Granajoven

Noticia
Taller: Por no ver porno
TALLER GRATUITO POR NO VER PORNO
-
La pornografía, una sexualidad nada real ni educativa-
La pornografía no es algo novedoso, a lo largo de los siglos se han producido manifestaciones donde se recogen imágenes, textos y material sexualmente explícito. Su origen es tan antiguo como el ser humano. Se ha creado con diferentes objetivos y hay factores que influyen en su entendimiento y repercusión: sociales, políticos, culturales, económicos, artísticos, etc. Es un campo complejo y diverso.
En la actualidad el contenido pornográfico está a nuestro alrededor, si bien antes era accesible, pero había que buscarlo, hoy en día no es necesario hacer una búsqueda, sino que está presente y nos aparece. A cualquier persona de cualquier edad o condición le aparece contenido sexual explícito si tiene acceso a internet o usa tecnología donde se pueda compartir material de este tipo. Lo busques o no, te guste o no, te aparece.
Hay muchos motivos por los que la población en general y la juvenil en particular hace uso de la pornografía. Por lo que hay que revisar su origen, las consecuencias de su uso y buscar alternativas saludables.
Los contenidos sexuales, al igual que tantos otros, conectan con el placer, el deseo y la excitación, pero a veces pueden llevar a querer repetir constantemente esos estados e ir incrementando estímulos de mayor intensidad, llegando al abuso o la adicción. Por esto también es importante aprender a gestionar la búsqueda de conexión con el placer de manera saludable y adecuada, entendiendo los factores que vulnerabilizan y también los que previenen.
La falta de educación sexual integral recibida en las casas y en el ámbito educativo formal hace que uno de los primeros contactos con el acto sexual sea la pornografía, haciéndonos una idea errónea de lo que es la sexualidad.
La pornografía general suele mostrar cuerpos irreales, al igual que las prácticas que representan. Basadas en mitos y creencias sexuales estereotipadas y normativas. Son una ficción y la gente puede confundirla con la sexualidad real o crear una fantasía ideal o modelo a imitar.
Querer adoptar como modelo para la vida sexual lo que aparece en la pornografía es ir de cabeza a la frustración, además de los mensajes negativos que por lo general suelen llevar consigo.
El material pornográfico está dirigido a la población adulta para diversos fines, sin embargo pueden acceder a esos contenidos la población infantil y adolescente, por lo que se debe educar en materia de sexualidad para no interiorizar creencias erróneas y prevenir las consecuencias negativas que puede acarrear a esta y a cualquier población.
Habría que revisar los contenidos coitocéntricos, racistas, sexistas, misóginos, no saludables y de carácter violento que suelen aparecer en este tipo de material.
El porno es una manifestación de la sexualidad y su uso tiene una repercusión en la población que la consume. Es conveniente hacer una revisión crítica de estos contenidos para desmitificarlo y prevenir consecuencias negativas que pueden conllevar. Aportando alternativas de una vida sexual más placentera, saludable, responsable, diversa y adaptada a la realidad de cada cual, respetando las diferencias. Algo que la pornografía no representa.
Objetivos
- Ampliar el concepto de sexualidad
- Diferenciar la sexualidad real de la sexualidad representada en el porno mayoritario.
- Entender las motivaciones del consumo de la pornografía
- Revisar críticamente los contenidos negativos de la pornografía
- Revisar las consecuencias del consumo y abuso de material pornográfico generalista.
- Ofrecer alternativas saludables a la vivencia de la sexualidad
En caso de haber más plazas demandadas que ofertadas tendrán preferencia las solicitudes de jóvenes del municipio de Granada.
El taller se impartirá en modo presencial.
En Espacio Joven de la Concejalía de Juventud. C/ Verónica de la Magdalena nº 23 3ª planta - Granada