Ayuntamiento de Granada Tráfico, Transportes y Protección Ciudadana Servicio Contra Incendios y Protección Civil AGRUPACIÓN DE VOLUNTARIOS
Revista GR-0: número 4
Sección
05 Colabora
Título
Extintores Portátiles
Uno de los componentes mas usuales en la extinción del fuegos es el extintor portátil. Dada su utilización por: profesionales de la extinción de fuegos, como por civiles que en determinadas situaciones lo necesiten. Veo conveniente que toda persona sepa su correcta utilización y conocimientos básicos.
Por estos motivos, a continuación explicare toda lo que se respecto a este medio de extinción. Para empezar como es normal lo are con la definición:
Es un aparato que contiene un agente extintor que puede ser proyectado y dirigido sobre un fuego por la acción de una presión interna. Esta presión interna puede obtenerse de tres formas distintas:
· Por una presión previa permanente.
· Por una reacción química.
· Por la liberación de un gas auxiliar.
CLASIFICACION DE EXTINTORES PORTÁTILES SEGÚN SU CARGA:
- Portátiles: cuando la masa transportable total es igual o inferior a 20Kg.
- Sobre ruedas: cuado por su excesivo peso necesita ruedas para su desplazamiento.
EFICACIA:
La eficacia de un extintor es la actitud para la extinción de una o varias clases de fuego definidas. Atendiendo a la eficacia, los extintores deben llevar un numero y una letra. El numero hace referencia a la cantidad de combustible que el extintor es capaz de apagar, según el hogar( material que esta ardiendo) tipo que corresponda. La letra indica el tipo de fuego para el que el extintor es idóneo. Cuando un extintor sirve para varios tipos de fuego, llevara varias letras ( tantas como fuegos para los que sirven) y el numero de referencia junto a cada letra.
DESIGNACIÓN DE UN EXTINTOR:
Un extintor se designa por el agente extintor que contiene.
En el momento actual se distingue:
- Los extintores a base de agua.
- Los extintores de espuma.
- Los extintores del polvo.
- Los extintores de anhídrido carbónico.
CRITERIOS DE CALIDAD:
Los criterios que definen la calidad son: la seguridad, la eficacia, y la conservación en el tiempo.
- Seguridad: la seguridad del funcionamiento depende de:
· La estanqueidad.
· La resistencia a presión interna.
· La resistencia a la vibraciones.
· La toxicidad y/ o neutralidad eléctrica.
INSCRIPCIONES EN LOS EXTINTORES:
Las inscripciones que permitan reconocer y utilizar un extintor irán sometidas sobre el cuerpo del mismo, en forma de calcomanía, placa metálica, etc.
Las indicaciones de la placa metálica son:
- Naturaleza del agente extintor.
- Modo de empleo.
- Peligro de empleo.
- Marca del fabricante.
- Temperatura limite de conservación.
- Inscripciones diversas.
- Placa de timbrado.
TIPOS MAS USUALES DE EXTINTORES:
Los tipos de extintores se dividen en dos grupos, que son:
· En función de la forma de impulsión o funcionamiento, y estos son:
- Extintores de presión incorporada.
- Extintores de presión propia permanente.
- Extintores de presión por reacción química.
- Extintores de presión adosada.
- Extintores de bomba manual.
· En función del agente extintor, que son:
- Extintor de agua.
- Extintor de espuma.
- Extintor de anhídrido carbónico Co2.
- Extintor de polvo.
INSRTUCCIÓNES BÁSICAS DE MANEJO: 1. Un extintor es solo eficaz en la primera etapa del fuego. 2. Debe utilizarse el agente extintor adecuado al tipo de fuego a combatir. 3. En fuegos al aire libre hay que colocarse de espaldas al viento. 4. En interiores debe atacarse al fuego en el sentido del tiro existente. 5. Hay que atacar el fuego por la base. 6. Limpiar detenidamente la superficie en llamas en zig- zag. 7. La persona que opera con el extintor no debe acercarse excesivamente al fuego, para evitar que por efecto de la fuerte presión del extintor las llamas se revuelvan contra ella.