo anterior, los grupos municipales firmantes, presentan al pleno la siguiente DECLARACIÓN INSTITUCIONAL, con los siguientes:
ACUERDOS
1. Desde el Ayuntamiento de Granada, mostrarnos nuestro apoyo y solidaridad a las personas con TEA y sus familias. En este sentido, compartimos, por un lado, las reivindicaciones recogidas en esta exposición de motivos, y manifestamos nuestro apoyo a las personas con discapacidad. Y, por otro lado, nos comprometemos a prestar ayuda a las entidades que trabajan a diario para que las personas con TEA se desenvuelvan en una sociedad inclusiva, para que puedan ser autónomas, aportar a la sociedad y ocupar el lugar que por derecho les corresponde.
2. Desde el Ayuntamiento de Granada, trabajaremos por la inclusión social efectiva y mantenida de las personas con TEA, procurando espacios para el desarrollo de sus actividades y oportunidades tanto educativas y laborales como de ocio, que permitan a estas personas desarrollarse en igualdad de oportunidades con el resto de la sociedad, y denunciaremos la injusta exclusión que sufre el colectivo, marginados en los ámbitos mencionados.
3. Desde el Ayuntamiento de Granada, impulsaremos las medidas que favorezcan el acceso a la vivienda de las personas con TEA, en la modalidad residencial que cada persona pueda necesitar, permitiendo la libre elección de un proyecto de vida tanto mediante plazas en residencias especializadas como en otras formas de soluciones residenciales, como pisos tutelados o supervisados.
4. Desde el Ayuntamiento de Granada, conscientes como somos, del desgaste que la atención especial que requieren las personas con TEA causa en las familias, nos comprometemos a adoptar medidas que faciliten la conciliación laboral y familiar, para procurar igualdad de oportunidades y de ocio de estas familias que conviven con esta discapacidad.
5. Desde el Ayuntamiento de Granada pediremos que, en aplicación de los convenios internacionales de atención a los derechos de la infancia y a los de las personas con discapacidad, este colectivo tenga las mismas oportunidades para desarrollarse corno personas, ser respetados y, en definitiva, ser comprendidos e integrados, de manera que puedan aportar su valor a la sociedad de la que forman parte.”
URL: