Sonidos del Albaicín


Itinerario 5. Sonidos de las Placetas

Calle y placeta Benalúa



©Ayto.Granada: Calle y placeta Benalúa ; ©Ayto.Granada: Calle y placeta Benalúa ; ©Ayto.Granada: Calle y placeta Benalúa 

Si de la calle del Aire pasamos a Convalecencia, y seguimos la prolongación de esta última hacia el este, encontramos la calle Benalúa que a su vez desemboca en la calle de Aceituneros. Unos metros antes, la calle Benalúa tiene un ensanche, que se convierte en plazoleta y recibe su mismo nombre.
Su nombre viene de los condes de Benalúa que en el siglo XVI vivieron en el número 12 de esta calle.
En ella nació el ilustre arqueólogo granadino, Don Manuel Gómez Moreno.

La plaza de Benalúa, por estar alejada del tráfico, por su geometría, materiales, por la presencia de elementos naturales (pájaros), constituye un elemento digno de mención en cuanto que se trata de un espacio de interés por su comportamiento acústico.
Por lo general, el sonido que aquí escucharemos se caracteriza por el predominio de las bajas frecuencias, lo que unido a la reverberación media de la plaza contribuye a proporcionar un entorno sonoro envolvente que enriquece los trinos de los pájaros. La inteligibilidad en el área es buena, lo que suele determinar la consideración de un ambiente agradable que permite la comunicación oral o el desarrollo de otras actividades de concentración.

Horario: Permanente.


Calle y placeta Benalúa


Fuentes de sonido: etc.
Tipo de ambiente: placeta urbana medianamente aislada y sin acceso por parte del tráfico .
Comentarios:
El sonido que escucharemos en este emplazamiento se caracteriza por el predominio de las bajas frecuencias, lo que unido a la reverberación media de la plaza contribuye a proporcionar un entorno sonoro envolvente que enriquece los trinos de los pájaros. La inteligibilidad en el área es buena, con un nivel de interferencia en la comunicación verbal inferior a los 38 dB. Estas características suelen determinar la consideración de un ambiente agradable que permite la comunicación oral o el desarrollo de otras actividades de concentración.

Parámetros Psicoacústicos
Sonoridad (sone)
Aspereza (asper)
Fuerza fluctuante (vacil)
Nivel de interferencia en la comunicación verbal (dB)
4,65
0,899
0,0125
37,6
Parámetros físicos
Leq (360 s) (dBA)
LAeq (360 s) (dBA)
LCeq (360 s) (dBC)
LA10-LA90
64,2
46,6
58,2
9,8
Agrado (Zwicker)
Molestia (Zwicker)
27
7,7




http://www.granada.org/inet/sonidos.nsf/byclave/0503    Página actualizada el: 03/06/2014
Ir al principio Ir a la página anterior Volver al itinerario Ir a la página siguiente Ir al final