[

Boletín de la Agenda Local 21


Boletín Enviado

EUSEW 2013: LA BIOMASA EN TU CASA


Fecha envio25/06/2013, Enviados: 460 e-mails
GruposA21 Escolar, Áreas Municipales, Concejales, contactos personales, empresas municipales, Foro 21, General, interno, Órganos Externos, RED A21E
Urlhttp://www.granada.org/intranet/bolagenda21.nsf/wenviados/FCB7150E7485834CC1257B910040D5FE
Contenido:
EUSEW: SEMANA EUROPEA DE LA ENERGÍA SOSTENIBLE 24-28 JUNIO 2013

LA BIOMASA EN TU CASA

Esquema de una red de energía solar fotovoltaica

¿QUÉ ES LA BIOMASA?

Residuos forestales, de fábricas de muebles, cortas de leña, residuos vegetales, etc: todo ello puede convertirse en combustible, en bruto o bien transformado en briquetas u otras modalidades comerciales.

Hubo un tiempo en que el 99% de la energía utilizada por la humanidad era pura y simple biomasa, y todavía hoy  supone un elevado porcentaje en los países de menos renta per cápita. En España, compartió la primacía con el carbón durante buena parte del siglo XX, hasta que la generalización del uso de carbones, butano y gasóleos la hizo retroceder definitivamente.

Recientemente, la biomasa está atrayendo un creciente interés, ya que la biomasa es un tipo de energía que se puede “fabricar" en cualquier lugar. Además, no supone emisión de carbono extra a la atmósfera cuando se quema, a diferencia de lo que sucede cuando quemamos combustibles fósiles. El carbono de la biomasa ha sido previamente extraído de la atmósfera gracias a la fotosíntesis. Su empleo se está diversificando. Por ejemplo,  además de su empleo directo, está aumentando su conversión en electricidad o en biodiésel.

Los residuos urbanos también se utilizan como combustible para generar electricidad mediante la incineración controlada, ya que los RU son materiales muy complejos, por lo que los gases que salen por la chimenea pueden contener sustancias indeseadas, como las dioxinas.

USARLA EN CASA

Este tipo de instalación de energía renovable es la versión actual de los antiguos hogares y estufas de leña. El principal punto crítico para utilizarla es la disponibilidad de combustible, que depende mucho de las circunstancias locales.

Pasos a dar


Información obtenida de:
http://www.casarenovable.org/index.asp
http://www.larutadelaenergia.org/fuentes/v2_b4.asp?v=1&b=3
http://www.larutadelaenergia.org/fuentes/v2_b6.asp?v=1&b=5

Consultar/modificar la subscripciónRecibir contraseña por e-mailAyuda
Ver boletines enviadosCrear una subscripción

Boletín de la Agenda Local 21.
C/ Verónica de la Magdalena 23 (esquina calle Gracia), 1ª planta.
Granada 18002.
tlf: 958 180076 agenda21@granada.org